Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes de Valpo y Viña afinaron estrategias para controlar COVID

Junto a intendente regional y seremi de Salud sostendrán cada martes reuniones de coordinación para enfrentar en conjunto la pandemia, cuyo talón de Aquiles es la movilidad.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En el último Informe Epidemiológico del Minsal, Valparaíso y Viña del Mar ocupan el séptimo y décimo lugar de las ciudades con más casos activos de COVID-19 en todo Chile. Es por eso y porque además entre ambas comunas representan un tercio de la población regional, que el intendente Jorge Martínez y el seremi de Salud Francisco Álvarez se reunieron con los alcaldes Jorge Sharp y la alcaldesa Virginia Reginato.

La idea es agendar reuniones cada martes para coordinar en conjunto medidas que ayuden a controlar la pandemia para salir adelante con la cuarentena y así reactivar de forma segura ambas comunas.

Movilidad

El intendente Martínez señaló que la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento está mediamente controlada en ambas comunas, sin embargo el tema de movilidad es el que más aflige a las autoridades, pues las aglomeraciones han sido un gran problema.

"Esta fue la primera reunión de la mesa de trabajo Valpo-Viña, comunas con alto número de casos, con la mayor población y campamentos de todo Chile (...) pensamos que no hay fronteras en ambas comunas, las dos son una gran ciudad, ya sea por proximidad y actividades", expresó la máxima autoridad regional, quien sostuvo que dentro de los ejes a superar es reducir la movilidad.

Martínez detalló que se necesita que los inspectores municipales elaboren listados o mapas de los puntos donde se concentran aglomeraciones y transmitir esa información con el Jefe de Defensa Nacional, policías y así evitar que irresponsables lleven contagios a sus casas.

El alcalde Jorge Sharp manifestó que dentro de la comuna de Valparaíso se han hecho búsquedas activas de casos, acudiendo a caletas y fiscalizando las aglomeraciones y sector de la feria de la Avenida Argentina para prevenir contagios.

"Formamos una conurbación con Viña del Mar y estamos teniendo indicadores espejos, por eso era necesaria esta instancia para tomar acciones que vayan en el fortalecimiento de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA). Valparaíso y Viña han ido aumentando en los indicadores de trazabilidad que están cercanos al 90%. De forma podemos tener identificadas las personas. En Valpo llevamos 12.821 PCR acumulados y 5073 test masivos", advirtió el jefe comunal porteño.

Virginia Reginato hizo un llamado al autocuidado. "Quedémonos en casa, no busquemos la forma de evadir controles y sacar permisos falsos. Hay que cumplir las reglas para poder reactivar ambas comunas con el comercio y el turismo", declaró la jefa comunal de Viña.

Fiscalizaciones

Respecto a las medidas de fiscalización sobre movilidad. El intendente destacó que hace un par de semanas se han detectado los puntos de mayor aglomeración, se han movido algunos controles para detectar infractores y reducir el movimiento.

Minsal reportó 1.336 nuevos casos en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este martes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 388 mil infectados en el país y más de 10 mil 500 personas fallecidas.

En una nueva jornada sin reporte presencial, se detalló que ayer se reportaron 1.336 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 846 presentaron síntomas, 443 son asintomáticos y 47 sin notificar al Minsal.

El total de contagiados en el país llegó a 388.885, de los cuales 15.869 personas permanecen como pacientes activos y 362.440 se han recuperado de la enfermedad.

También se reportó el fallecimiento de 33 personas en Chile, de acuerdo a la base de datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 10.546.

Asimismo, se precisó que 1.157 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 867 están con ventilación mecánica y 184 en estado crítico. Hasta la fecha, hay 549 ventiladores disponibles.

Ayer lunes, los laboratorios informaron la cifra de 23.199 tests de PCR, sumando un total de 2.068.079 exámenes en el país, desde el mes de febrero pasado.

Por fuerza mayor se suspende Comisión de Evaluación Ambiental

E-mail Compartir

Razones de "fuerza mayor" obligaron a suspender ayer la reunión de la Comisión de Evaluación

Ambiental en que se votaría la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de saneamiento para Las Salinas.

Paola La Rocca, directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, comunicó a los más de 30 asistentes que ya se encontraban conectados a la plataforma, de la suspensión por fuerza mayor, sin detallar el fondo que la originó. A la misma hora, el intendente regional que preside esta instancia, se encontraba reunido con el ministro del Interior Víctor Pérez y el jefe nacional de la PDI, Héctor Espinoza debido a la detención del autor intelectual del crimen por encargo del empresario de Concón, Alejandro Correa. La suspensión generó malestar en algunos participantes. La reunión fue reagendada para este viernes 21.