Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Daniel Muñoz:

"La cueca está instalada y se reencontró con el pueblo"

El músico y actor, junto a la banda Los Marujos, ofrecerá un show vía streaming con cuecas y ritmos latinoamericanos, el 5 septiembre en arenavirtual.tv
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Las Fiestas Patrias claramente serán diferentes y las celebraciones tendrán que adecuarse a la actual situación sanitaria, lo mismo que los espectáculos. En ese escenario, el próximo sábado 5 de septiembre (21 horas) el actor y músico Daniel Muñoz, acompañado de la banda Los Marujos, ofrecerá un show vía streaming, a través de la plataforma Arena Virtual con entradas a la venta por www.ticketpro.cl. El artista nacional cuenta que "vamos a retomar lo que dejamos parado el año pasado. Es como empezar a aceitar todos los engranajes para reanudar las presentaciones aunque sea en este formato. No hemos tenido tiempo de ensayar y en el WhatsApp que tenemos bromeamos un poco con que en el grupo estamos como leones enjaulados y queremos salir luego a hacer una presentación, en este caso sin público. Eso va a ser muy raro".

El repertorio, donde la picardía y las tradiciones populares son protagonistas, recorrerá el cancionero latinoamericano, ya que además de cuecas bravas que están registradas en los discos del grupo, incluirá valses peruanos, chacareras, tangos, milongas, cumbia, foxtrot y joropos. "El programa sigue más o menos las directrices de la productora María Sánchez Valdivia, la Maruja, fundadora del grupo y por lo cual nos llamamos Los Marujos. En su espacio radial 'Folclor sin fronteras' ella promovía la idea de que los países se liberan de sus fronteras a través del folclor. Y nosotros como grupo, que partió con cuecas, ahora viajamos un poco por Latinoamérica con nuestra música".

-¿Este espectáculo es como la antesala del 18?

-Sí. Hay muchas expectativas y también mucha curiosidad en el ambiente por qué va a pasar en este mes de septiembre y cómo va a ser la celebración, pues obviamente hay restricciones, sobre todo en la parte musical. La mayoría de los artistas chilenos tienen su gran fecha ahora en septiembre. No se sabe qué va a pasar con las reuniones familiares. Esta presentación el 5 de septiembre es nuestra primera aproximación a lo que va a pasar. Va a ser un regreso completamente extraño, casi de otro planeta, pero todos tenemos ganas de hacer algo y no quedarnos encerrados.

-¿Cómo te imaginas este primer show virtual?

-No va a ser lo mismo, sino diferente, porque si tratamos de revivir lo que ya fue, no nos va a ir bien. Con el grupo estamos con ganas de juntarnos y compartir un espacio para hacer el espectáculo que teníamos. Nosotros nos definimos un poco como pinchangueros, porque generalmente no ensayamos mucho. Cada uno sabía muy bien lo que tiene que hacer y como todos tenían otras pegas, no estábamos 100 por ciento al grupo, entonces decíamos que nos juntábamos a jugar una pichanga, entonces lo pasábamos bien nosotros. Eso se fue repitiendo y armando un estilo, sustentado obviamente en la capacidad que tiene cada uno de los integrantes de ser tremendos músicos y tremendos profesionales. Entonces, de alguna manera nos apoyamos el uno al otro y muy confiados en el escenario, lo cual se transmitía. Y el público era parte esencial del espectáculo, pero si ahora no está el público presente, está la otra parte, que es juntarse a jugar la pichanga y pasarlo bien. Eso se proyecta y en este caso será a través de las cámaras. Vamos a intentar de interactuar con el público que escribe y da sus comentarios u opiniones, que vendrían a ser los aplausos que existían antes. No vemos el otro lado, pero sabemos que está. Esperamos que sean miles de personas viéndonos.

-¿En esta "pichanga musical" a la cual te refieres no es una complicación extra pasar por tantos ritmos?

-Por suerte es un espectáculo que no ha variado tanto. La verdad que se han sumado temas, pero lo venimos haciendo hace harto tiempo. Es como una obra de teatro que le ha ido bien y tiene temporadas ininterrumpidas. Cada uno sabe muy bien su personaje y lo que tiene que hacer. Uno no se olvida de cómo andar en bicicleta. Más que nada es llegar con ganas de hacerlo y la ansiedad aquí es muy grande, así que vamos a dejar el cuero en la cancha.

-En un momento, con Los Tres y tú haciendo cuecas, más otros grupos de las nuevas generaciones y la recuperación de antiguos valores del género, se habló del boom de la cueca. ¿Crees que eso se mantiene?

-Tuvo el boom de la novedad, pero ahora ya decantó y quedaron los que realmente gustan de la cueca. Hubo realmente un renacimiento y la cueca volvió, instalándose con un formato más 2.0, muy apegado a la gente joven. Hay muchísimos grupos de jóvenes haciendo cueca, que se encontraron con los viejos estandartes de este género e incluso los incorporaron a sus bandas. Ha sido un encuentro como entre abuelos y nietos. La cueca está instalada y se reencontró con el pueblo, dejando de ser materia de estudio del folclorismo chileno y solo se escuchaba en fiestas patrias. Ahora es música popular, que se escucha todo el año.

En formato serie

E-mail Compartir

Actualmente se puede ver a Daniel Muñoz, en su faceta de actor, en dos series de Amazon Prime Video: "El presidente", sobre el dirigente deportivo Sergio Jadue, y "La jauría", inspirado en el caso de violación masiva conocido como "La manada". Sobre estos trabajos, Muñoz comenta que "los hice hace bastante tiempo y les había perdido la pista. Aún no los he podido ver, pero el nivel de producción es impactante, lo mismo que encontrarse con actores de otros países e interactuar con ellos. Además, estas series demuestran el buen nivel actoral que hay en Chile, así como el nivel técnico". Sobre la posibilidad de hacer una carrera internacional, el protagonista de "Los 80" dice: "Más que salir afuera, me interesa hacer trabajos interesantes, sea en Chile o en el extranjero".