Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Contraloría acoge denuncias contra seremi MOP Raúl Fuhrer

Secretario regional declinó referirse a supuestas irregularidades difundidas por redes sociales. Entre éstas: pagos de viáticos a directores regionales para repartir cajas del Gobierno y una demanda por tutela laboral.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

A través de redes sociales comenzaron a difundirse la semana pasada una seguidilla de denuncias en contra del secretario regional ministerial de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, entre las que se cuentan los supuestos pagos de viáticos a directores regionales para repartir cajas de mercadería entregadas por el Gobierno y una demanda por tutela de derechos fundamentales presentada en su contra por la exjefa del Servicio de Bienestar de esta seremi en la región.

La autoridad regional prefirió no referirse a estas denuncias que lo involucran debido a la informalidad en que éstas se han difundido. No obstante lo anterior, la semana pasada, las denuncias en su contra fueron ingresadas a la Contraloría Regional, ente fiscalizador que confirmó esto último, aunque sin precisar si fueron todas las denuncias difundidas en contra de Fuhrer o sólo algunas.

Favores políticos

Una de las denuncias ya judicializadas dice relación con la causa T-142-2020 presentada ante el Juzgado Laboral de Valparaíso. En el escrito se da cuenta de hostigamiento constante y malos tratos por parte del seremi del MOP en contra de la exjefa del Servicio de Bienestar, Linda Vidal.

La denuncia en redes sociales esboza una supuesta razón tras esta desvinculación: "La verdadera razón por la que fue despedida se debió a la necesidad del puesto para pagar favores políticos", se lee en la cuenta de Twitter.

De acuerdo con los antecedentes difundidos, tras despedir "injustificadamente a la funcionaria contrató sin concurso ni sorteo a la pareja del actual seremi de Justicia de la región, Pamela Veloso, para que a su turno el seremi (de Justicia) José Tomás Bartolucci contratara a su expareja y madre de su hijo".

Pero como si no fuera suficiente, se agregan antecedentes sobre supuestas contrataciones que se habrían saltado las formalidades que rigen a las contrataciones del Estado.

En la misma cuenta de Twitter, se da cuenta de que a su llegada al Gobierno Regional, el seremi del MOP habría desvinculado al funcionario Luis Opazo, quien prestaba servicios como chofer de la Seremi MOP, ingresando "en su puesto sin concurso ni sorteo (como es su costumbre) al abuelo de su hijo (padre de su expareja que ingresó a la Seremi de Justicia)".

El abogado Roberto Welsh se refirió en el programa "Twitter Café" de Radio Valparaíso a la demanda por tutela laboral interpuesta por la exfuncionaria del MOP Linda Vidal, quien estuvo una década en este servicio y fue desvinculada recientemente.

El abogado que representa a la funcionaria, acusó persecución sistemática durante los 10 años que estuvo en este cargo.

"El decreto es tan absurdo que señala que la gestión de Linda Vidal se ha caracterizado por continuas licencias (...) En este país tú no puedes despedir a una persona por licencias médicas (...) En consecuencia nosotros demandamos una vulneración de derechos fundamentales en contra de la integridad física y sicológicoa de la trabajadora", precisó Welsh.

10 años estuvo Linda Vidal como jefa del Servicio de Bienestar del MOP Valparaíso.

Amplio operativo por robo a casa de ministra de la Corte de Valparaíso

E-mail Compartir

Un intenso operativo policial que involucró a ambas policías se desarrolló ayer, en horas de la tarde, tras alertarse de un robo a una casa en el sector de la Laguna en Curauma. La rápida llegada de carabineros permitió que los efectivos sorprendieran de manera in fraganti a tres de los 4 sujetos que habían logrado ingresar a la vivienda de propiedad de la ministra de la Corte de Apelaciones porteña, Eliana Quezada que a esa hora se encontraba sin moradores.

Los tres detenidos, dos hombres y una mujer, lograron ser aprehendidos por los uniformados, mientras un cuarto habría logrado escapar. La banda delictual se movilizaba a bordo de una camioneta y habían logrado acceder a la vivienda vulnerando las chapas de la puerta principal.

Los detenidos son dos hombres y una mujer, todos mayores de edad y con un amplio prontuario policial los que fueron identificados como J.M.A.M.G, F.A.G.G. y V.S.D.C.

Se conoció que uno de los antisociales registra una orden pendiente por robo con sorpresa. La detención se dio cuando intentaban salir en el vehículo en el que se movilizaban.El operativo causó conmoción entre los residentes.

El fiscal de turno dispuso que la totalidad de los detenidos pasen a control de detención durante la presente jornada.

Construcción: hay 75 proyectos con más de 24 mil empleos paralizados

E-mail Compartir

Un total de 75 proyectos de construcción habitacionales están paralizados a nivel regional por encontrarse en comunas declaradas en cuarentena, de acuerdo a las medidas anunciadas por el gobierno en el marco del plan Paso a Paso.

Según un catastro elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a partir de información propia y de GFK Adimark y BMI Servicios Inmobiliarios, los proyectos afectados en la Región de Valparaíso suman un total de 7.780 viviendas y dan trabajo a 24.072 personas. Además, su paralización implica un costo total de US$ 3,55 millones a la semana para las empresas. La presidenta regional de la CChC Marisol Cortez, explicó que "la construcción ha sido muy golpeada durante los últimos meses: primero, por la crisis social que comenzó en octubre y por la crisis sanitaria y económica ahora".