Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Camión de la basura quedó colgando al final de pronunciada arteria

Los Boldos es una calle conocida en Chorrillos por su fuerte pendiente y los continuos accidentes que incluso obligaron a familia a abandonar su casa.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un fuerte estruendo interrumpió ayer la tranquilidad de los residentes de la calle Los Boldos en Chorrillos, cuando el camión recolector del aseo terminó al final de esta arteria con su cabina colgando y solo sujeto por la barrera de contención que impidió una tragedia.

Aparentemente la fuerte pendiente que caracteriza a Los Boldos y que ya con anterioridad ha provocado accidentes incluso más graves, sumado a la persistente lluvia, se conjugaron para que el pesado vehículo no lograra detener su marcha y pasara de largo.

Al interior del vehículo municipal iban además del avezado conductor, tres peonetas, los que por fortuna, resultaron ilesos aunque, lógicamente, nerviosos tras la mala experiencia.

La imagen de la cabina colgando y sus ruedas delanteras suspendidas en el aire, permitían comprender el natural nerviosismo de los ocupantes del vehículo, los que a primera hora de la mañana, efectuaban el retiro del aseo domiciliario en el sector.

El camión recolector descendía por esta calzada, cuando en apariencia, lo resbaladizo del pavimento, hizo perder la dirección al conductor, estrellándose contra una barrera de contención que precisamente fue instalada debido a continuos accidentes en ese sector.

Complejo

Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios junto con destacar que por fortuna los funcionarios resultaron ilesos, reconoció que la citada arteria tiene características que la hacen compleja.

"Esa es una calle muy complicada porque tiene una fuerte pendiente y es la única posibilidad de acceder a la parte alta de Chorrillos. Es una de las calles que tiene mayor pendiente en la región - cercana al 40% - por lo tanto, además es un sector densamente poblado que requiere prestaciones de servicios permanentes. Esto significa, que por ejemplo, recolección de residuos domiciliarios debe hacerse con la frecuencia establecida y obviamente los camiones deben tomar todos los resguardos para trabajar con ese nivel de pendiente", precisó Moya.

El directivo agregó que precisamente la primera lluvia, tal como ocurrió ayer, es la que resulta más riesgosa, dado que se juntan los aceites presentes en la superficie, volviéndola resbaladiza.

"Afortunadamente el camión terminó detenido en el muro al término de la calle (...) Obviamente se requiere mejorar las condiciones de seguridad de esa vialidad, eso se ha hablado con los vecinos, con el Gobierno Regional de poder construir una vialidad que tenga todos los estándares de seguridad, considerando ese nivel de pendiente y con un mejor nivel de adherencia", precisó Patricio Moya.

Vecinos

E-mail Compartir

Pamela Díaz reside en Los Boldos y ayer pensó lo peor cuando escuchó el fuerte estruendo. A menos de un metro de donde terminó el camión recolector, estaba estacionado su auto, el que por fortuna, no sufrió daños. "Eran cerca de las 9 de la mañana. Se sintió un ruido muy fuerte y luego el ruido de piedras", precisó la mujer que junto a su familia vive en Los Boldos hace 4 años período durante el cual ha presenciado dos accidentes similares.. Rogelio Piñones vive hace 16 años en esta calle y ha presenciado 3 accidentes con camiones en el mismo lugar. Este vecino recuerda que hace una década al final de la calle, precisamente donde terminó el camión, había una casa que pertenecía a un dentista. Fueron tantos los accidentes y el riesgo, que la familia abandonó el lugar.

Gobernador de Valparaíso puso buena nota a la zona ante frente de mal tiempo

E-mail Compartir

Pese a los incidentes registrados por la acción de la lluvia, el viento y las marejadas, el gobernador de la provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, indicó que "hasta el momento la provincia ha respondido en buenas condiciones al temporal de viento que tuvimos ayer, y eso sumado a la lluvia que hemos tenido mayoritariamente hoy (ayer)".

Mientras que las mayores emergencias se registraron por la acción del viento, según Le Dantec, particularmente por la voladura de techumbres en la comuna de Valparaíso donde las ráfagas llegaron hasta los 90 kilómetros por hora.

En la misma línea, indicó que "el día de hoy hemos tenido lluvia normal" y se espera que siga precipitando durante la tarde y hasta la madrugada. Pero "la provincia ha respondido en buenas condiciones, más allá de situaciones particulares", finalizó el gobernador provincial.

Hasta el cierre de esta edición en la región de Valparaíso se había reportado un acumulado de 238 mlímetros de agua caída, que si bien es mayor a los 82 caídos el años pasado, todavía está por debajo de los 348 milímetros precipitados en un año normal.

238 milímetros han caído hasta la fecha en la región de Valparaíso.