Nuevos brotes de COVID en personal de salud de Quilpué y Valparaíso: 24 contagios
Hospital Eduardo Pereira informó de 6 casos y hospital de Quilpué de 18 funcionarios enfermos.
Alos nuevos casos de COVID-19 informados por el Hospital de Peñablanca en sus funcionarios (22 casos), ayer el Hospital de Quipué confirmó de 18 contagios intrahospitalarios, casos a los que se suman 6 más en el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso.
Respecto a estos brotes hospitalarios, el seremi de Salud Francisco Álvarez sostuvo que "es importante recordar que las principales causas que generan brotes dentro de los centros asistenciales, tanto a nivel nacional como a nivel regional, están asociadas a mayor riesgo de adquirir la patología a consecuencia de la atención de salud o las condiciones en que se realiza (mayor exposición al agente debido a la atención de enfermos, a las condiciones laborales al interior de los establecimientos, acceso y uso correcto de equipos de protección personal, interacción entre personal de salud en momentos de esparcimiento o descanso, mayor tiempo de permanencia en los sitios laborales), mayor frecuencia de testeo, vigilancia más intensiva del personal en establecimientos o mayor seguimiento de contactos cuando ocurren brotes o aglomeraciones".
La autoridad sanitaria indicó que es importante que los recintos asistenciales estén monitoreados para que cumplan todas las medidas sanitarias y así evitar contagios y brotes.
Quilpué y EDo. Pereira
Desde la dirección del Hospital de Quilpué se informó que "se activó un protocolo operativo y preventivo para enfrentar un brote de COVID-19 que afectó al Servicio Médico Quirúrgico II, que atiende a pacientes adultos no COVID.Esto significó al día de hoy (ayer), 10 pacientes positivos y 18 funcionarios de este Servicio, quienes se encuentran en sus respectivos domicilios, monitoreados y realizando su cuarentena".
Por su parte desde el Hospital Eduardo Peirera de Valparaíso confirmaron que "por medio de un estudio interno de trazabilidad, se detectó que es altamente probable que un paciente ingresado el 26 de septiembre a este centro asistencial, con patología de base en estado terminal, haya sido portador asintomático de COVID-19, produciendo como consecuencia, el contagio del virus a un número acotado de 6 funcionarios de salud de este establecimiento".
En el recinto hospitalario porteño se informó que como medidas de contención del brote, complementarias a las acciones sanitarias rutinarias en contexto de pandemia, se procedió al testeo masivo de funcionarios del sector afectado y se suspendieron en forma temporal los ingresos a cirugía mayor ambulatoria y de todas las visitas, sin casos excepcionales.
De acuerdo al reporte de contagiados a nivel de personal de salud público y privado, la región totaliza 2.498 casos COVID positivos y con 120 contactos en cuarentena.