Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Qué pasó con los edificios quemados en el estallido social?

Mañana se cumple un año de la revuelta social que llegó a la región el 19 de octubre de 2019. En dicha jornada el plan porteño ardió, se decretó estado de emergencia y fue el día en que se marcó un antes y un después.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Eran cerca de las 18.00 horas del 19 de octubre de 2019 -día en que el estallido social llegó a regiones- y en Valparaíso comenzaban a reunirse manifestantes en plaza Victoria, donde a eso de las 18.20 horas empezaron los desmanes que rápidamente provocaron el actuar policial a través de las entonces denominadas Fuerzas Especiales.

Con el correr de los minutos, la tienda Ripley fue una de las primeras en ser saqueada, le seguiría el incendio del supermercado Unimarc de avenida Brasil, el siniestro del patrimonial edificio de El Mercurio de Valparaíso, el ataque incendiario a la automota de Victoria con Uruguay y la múltiple vandalización a la calle Condell. Barricadas, enfrentamientos con Carabineros y desmanes varios marcaron el inicio de cinco meses de protestas en el Puerto.

Toque de queda

Aquella noche, en la que los bomberos porteños debieron combatir hasta cuatro emergencias declaradas simultáneamente y en la que también fue atacada la histórica catedral de Valparaíso, el Presidente Sebastián Piñera decretó Estado de Emergencia para la región y la seguridad quedó a cargo del contraalmirante de la Armada, Juan Andrés de la Maza, quien instruyó toque de queda por cerca de una semana.

Conforme pasaban los días, el movimiento social -pero también los saqueos indiscriminados- se tomaron más y más ciudades de la región.

Fue así que las protestas llegaron de manera inédita al centro de Viña del Mar, siendo las plazas Sucre y Vergara el punto de reunión para miles de manifestantes, los que en varias ocasiones marcharon de una ciudad a otra para exigir demandas sociales.

Si bien el centro de la Ciudad Jardín debió cerrar, no recibió el impacto -de saqueos masivos o incendios- de su par en Valparaíso. Incluso algunos sectores acusaron discriminación por el Puerto respecto de la seguridad otorgada.

Sea como sea, la noche porteña del 19-O será recordada como una de las más violentas de la historia local reciente.

banco estado de calle condell, valparaíso

El antiguo edificio, que también albergaba una tienda de comida de mascotas, ardió la noche del 19 de octubre. En noviembre se realizó en el lugar una demolición interior y posterior retiro de escombros, acciones ejecutadas por los dueños y el Departamento de Asistencia Técnica de la Municipalidad. Se determinó conservar la fachada.