Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Matías Orellana acusa abandono del Estado: "Tengo miedo"

Profesor que perdió un ojo en la noche de Año Nuevo contó la difícil situación social, laboral y judicial que ha vivido y fue crítico con el escenario post estallido. A 10 meses, Fiscalía y Carabineros aún mantienen abiertas sus indagatorias.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

La celebración del Año Nuevo 2020 en Valparaíso será recordada como una jornada histórica por los duros enfrentamientos que en la plaza Aníbal Pinto se registraron entre Carabineros y manifestantes, contexto en el cual violentos incidentes terminaron cambiándole la vida a Matías Orellana, un joven profesor de Educación Física que recibió el impacto de una bomba lacrimógena que le provocó la pérdida total de un globo ocular.

A 10 meses de los hechos, Fiscalía informó que el caso del docente continúa en investigación y con diligencias pendientes que se han demorado debido a la emergencia sanitaria.

Por su parte, Matías dice sentirse abandonado por el Estado, preocupado, desesperanzado y decepcionado del "pobre debate político" que ha sucedido a la revuelta que este domingo cumple un año.

"he perdido un año"

"Pensé que a esta altura iba a estar con la prótesis en el ojo, que ya habría pasado por kinesiólogo y terapeuta ocupacional, que fue lo que se me ofreció, pero no ha pasado nada", contó Matías, quien sostiene que "he perdido un año de mi vida".

"Yo quería volver pronto a trabajar y lamentablemente llevo meses con licencia y con hartos problemas en mi vida cotidiana, no he podido reinsertarme y eso me tiene frustrado. Es un tema laboral, emocional y económico, he estado casi en extrema pobreza, viviendo sin luz o sin agua potable. A la fecha tengo pendiente el pago de cinco licencias médicas, son cinco meses que no he recibido un peso", señala el joven profesor.

Matías agrega que "acá no es sólo cómo opera Carabineros, es una trama de servicios estatales que funcionan para ciertas cosas. Yo me he visto afectado por el ámbito de la salud, judicial, social y son instituciones estatales que no funcionan".

Matías agrega que todo lo sucedido "me ha generado un desgaste mental tremendo. Tengo miedo porque pasa el tiempo, las investigaciones avanzan, pero no hay nada", dice.

Ayer, Matías, junto a los abogados Gianni Fenelli y Vicente Obligado, presentaron una querella contra cuatro oficiales de carabineros a quienes sindican como autores del presunto delito de obstrucción a la investigación.

Ocultamiento

Fenelli explica que en la acción judicial detallaron oficios mediante los cuales la PDI le solicitó a Carabineros, en enero, los contenidos fílmicos y las cámaras GoPro utilizadas la noche en que Matías recibió la lacrimógena. "Carabineros responde en el oficio N° 28 del 19 de enero que no es posible porque le provoca un perjuicio operativo (...). El 27 se retractan y entregan 4 CDs y un pendrive, pero con información de solo dos cámaras, de una tercera dicen que no tenía batería durante el operativo y las otras dos no las mencionan", dice Fenelli.

Asimismo, el jurista sostiene que también "llama la atención que en las transcripciones de los registros de la Central de Comunicaciones (Cenco) no queda registrado lo que sucedió entre las 3.57 horas y las 04.04 horas. Dicen (Carabineros) que no fue posible registrar lo que pasó en esos minutos porque hubo una especie de bloqueo de la frecuencia y todo indica que fue precisamente en ese momento cuando pasó lo de Matías que, hay que decir, no estaba en las manifestaciones, iba pasando".

"Creemos que hay un ocultamiento o falsificación de los antecedentes", sostiene el querellante, quien dijo que también le causa extrañeza que "no se detallan cuántos cartuchos de lacrimógenas usaron ese día, como sí hay detalles de otros medios diasuasivos".

En ese sentido, precisa Fenelli, la querella persigue a los 3 funcionarios que portaban las cámaras cuyo material no ha sido entregado y al oficial de alto rango que "firmó el acta donde dice que no entregan esa información. Como diligencia pedimos tener acceso a la mensajería de estos funcionarios y que se asignen peritos informáticos que puedan analizar las cámaras que no han podido ser entregadas".

Angustia

Por su parte, Matías dice que a la luz de aquellos antecedentes se ha sentido angustiado, sentimiento que se incrementa con la contingencia, pues afirma que "tengo desesperaza y preocupación porque veo que lo que ocurre con Carabineros se ha institucionalizado (...). En cuanto al proceso constituyente, que podría llamarse el triunfo de la movilización, lo veo con decepción y desilusión porque el debate político ha sido demasiado pobre y no ha estado a la altura del debate que se instauró en la calle. Hoy todo se reduce al 'apruebo' o 'rechazo' que con el ultraje que se le dan terminan siendo palabras vacías lejos del trabajo de bases que se había buscado con la movilización social".

sumario continúa abierto

E-mail Compartir

Respecto al caso de Matías Orellana, desde la V Zona de Carabineros informaron que " ese día la manifestación fue tremendamente violenta con el personal de Carabineros, por lo que a pesar de las advertencias hechas a quienes estaban en el lugar y ante la nula respuesta, se procedió a dispersar a la muchedumbre para restablecer el orden público. Fueron botadas las cámaras de vigilancia y sólo quedó una de la intendencia, cuyas imágenes, para mayor transparencia en el ámbito investigativo, fueron retiradas por personal de la Policía de Investigaciones y entregadas a la Fiscalía para la investigación judicial que corresponde. En paralelo en el ámbito interno, se realiza un sumario administrativo, el cual aún se encuentra en desarrollo".