Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 2% de los investigados por saqueos en el estallido ha recibido una condena

A un año del fenómeno falta identificar a uno de los fallecidos de Hites y 6 carabineros han sido formalizados por violencia institucional en la región.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Los saqueos fueron pan de cada día durante el estallido social, movimiento del cual derivaron una serie de delitos cuyos imputados ocuparon de sobremanera a los tribunales y a Fiscalía, la que ha investigado a 2.034 personas por el mencionado delito que formalmente se trata de robo en lugar no habitado.

De ese total, el Ministerio Público informó que con el trabajo de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, se han formalizado a 714 personas, de las cuales 43 han recibido una condena. Una labor que Fiscalía cataloga de "compleja", pues "atendidos a la masividad de estos hechos y la falta de medios de prueba, ha sido difícil dar con los partícipes, por lo tanto hemos desestimado ya muchas de ellas para centrar los recursos en los casos con viabilidad investigativa", informaron desde Fiscalía, indicando de igual forma que se ha recuperado "un buen número de especies sustraídas".

Independiente de lo anterior, Fiscalía ha contabilizado un total de 4.676 causas con 12.185 imputados asociados a delitos cometidos en el estallido social. El 52% de los antisociales conocidos han sido formalizados y el 58% de estas relaciones permanece vigentes.

350 condenas en total

"Se ha trabajado incesantemente por sacar adelante dichas investigaciones. Como es sabido, vimos un aumento del delito de robo en general, de saqueos, desórdenes públicos, daños y otros", dijo la fiscal regional, Claudia Perivancic.

La persecutora agregó que "es imposible llevar adelante, con una condena, todas estas investigaciones. Sin embargo, hasta la fecha tenemos 350 personas condenadas por delitos de estas características. Sigue aún una tarea pendiente que se ha visto dificultada este año (por la pandemia)".

En cuanto a otros hechos de connotación, el Ministerio Público confirmó que aún no se identifica al segundo cuerpo hallado al interior de la siniestrada tienda Hites. "Se ha realizado una labor investigativa exhaustiva para determinar las causas del fallecimiento de las dos víctimas como también si existe o no participación de terceras personas", sostuvo el Ministerio Público.

Asimismo, Fiscalía informó que al momento mantienen 847 causas -635 de ellas vigentes- por violencia institucional, es decir, de parte de organismos estatales, formalizando hasta el momento dos causas en San Felipe con seis funcionarios de Carabineros, uno de ellos de grado coronel.

Abuso y represión

"En hechos relacionados con violencia institucional en donde se persiguen hechos constitutivos de abusos en el contexto de la represión del orden oúblico o la deteción de determinadas personas, hemos avanzado", dijo Perrivancic.

Respecto de otros sucesos acaecidos durante las revueltas, la Fiscalía obtuvo condena para el autor del siniestro que afectó a la sucursal de Chilquinta de Quintero y para el próximo 28 de octubre se fijó la preparación del juicio oral para los cinco acusados del siniestro de la Municipalidad de Quilpué.

Por otro lado, en marzo en Viña del Mar se condenó a tres años de libertad vigilada al sujeto que en noviembre puso alambre de púa en la plaza Sucre de la ciudad jardín.

En Marga Marga se resguardará comercio y edificios municipales

E-mail Compartir

Una reunión de planificación y coordinación entre Fuerzas de Orden, Armada y Gobernación tuvo lugar en Marga Marga con el fin de evitar acciones delictuales en el marco del primer aniversario del Estallido Social.

En las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué se registraron varios atentados incendiarios, como en el centro de la ciudad del sol, municipio y marchas en el polo comercial de El Belloto. En Villa Alemana también hubo daños en el comercio y en una sucursal de BancoEstado.

La gobernadora Carolina Corti informó que el Plan de Contingencia apunta principalmente a los puntos más críticos donde anteriormente se han producido desmanes o episodios de violencia.

"Estamos preocupados de planificar y anticiparnos a cualquier conflicto, sobre todo en lugares como el Portal El Belloto, avenida Centenario, El Ocaso, Villa Italia en Quilpué, lugares como las municipalidades en todas las comunas, ciertos centros comerciales y también lugares que han sido en otras oportunidades lamentablemente enfocados a un tema más bien violento. Nosotros queremos que el domingo 18 sea recordado con la sensación de un despertar social que puso la prioridad en las demandas sociales del país y por un gobierno que escucha las señales", manifestó la autoridad provincial.

En pandemia

Corti enfatizó que estamos en medio de una pandemia y por lo tanto toda manifestación debe regirse por las respectivas medidas sanitarias como la distancia social y uso de mascarillas.

Por último, la gobernadora recordó los difíciles momentos que aún atraviesa el comercio de la zona, para que las personas que decidan manifestarse también lo tengan en consideración."Para no lamentar hechos como los vividos hace un año atrás que afectaron profundamente a comerciantes pequeños, comerciantes medianos, afectados por saqueos. No podemos olvidarnos de ellos, por tanto era muy importante poder hacer esta planificación que ya está diseñada como estrategia en pos del orden público de la provincia de Marga Marga".