Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

44 muertos por alcohol adulterado

E-mail Compartir

Al menos 44 personas han muerto y 50 han sido hospitalizadas en los últimos días en Turquía por consumir alcohol adulterado con desinfectantes y limpiadores. "Se han detectado casos de intoxicación por la mezcla de líquidos limpiadores y desinfectantes a base de alcohol vendidos en los mercados como bebidas", informó la Policía en un comunicado. Al menos 58 personas han sido detenidas por producir y vender bebidas mezcladas con alcohol etílico y metílico. El consumo de bebidas alcohólicas caseras y de contrabando ha aumentado en Turquía en los últimos años debido al incremento de las tasas al alcohol.

FreeBuds Pro de Huawei: adiós al ruido

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Recuerdo que hace algunos meses les conté lo maravillado que quedé con los FreeBuds 3I de Huawei, audífonos ligeros, que se adaptaban -sin la almohadillas aquella- a mis oídos y que me daban tanta seguridad que podía hasta hacer ejercicios con ellos.

Pues bien, en algunos días más estará disponible en el mercado los FreeBuds Pro, una versión más premium de esos audífonos inalámbricos de Huawei, y que tuve la oportunidad de probar durante varias semanas.

Lo primero, es que la diferencia en precio será una cuestión que solo tendrá justificación en que son de una gama más alta, sino en que son mejores. Si bien tengo solo un reparo -se me cayeron varias veces-, el resultado de calidad de sonido y cancelación de ruido es brillante.

Por ejemplo, esta versión de los audífinos traen una cancelación de ruido dinámica e inteligente, que permite -sin apretar nada y gracias a los micrófonos duales incluidos dentro y fuera de los auriculares- que se cambie la cantidad de sonido externo que ingresa por tu audífono, permitiéndote estar más atento cuando sales a la calle y debes considerar señales sonoras.

El dispositivo es promocionado como el primer audífono True Wireless Stereo del mundo con cancelación de ruido dinámica e inteligente. Esto significa que la cancelación del ruido se incrementa hasta 40dB, mientras que el ajuste cerrado en el oído se presta naturalmente a eliminar las distracciones.

Ahora hay un detalle. Si este dispositivo lo utilizas con un teléfono Huawei, podrás disfrutar de un ecosistema que te permitirá jugar mucho más con las ecualizaciones, el ajuste y un detalle que a veces se hace inneceasrio, la durabilidad de la batería.

Es que para traer tecnología que incluye por ejemplo Dynamic EQ Adjustment, una nueva función que utiliza los datos del micrófono de oído y que optimiza el sonido, ajustándose a las necesidades de cada usuario, cuesta entender que la batería dure hasta 7 horas de manera continuada.

La verdad es que nunca quedé sin batería porque el case permite 13 horas más de carga, es decir, puedes estar hasta 20 horas disfrutando la música. ¿Ideal cierto? Ahora, convengamos algo, si tienes la cancelación de ruido activa todo el momento, de seguro la autonomía bajará, pero ni cerca a la mitad. De 7 horas por ejemplo, a 4 y media.

Y si quieres cargar, olvídate del problema, los dispositivos son compatibles con la tecnología Huawei SuperCharge que permite una carga por cable de un 55% en solo 30 minutos, mientras que con el método de carga inalámbrica los audífonos logran un 32% en igual período de tiempo.

Quizás el único reparo, y que de vuelta es igual, es que lo ideal es usarlo en equipos con Android o más aún, con el OS de Huawei. Así podrás utilizar todas las funciones, incluyendo atención, una que permite aumentar las voces cercanas y así, poder dialogar con alguien en la calle, sin tener que sacarte el audífono.

No tenemos claro aún el precio, pero debería rondar los $200 mil. Yo, los pagaría.


El Rayo Review

Las reglas para explorar la Luna

E-mail Compartir

La Nasa anunció esta semana un pacto con siete países, que bautizó como los Acuerdos de Artemis, que establece una serie de normas para la exploración de la Luna.

Las naciones que suscribieron el acuerdo con Estados Unidos son Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el Reino Unido.

"Estos son principios que hemos acordado todos y que comienzan con el principio básico recogido en el Tratado de Espacio Exterior de que vamos a explorar el espacio pacíficamente, creemos que eso es muy importante", destacó en una rueda de prensa virtual el administrador de la Nasa, Jim Bridenstine. "Y el primer paso en una exploración pacífica del espacio es asegurarse de que las naciones son transparentes", agregó.

Otro de los principios es la "interoperabilidad", es decir, "cómo hacemos las cosas cuando interactuamos entre nosotros como naciones independientes, pero al mismo tiempo cómo trabajamos juntos para hacer cosas que no podríamos hacer solos sino juntos", detalló Bridenstine.

En ese sentido, precisó que este punto contemplaría situaciones en las que los países se prestan ayuda si los astronautas de otra nación tiene algún problema.

Otra de las disposiciones, que Bridenstine consideró de las más importantes de los acuerdos de Artemis, es el registro de los objetos espaciales. "Por supuesto que pensamos en términos de posiciones orbitales u objetos que van a órbitas específicas por el espacio, pero también es importante que registremos lo que estamos mandando a la Luna y lo que se está enviado a Marte", opinó.

En suma, con estos acuerdos "nos estamos uniendo con nuestros colaboradores para explorar la Luna y establecer principios vitales que crearán un futuro seguro, pacífico y próspero en el espacio para toda que toda la humanidad lo disfrute", dijo Bridenstine.

Peligra supervivencia de etnias en Amazonas

E-mail Compartir

La supervivencia de varias etnias no contactadas de la Amazonía brasileña está en riesgo por los incendios registrados en sus territorios, denunció la organización Survival. De acuerdo con la ONG, los territorios de los pueblos Awa, Ituna Itatã, Arariboia y Uru Eu Wau Wau han sufrido la destrucción de miles de hectáreas de selva virgen donde subsisten, lo que los activistas han calificado como "violencia genocida".

"Muchos son incendios provocados para poder despejar zonas de selva que abran paso a la explotación maderera y a la agroindustria para exportar a Europa y EE.UU. millones de toneladas de soja, carne vacuna, madera y otros productos cada año", señaló Survival en un comunicado. Según la organización, la selva de Mamao (Papaya) en la Isla del Bananal -la mayor isla interfluvial del mundo- ubicada en el amazónico estado de Tocantins y habitada por indígenas awá fue destruida en un 80 % por los incendios en 2019.

Rayas de los animales indican dónde huir

E-mail Compartir

A menudo en los documentales de naturaleza vemos ataques de depredadores, como leonas que cazan gacelas o tiburones que atacan inmensos bancos de peces. En ambos casos, los animales amenazados coordinan sus movimientos, permanecen unidos como colectivo y huyen en una misma dirección pero, ¿cómo lo hacen?

Una investigación publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B explica que la mayoría de las bandadas de aves, grupos de mamíferos y bancos de peces evitan a sus depredadores con franjas o rayas en su cuerpo que indican al resto del grupo en qué dirección huir. Los análisis constataron que las bandas corporales laterales son más frecuentes en especies sociales.