Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jardín Botánico de Viña decidió postergar apertura de fin de semana

Encargados quieren estar bien preparados para recibir al público. Se habilitarán dos accesos vehiculares y también aumentará el aforo.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Desde que terminó la cuarentena en Viña del Mar a contar del martes 13 de octubre, el Jardín Botánico abrió de inmediato sus puertas recibiendo a su fiel público que desde marzo no había podido asistir al recinto debido a las restricciones establecidas por la pandemia.

Los 7 meses en que el recinto estuvo cerrado tuvo un fuerte impacto financiero dado que más del 60% de los ingresos provienen precisamente de lo que se obtiene por pago de entrada.

De ahí que la reapertura haya sido bien recibida y la respuesta del público más que bienvenida por la administración que ya había destacado la fidelidad de sus asistentes con la positiva respuesta que tuvo la campaña que se realizó en apoyo del recinto viñamarino.

Así lo destacó Alejandro Peirano, director del Jardín Botánico quien señaló que desde la reapertura la asistencia de público ha estado entre las 500 y las mil personas que es el aforo diario establecido hasta ahora.

"El viernes 30 de octubre se llegó a las mil personas, antes de ese día nunca antes habíamos llegado al límite del aforo, ese día como a las 3 de la tarde se completó la cantidad de gente que estamos preparados para recibir", resaltó Peirano.

En cuanto al comportamiento de los asistentes, el director del Jardín Botánico destacó que en general las personas acatan las medidas sanitarias y que se ha dispuesto de personal para recordarle a la gente que no deben sacarse la mascarilla.

"Estamos permanentemente reiterando sobre el uso de mascarilla porque entendemos que estando aquí dan ganas de sacársela y respirar profundo, pero la gente respeta y dejamos de molestar cuando la gente ya se instaló en un punto estable, pero mientras están en áreas de circulación la gente debe usar la mascarilla", reiteró.

Alejandro Peirano recordó que como una forma de facilitar el acceso y evitar que la gente tenga que manejar dinero, se habilitó el sistema Transbank que antes no existía.

"La gente ha sido muy leal con el jardín botánico, la gente viene en la semana a pesar de que sabemos que muchos ya están comenzando a retornar a sus trabajos pero la gente se ha hecho el espacio para venir. Hemos tenido mucho ambiente familiar y ha sido muy agradable porque es lo que buscamos para el jardín", recordó el ejecutivo.

No aún

A pesar de este positivo balance y tras el anuncio de cambio a Fase 3 a contar de hoy, el director del Jardín Botánico explicó, tal como lo hicieron a través de las redes sociales del recinto, que se tomó la decisión de no abrir este fin de semana - sábado 7 y domingo 8 de noviembre - pues quieren implementar medidas adicionales, como por ejemplo, una segunda portería para el ingreso vehicular a fin de evitar atochamientos en el acceso.

"Nos dimos cuenta que el día que vino mucha gente hubo colas de autos afuera entonces se hace necesaria una segunda portería y otras medidas adicionales, por ejemplo tendremos que evaluar el aforo de mil personas por día porque sabemos que en fin de semana la cantidad se puede duplicar, entonces tenemos que ver cómo lo hacemos, cómo aumentamos el aforo, eso tenemos que ir evaluándolo", precisó Peirano quien agregó que irán probando y modificando de acuerdo a cómo se vaya dando el tema.

40 millones

E-mail Compartir

Dada la crítica situación financiera que implicó el cierre por 7 meses, la administración del Jardín Botánico desarrolló una campaña de apoyo que reflejó el alto valor que tiene la comunidad por este privilegiado espacio natural. "Afortunadamente teníamos ahorro, conseguimos un crédito COVID entonces con esos 300 millones logramos llegar y con un apoyo importante de la ciudadanía a través de la campaña, que nos sirvió mucho para hacer el enlace que fue el término de los ahorros más lo que teníamos y la nueva partida (...) Juntamos alrededor de 40 millones con la campaña y con eso financiamos un mes", sostuvo Alejandro Peirano.

Minsal reportó 1.009 casos nuevos de coronavirus en Chile

E-mail Compartir

Durante el informe COVID de ayer el ministro Parisseñaló que "el país sigue presentando signos de estabilidad, pero es necesario seguir disminuyendo los casos nuevos. Hago un llamado a la población a seguir cuidándose".

En tanto, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional disminuye 3% para los últimos siete días y 7% para los últimos 14 días". Asimismo, 11 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 10 en los últimos 14 días.

Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son Los Ríos, Ñuble, Magallanes y Maule. La región de Magallanes continúa presentando una disminución importante de la tasa de incidencia por 100 mil habitantes, pero sigue siendo la más alta a nivel país.

Además, la autoridad sanitaria informó que: "se reportan 1.009 casos nuevos, de los cuales un 25% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 31% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 20% por BAC y 28% de los casos notificados son asintomáticos".

Según el reporte de hoy martes, el Ministerio de Salud informa que a los 1.009 casos nuevos de COVID-19, 688 corresponden a personas sintomáticas y 308 no presentan síntomas. Además, se registraron 13 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 514.202. De ese total, 8.776 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 490.820.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 17 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.319 en el país.

A la fecha, 727 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 590 están con apoyo de ventilación mecánica y 81 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 368 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 23.654 exámenes PCR.