Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Querella y denuncia en contra de Muni de Valpo

Diputado Celis y abogada Jeanette Bruna se querellaron por negociación incompatible y además acoso sexual. Sharp: "Estas cosas antes pasaban coladas"
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Acciones administrativas y penales en contra de la Municipalidad de Valparaíso entablaron ayer el diputado Andrés Celis y la abogada Jeanette Bruna en el Juzgado de Garantía de Valparaíso y Contraloría, respectivamente.

Las causas son negociación incompatible y no aplicar la sanción de destitución exigida por la ley para el ilícito consistente en el acoso sexual acreditado en proceso sumarial cometido por un funcionario municipal en contra de una colega.

"Solicitamos al Ministerio Público que se realice una amplia investigación porque aquí sí ha habido corrupción y sí existen malas prácticas y eso está corroborado por distintos antecedentes que presentamos, entre los cuales, se corrobora que don Samuel León contrató en la Municipalidad a la empresa de su padre Samuel León, hechos que junto a otros constituyen el delito de negociación incompatible más allá de faltas al estatuto administrativo y faltas a la probidad", detalló Bruna.

La abogada agregó que en relación a la situación del exjefe de prensa de la municipalidad de Valparaíso, Patricio Aeschlimann, "para nosotros es muy relevante que la Contraloría haga ver al alcalde Sharp que la destitución es la única sanción que contempla la ley para los casos de acoso sexual acreditados en un sumario. En este caso, el proceso sumarial llevado a cabo por la señora Carla Meyer, Dideco de la Municipalidad, designada por el Alcalde, comprobó la existencia de acoso sexual sufrido por la víctima, abogada del gabinete del alcalde, y por lo tanto la única posibilidad que existía era destituirlo y eso no ha sucedido".

El parlamentario Andrés Celis añadió sobre el tema del acoso que "quiero dejar claro es que el alcalde Sharp estuvo en conocimiento de que se acreditó un acoso sexual en contra de una funcionaria de la Municipalidad de Valparaíso, y lo que cabe es destituir al funcionario involucrado".

Sharp respondió

El alcalde Jorge Sharp manifestó que "se cerró un sumario hace un par de días a cargo de una abogada del mundo femenista, se respetó la decisión de ella (...) sobre el otro tema lo que queda es instruir otro sumario para esclarecer el sustento de las denuncias. Lo que puedo decir es que hemos actuado conforme al estatuto administrativo".

Finalmente declaró que "cuando llegamos a la municipalidad estas situaciones pasaban coladas y nosotros hemos investigado y avanzado mucho especialmente en la creación de protocolos de acoso sexual", sostuvo el alcalde.

Ex trabajadores municipales denuncian no pago de desahucios

E-mail Compartir

Tras acogerse a la ley de incentivo al retiro, siete extrabajadores de planta de la municipalidad de Valparaíso denuncian la falta de pago de un bono de desahucio que les corresponde debido a un acuerdo gremial.

Sergio Valenzuela, Luis Moreno, Oscar Méndez, Jaime de la Fuente, Benjamin López, Juan González y Héctor Solís, todos auxiliares de planta de la Municipalidad de Valparaíso, con más de 30 años de antigüedad, solicitan al municipio el pago de un mes por año de servicio.

Ayer los ex trabajadores se reunieron para planificar las acciones a seguir con el fin de lograr el pago.

Benjamín López, domiciliado en Santa Elena, trabajó como maestro de construcción de letreros de tránsito. "Trabajé 42 años y 3 meses y me jubilé con una pensión muy escuálida, pues mi sueldo bruto era poco más de 300 mil pesos (...) es decir me deben casi 13 millones de pesos y en mi caso hay otros 4 compañeros más", comentó el exfuncionario municipal.

López sostiene que la solicitud del desahucio se hizo en marzo y es de mucha necesidad para todos sus compañeros jubilados, debido a que hay uno muy enfermo y el resto también se pensionó con montos muy bajos.

En el grupo de los 7 trabajadores que esperan el pago hay un ex trabajador que cumplió 48 años de servicio y otro de 46.

Para todos ese dinero es de mucha necesidad, ya que idearon proyectos familiares y diversos pagos.

En proceso

Desde el municipio indicaron que los papeles fueron entregados en abril y todo está en proceso de pago.

"El desahucio es un beneficio que se postula con posterioridad al retiro que se concretó en marzo. Estas personas trajeron los documentos en abril de este año, donde comenzó el proceso. Hay funcionarios más avanzados que otros. Algunos están esperando el pago de DAF, otros están a la espera del decreto y uno se encuentra en evaluación. Esperamos prontamente contar con el pago del dinero según corresponda a cada caso", anunciaron desde la Municipalidad, reconociendo la deuda contraída con los ex trabajadores.

7 funcionarios de planta, de distintos estamentos son los que presentaron el reclamo.