Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Solicitan estudio de impacto ambiental antes de expropiar 6 Oriente

En primera mesa de trabajo entre Serviu y la comunidad, el director del organismo informó que el proyecto se encuentra en etapa de licitación.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Falta de transparencia y participación ciudadana es lo que acusan los integrantes de la agrupación "No al proyecto 6 Oriente" que reúne a vecinos de 11 Norte, Rojas Trigo, Feria 15 Norte, Condominio Ossa St Marie, Población Gratry y Condominio Fabiola de Subida Alessandri, quienes han venido denunciando irregularidades en el desarrollo y ejecución del proyecto que busca la de extensión vial de 6 Oriente para descongestionar la ya saturada Avenida Libertad .

En una reunión sostenida con el director de Serviu, Tomás Ochoa el pasado 29 de octubre, representantes de la comunidad directa o indirectamente afectada por este proyecto, plantearon sus dudas y cuestionamientos hacia la iniciativa y se manifestaron impactados al conocer en la instancia que este proyecto se encontraría ya en fase de licitación.

"El anuncio impactó inmediatamente a la comunidad quienes acusaron la falta absoluta de transparencia y participación ciudadana. Es inaudito que un proyecto que el municipio dio como iniciado el año 2002 se esté informando oficialmente a los vecinos recién el 2020", expusieron por medio de un comunicado.

Cuestionamientos

Para la comunidad representada en esta agrupación resultan cuestionables tanto el propósito de este proyecto, como el gasto en que Serviu deberá incurrir para su ejecución, señalando que el tema de la congestión vial "se podría remediar de forma más eficiente y menos dañina para la comunidad".

La misma agrupación manifiesta que "no se comprende cómo es posible que el MOP haya publicado un decreto expropiatorio en plena pandemia y el Ministerio de Desarrollo Social haya aprobado un proyecto en cuya evaluación de costos y beneficios no se ha considerado en absoluto a las personas propósito de este proyecto, como también el gasto que el Serviu pretende incurrir para solucionar algo que se podría remediar de forma más eficiente y menos dañina para la comunidad".

Por lo anterior y junto con reiterar su oposición al proyecto, los integrantes de la agrupación plantearon que se realice una consulta ciudadana y se esperen los resultados del estudio de impacto ambiental antes de llevar a cabo cualquier expropiación o intervención del barrio.

Serviu

E-mail Compartir

Tomás Ochoa, director de Serviu Valparaíso recordó que el proyecto de extensión de 6 Oriente viene "al menos" del año 2002 y que se encuentra incorporado en el Plan Regulador de entonces como una interconexión vial entre la parte alta de Viña del Mar y el plan. "Y lo que busca fundamentalmente es mejorar la conectividad de todas las familias que viven en Santa Inés, Gómez Carreño, Achupallas, Santa Julia, Reñaca Alto, Glorias Navales y que hoy día tienen dificultades importantes para poder acceder al centro de Viña del Mar dada la saturación que existe en el eje de 15 Norte", planteó el directivo. Asimismo, precisó que la iniciativa "ha desarrollado todas sus etapas de ingeniería, de evaluación social y que va a permitir mejorar la conectividad y generar una alternativa a la Av. Libertad que está con un alto grado de saturación" agregó. Ochoa confirmó que la semana pasada sostuvo una reunión de trabajo con algunos vecinos de la zona en la que se informó del proyecto y ellos plantearon algunas consultas y aprehensiones. "El ánimo y la voluntad de Serviu es siempre por un lado sacar adelante este importante proyecto de interconectividad y hacerlo conversando, dialogando con las familias que puedan sentirse eventualmente afectadas por este proyecto", finalizó.

Doble duelo vive comunidad de Escuela Sta. María de Agua Santa

E-mail Compartir

Días de gran pesar ha debido enfrentar la comunidad educativa de la Corporación Municipal Viña del Mar y en particular de la Escuela Santa María de Agua Santa, pues al dolor de perder a una de sus pequeñas alumnas de enseñanza básica que falleció el sábado reciente, se suma ahora el fallecimiento de la directora del mismo recinto, Gilda Sánchez Rubio, quien la mañana del martes 3 de noviembre perdió la batalla frente a un cáncer.

"El dolor y el impacto que esta semana está dejando en nuestra comunidad es indescriptible. Hemos visto partir a una de nuestras pequeñas alumnas y, además, a una de nuestras colegas", comentó con pesar el inspector general, Alonso Carreño, quien desde hace un par de meses pasó a ocupar el cargo interino de director tras la ausencia de su titular.

Las muestras de apoyo de sus colegas directores de los otros recintos educativos de la Corporación Municipal no tardaron en llegar, y a través de comunicación interna y vía WhatsApp manifestaron su congoja y pesar a las familias.

También hubo expresiones de reconocimiento y recuerdos hacia la directora, quien fuera colega de muchos docentes y directivos durante el ejercicio de su profesión como educadora general básica.

Para el director de Educación de la Corporación Municipal, Patricio Zúñiga, la partida de la directora Gilda Sánchez es de una profunda tristeza para toda la comunidad educativa, para sus colegas, sus alumnos y, sin duda, para su familia.

Palabras que también extendió para la familia de la alumna, quien debido a un agravamiento de su estado de salud lamentablemente falleció el sábado reciente.