Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña del Mar y Cartagena lideran sumarios sanitarios playeros en 24 días de 2021

Con datos cuyo corte fue el pasado fin de semana, la Ciudad Jardín acumula los primeros días del año 228 sumarios, sobre un total de 949.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Casi culminando enero, los contagios veraniegos no se han detenido y el foco de las autoridades sanitarias y fiscalizadores se ha centrado en los balnearios de la región. Según datos estadísticos de la Seremi de Salud, solo en sumarios cursados en la playa, los primeros 24 días del año suman 949 procedimientos.

"En las tres primeras semanas de enero y sumando algunos días de esta semana, hemos cursado más de mil sumarios sanitarios en las playas. Las comunas con mayor cantidad de infracciones son Viña del Mar con 228 sumarios, le sigue Cartagena con 146 y luego Santo Domingo con 127", detalló elseremi de Salud, Francisco Álvarez.

Playas reincidentes

Respecto al ránking de las playas donde más sumarios se han cursado este 2021, el primer lugar lo ocupa Marbella en las Rocas de Santo Domingo, Playa Chica de Cartagena, Canelo y Canelillo de Algarrobo y Los Molles en La Ligua.

"Las principales causas de estos sumarios se debe a que las personas no portan o hacen uso inadecuado de mascarilla, algunos no respetan el distanciamiento físico mínimo y otra causa es porque personas provenientes de comunas en fase 2 no respetan su cuarentena de fines de semana", explicó la autoridad sanitaria, quien detalló que en el caso de Viña del Mar los sumarios se han cursado en el borde costero y distintas playas sin predominar una sobre la otra.

En la estadística total de las comunas costeras, el cuarto lugar es para Zapallar con 83 sumarios, y luego le siguen Puchuncaví con 79, Quintero 59, Concón 55, Algarrobo 46, La Ligua 35, El Tabo 31, Petorca 30, El Quisco 27 y Valparaíso con solo 3 sumarios en las playas.

Permisos de vacaciones

Los sumarios cursados en los balnearios de la zona dejan de manifiesto la gran cantidad de movilidad e incumplimiento de las medidas sanitarias en algunas comunas en fase 2, con gran cantidad de casos activos. De ahí los cuestionamientos a los permisos de vacaciones (recuadro) por parte de los expertos de la salud.

La epidemióloga y académica de la Escuela de Salud Pública, María Paz Bertoglia indicó que "se debe eliminar el tránsito entre regiones, a menos que sea un traslado de emergencia, no por vacaciones. De otra forma vamos a volver a llenar esa olla de presión de cantidad de casos que seguirá aumentando con las semanas. Ese permiso debe eliminarse", explicó la experta.

Valparaíso suma 45 nuevos casos y región 177 en la última jornada

E-mail Compartir

En un nuevo informe diario del Minsal, la región de Valparaíso reportó en las últimas horas 177 nuevos contagios sobre un universo total de 2.787 examenes PCR.

A nivel país, este miércoles 27 de enero se registraron 3.371 nuevos casos confirmados, con lo que la cifra nacional asciende a 709.888 personas que han sido confirmadas por el virus en Chile. Además se notificaron 17 fallecidos en el país, ninguno con domicilio en la zona, por lo que la cifra total de fallecidos asciende a 18.040 en el territorio nacional.

De 177 nuevos casos diarios en la región, 36 no presentaron síntomas al momento de efectuarse el examen PCR y hay 9 sin notificar ni comuna de origen; por lo que las cifras totales en la región ascienden a 42.218 personas contagiadas y se mantienen 1.363 personas fallecidas.

Valparaíso

Ayer la comuna que más casos presentó en la región fue Valparaíso con 45 contagios, seguida por Viña del Mar con 33, San Felipe con 12, San Antonio 10, Quillota 9 y Quilpué y Limache con 6 casos cada uno.

De los 177 contagios reportados ayer, 25 de éstos fueron obtenidos gracias a búsqueda activa de casos (BAC). En la región existen 8 residencias sanitarias y de éstas acogen a 481 usuarios de un total de 872 camas disponibles.