Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cormuval descuenta deuda previsional mientras Concejo analiza su futuro

Se cancelaron las primeras dos cuotas del convenio de pago con IPS y mañana ediles se reunirán para reflexionar sobre el devenir de la Corporación luego del traspaso de toda el área educativa al Servicio Local de Educación.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Regularizar deudas previsionales, responder a los requerimientos de la Contraloría que denunció la mala utilización de 931 millones de pesos y ahora definir qué rol jugará en este nuevo ordenamiento, donde ya no administrará escuelas y liceos, han sido parte de las metas de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) estos últimos meses.

Respecto de la deuda previsional con trabajadores de diversas áreas de la Cormuval - algunas con data de más de dos décadas - ayer se informó de la regularización de la situación de casi 2 mil trabajadores.

Se trata de la cancelación de las primeras cuotas del convenio de pago realizado con el Instituto de Previsión Social (IPS), lo que permitió regularizar la situación de 1.967 personas, que en su mayoría pertenecían al área de Educación, dirección que fue traspasada recientemente al Servicio Local de Educación (SLEP).

En marzo del 2019 la actual administración de la Corporación estableció el convenio de pago con el IPS, acto que permitió pactar una deuda que hasta ese mismo año ascendía a $59 mil millones (cifra que incluía intereses y multas) y que afectaba a cerca de 5 mil trabajadores que no recibieron el pago de sus cotizaciones entre 2011 y 2014. Una gestión que, de paso, disminuiría en cerca de un 60% la deuda total de la institución.

El secretario general de la Cormuval, Marcelo Garrido, explicó que "es una importante gestión la que se ha hecho, en particular la gestión con el IPS, que nos ha permitido pagar las dos primeras cuotas de un convenio que deja a los trabajadores de Educación sin deuda en IPS y Fonasa. Lo mismo los importantes pagos por más de $1.400 millones a las AFP".

Origen de la deuda

Hasta el 2019, la deuda acumulada de la Corporación Municipal de Valparaíso en materia previsional llegó a los $59 mil millones de pesos. Esta cifra fue generada, en parte, en la administración anterior del exalcalde Jorge Castro, quien entre los años 2011 y 2014 no pagó las cotizaciones a cerca de 5 mil trabajadores de las diferentes áreas de la institución, que corresponden a educación, salud, administración central y cementerios.

Adicionalmente, en 2010 se dejó de pagar el convenio que la administración del exalcalde Aldo Cornejo había firmado con el IPS en 2004, lo que incrementó la deuda y de manera exponencial los intereses debido a que con ello se retomó la deuda generada en el mandato del exalcalde Hernán Pinto.

"Como muestran las cifras se han dado importantísimos avances en materia previsional. Cuando recibimos la administración había alrededor de $4.200 millones de cotizaciones impagas. Al día de hoy, y gracias a distintos convenios y acuerdos, y por supuesto a pagos efectivos, se ha logrado rebajar esa deuda a $1.200 millones. Esperamos que de aquí a marzo, a partir de la devolución de las retenciones de subvenciones que nos tiene la Secreduc, podamos llegar a deuda cero".

Futuro de Cormuval

Dado el traspaso de las escuelas y liceos de la comuna al Servicio Local de Educación Pública los primeros días de enero, el Concejo Municipal ha escuchado exposiciones y ha discutido sobre el futuro de la Cormuval.

Sin la administración de establecimientos educativos, la Corporación queda a cargo de salud (atención primaria), cementerios y aseo; de ahí la disyuntiva de su misión o figura que debería tener en un mediano plazo.

Mañana viernes se discutirá en comisión de regimen interno este tema, sin embargo, cualquier definición se debe votar en Concejo Municipal ordinario o extraordinario.

Denuncia

En la misma sesión, la concejala Marina Huerta denunció que profesores que fueron empleados de la Cormuval han recibido una carta en que la entidad les pide que señalen cuánto dinero se les debe. Indicó que, debido a la necesidad, muchos habrían aceptado la cifra ofrecida por la Corporación, siendo sometidos a firmar un acuerdo extrajudicial, mediante el cual renunciarían a futuras acciones legales y se comprometerían a mantener confidencialidad.

Siguen los coletazos por tumbas inundadas en Playa Ancha

E-mail Compartir

El martes la dirección de Cementerios de la Cormuval recepcionó la obra de 62 soluciones constructivas para las familias que poseían sepulturas en los sectores de los cementerios parque ubicados al interior del Cementerio Nº3 de Playa Ancha y que se vieron afectados por filtración de agua durante el 2019.

El Comité del Cementerio 3, encabezado hasta hace unos meses por Juana Moreno, se dividió y el resto de la directiva siguió camino distinto debido a que la presidenta habría perdido el rumbo sobre el real y original interés de los 120 socios.

El abogado Pedro Díaz, que sigue representando a 30 familias, no allegadas a Moreno, sostuvo que dichas soluciones beneficiaron a 13 de sus representados y paralelamente acudieron al Tribunal Electoral Regional (TER) para invalidar una nueva elección que habría hecho Moreno.

Tras la solución entregada por el municipio, el grupo que sigue junto a Juana Moreno protestó en las afueras del edificio. Leonardo Contreras, abogado de este grupo, explicó que "los socios se manifestaron porque la Corporación ha incumplido dos acuerdos firmados el 2020 y este mes, pues el 26 de enero debían estar entregadas las tumbas. Nadie ha querido demandar, pero los socios exigen lo justo".

se han descontado 32 mil pesos

E-mail Compartir

La semana pasada la Contraloría de Valparaíso informó que mantendrá sus observaciones respecto a los argumentos nuevamente presentados por la Cormuval en relación al informe 273, que cuestionaba las "áreas productivas", tras conocerse la mala utilización de 931 millones de pesos. En los nuevos argumentos presentados por la entidad se buscaba demostrar que las "actividades productivas" realizadas en los liceos Técnico y María Luisa Bombal, sí estaban relacionados con el proyecto educativo. Ayer en Concejo Municipal el edil Sergio Vuskovic detalló que hasta ahora solo se ha logrado descontar fundadamente 32 mil pesos de los 931 millones aludidos.