Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alerta en la región por posible quiebre de stock de vacunas

Quillota y Quilpué indican que se les aseguró que no se repondrían las inyecciones en al menos una semana. Salud llama a respetar la programación del calendario.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Primero fueron los alcaldes del litoral sur de la región de Valparaíso y ayer fueron los del centro los que encendieron las alarmas por el stock de vacunas.

Lo anterior luego de acusar que desde el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ) -que comprende las provincias de Petorca, Quillota, Marga Marga y parte de Valparaíso- se les había informado que por al menos una semana no serían repuestas las vacunas contra el COVID-19, por lo que se les exigía apegarse estrictamente al calendario de vacunación.

Aquello significaba dejar de inocular, por ejemplo, a cónyuges que no cumplieran con la edad de calendario pese a que sus parejas sí, tal como se había estado realizando. Desde la Seremi de Salud no se pronunciaron hasta después de una segunda reunión llevada a cabo a las 15.00 horas con los jefes comunales.

10 días

El primero en abrir el fuego fue el alcalde de Quillota Luis Mella, quien dijo que "nos informaron que no quedan más vacunas en la región hasta 10 días más. Se pide suspender vacunación de profesores, asistentes de la educación, y todo grupo distinto a los adultos mayores. Estamos preparados para vacunar a todos los grupos anunciados por el gobierno, no podremos hacerlo hasta 10 días más por falta de vacunas".

El jefe comunal agregó que "el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota citó a los directores de salud de todas las comunas y les informó que no habían nuevas partidas de vacunas hasta 10 días más".

Desde la Municipalidad de Quilpué, el encargado del área de Salud, doctor Luis Basáez, dijo que "hubo una reunión del Comité de Emergencia del Servicio de Salud, una reunión extraordinaria, donde se informó que el abastecimiento de vacunas, la renovación, no iba a ocurrir antes de 7 a 10 días y que si seguíamos vacunando de la manera en la que nos habían indicado, iba a haber un periodo en el que no iba a haber vacunas".

En esa línea, el directivo de Quilpué explicó que "se hicieron dos exigencias" de parte del SSVQ.

"Uno, atenerse estrictamente al calendario establecido por el Minsal; segundo, no difundir nuevos calendarios porque el calendario que se había difundido era que los pacientes crónicos iban a empezar a vacunarse el día 22 de febrero y ahora llegó una nueva información de que eso se correría para el 8 de marzo. Entonces, aparentemente el abastecimiento de vacunas no está asegurado según la planificación y por lo tanto hubo que cambiar el calendario, así que le vamos a tener que informar esto a la ciudadanía, de tal manera que no se produzca confusiones", dijo Basáez.

Desde Quillota, el alcalde Mella agregó que "nosotros estamos vacunando con la mayor intensidad posible, tenemos más de 15 grupos vacunando en distintos lugares y nos quedan solamente alrededor de 3 mil vacunas. Frente a esto, y proyectándonos a 10 días, estas vacunas van a ser utilizadas de común acuerdo con el Servicio de Salud en los adultos mayores de 65 hacia arriba y en profesores y asistentes de la educación de 60 hacia arriba".

Funcionarios

En ese sentido, el jefe comunal quillotano sostuvo que "por lo tanto en todas las otras vacunaciones que estábamos, de acuerdo al calendario entregado por el mismo Ministerio, se suspende, es decir, funcionarios públicos, carabineros, ejército, bomberos y todo lo que significa profesores menores a 60 años tendrán que ser postergados hasta después de 10 días".

Mella dijo que "lamento mucho esto porque estábamos preparados con los equipos para poder seguir vacunando de acuerdo al cronograma propuesto, pero entiendo que el problema fundamental dice relación con la falta de vacunas en la región y espero que se resuelva".

Basáez, además sostuvo que "se envía un mensaje a la ciudadanía, pero en la práctica las cosas no funcionan como se quisiera o como se indicaron y eso ocurrió acá. El plan de vacunación no puede tener estos cambios de calendario. Eso significa mala planificación, definitivamente".

Habían advertido

Desde el litoral sur, donde opera el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, el alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz, el primero en indicar sobre un déficit en el stock de vacunas, señaló que "la semana pasada nosotros ya habíamos advertido esta situación a la autoridad central, que en algún momento nos trató hasta de mentirosos. Hoy día tenemos información del sector norte de la región en que efectivamente ya les están diciendo que no hay stock de vacunas suficiente para los días venideros. Eso es preocupante para nosotros porque nuestra población va a quedar con un proceso interrumpido".

En ese sentido, el alcalde tabino dijo que "le hacemos un llamado a la autoridad central, regional, que de una vez por todas nos den información clara, precisa y concisa para así nosotros poder informas adecuadamente a nuestra población y no tenerla en ascuas porque se crean confusiones y desinformación".

En Viña del Mar, donde se han vacunado a cerca de 60 mil personas, la alcaldesa Virginia Reginato no habló de la comunicación del SSVQ a la que se refirieron sus pares ya mencionados, pero sí indicó que ofició al ministro de Salud, Enrique Paris, para asegurar un stock de vacunas para la comuna que más adultos mayores tiene en la región de Valparaíso, la segunda a nivel nacional.

"Es una preocupación y envié un oficio al ministro, ayer (martes), solicitándole que las vacunas no me fallaran, él inmediatamente -quiero reconocer en el ministro una persona muy preocupada- me llamó por teléfono, me dio la tranquilidad que las vacunas en Viña no iban a faltar, que tenían el stock suficiente".

Reginato agregó que "estamos vacunando seis mil personas diarias, es una cantidad importante, entonces me preocupa que las vacunas no vayan a faltar en un determinado momento. Nos pasó el año pasado con la influenza, esta vacuna es mucho más solicitada, pero a raíz de que venía esta pandemia, la de la influenza fue muy solicitada y tuvimos serios problemas, entonces estoy preocupada y lo voy a seguir estando porque sería terrible que yo un día les diga (a los viñamarinos) 'hoy día no tenemos vacunas'".

En ese sentido, Jimmy Torres, encargado del área de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar, dijo que "nos están garantizando las vacunas por lo menos para esta semana", pero advirtió que si no se cumple el calendario podría generarse un quiebre en el stock.

Respetar calendario

"La logística depende de la Seremi de Salud y es una coordinación de día a día. Tenemos 11 centros de vacunación y estamos controlando el stock de vacunas en cada uno de ellos para que ningún centro se quede sin vacunas", so stuvo Torres.

Agregó que "considerando el nivel de vacunación que estamos llevando en Viña del Mar, que es un promedio de seis mil dosis al día, y considerando las dosis que ya tenemos aseguradas para nuestra comuna, nuestra proyección era al día viernes, pero con las gestiones y la respuesta favorable que ha dado el Ministerio, estamos tranquilos y siguiendo la planificación".

Sin embargo, Torres dijo que el llamado a la población es a respetar las fechas porque "de lo contrario vamos a quedar sin vacunas si es que no se respeta ese calendario".

Desde Limache, el alcalde y presidente regional de la Asociación de municipios, Daniel Morales, sostuvo que tras la reunión que sostuvieron los jefes comunales con el intendente regional y el seremi de Salud, se les aseguró el proceso de inoculación.

Era "un rumor"

"Junto con otros alcaldes planteamos la incertidumbre que existía en torno a la llegada de vacunas en los próximos días y que se pudiera respetar el calendario de vacunación. En eso, el seremi subrogante ha sido bastante enfático y claro: las dosis están disponibles".

En esa línea, Morales aseguró que "hay un compromiso de que no va a haber un corte en el proceso de vacunación y que el calendario se va a respetar. Varios alcaldes planteamos el tema porque existía un rumor, una información en torno a ese tema. El intendente y el seremi han planteado que eso no va a suceder y por lo tanto, confiamos en que el proceso va a continuar con la normalidad que lo hemos desarrollado".

El supuesto quiebre

Por su parte, el seremi (S) de Salud, Emilio del Solar, le contestó a los alcaldes que se refirieron "al supuesto quiebre de stock", aunque no desmintió "los 10 días".

"Desde que empezó la campaña no se ha detenido en ningún momento la distribución de dosis. Hasta el momento llevamos más de 267 mil personas inoculadas con las primeras dosis de la vacuna Sinovac en la región".

100 mil dosis

Del Solar agregó que "hoy (ayer) en nuestro registro existen más de 100 mil dosis disponibles en la red. Asimismo, es clave para el correcto desarrollo de vacunación el ingreso de la administración de las dosis en el Registro Nacional de Inmunización porque permite dar seguimiento a las personas vacunadas para sus segundas dosis y porque permite tener un control de las dosis debidamente administradas".

En ese sentido, la autoridad sanitaria dijo que hay comunas que han inoculado, pero no registrado la información "por diversas razones, entre ellas, temas administrativos. No olvidemos que las vacunas son un bien público y por ello hay que administrarlas de acuerdo al calendario de priorización".

"Nos informan que no quedan más vacunas en la región hasta 10 días más ".

Luis Mella, alcalde de Quillota