Dudas e incertidumbres aún aquejan a los padres por vuelta a las aulas
Representantes de apoderados, aseguran que aún tienen muchas interrogantes por resolver y acusan que no han sido incluidos dentro del debate.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
En medio de una polémica semana por el retorno a clases, si hay alguna palabra que pudiese definir los sentimientos de padres y apoderados, ante el regreso presencial para el mes de marzo, es preocupación.
Aseguran que aún hay mucha incertidumbre y dudas por resolver, como también, ciertas aprehensiones a la hora de pensar en llevar a sus hijos hasta los diversos establecimientos educacionales de nuestra región. Por lo mismo, durante la semana, ya han realizado reuniones para conversar acerca de su postura. Postura, que según develan, no ha sido considerada.
Dudas como, ¿cubre el seguro escolar un contagio por COVID-19?, ¿quién regulará los recreos?, ¿cómo funcionará el distanciamiento e higiene? Son algunas de las preguntas que, para ellos, aún no tienen respuesta.
Fabiola Echeverría, presidenta regional de la Asociación de Padres y Apoderados, reveló alguna de las inquietudes que hoy aqueja a la agrupación.
"Si no han tenido como autoridad el control de las playas, malls y fiestas clandestinas, ¿cómo me aseguran que controlarán a los niños dentro de los establecimientos? Nosotros solicitamos a la Seremi, ante la presencialidad, que a nosotros, los apoderados, nos hicieran un recorrido de cómo va a funcionar el protocolo adentro de los colegios, pero ahí quedó. Enero y febrero se debería haber trabajado de cabeza a este nuevo escenario, pero nada está muy claro aún", nos cuenta Fabiola.
Por otro lado, desde la Asociación Nacional de Apoderados de Colegios de Educación Particular Pagada y Subvencionada de Chile (ANACEP), también opinan algo similar.
"Pensamos que es muy pronto el tema del retorno a clases para el 1 de marzo, porque hay hartas cosas que ver aún, más allá de la vacunación y las fases de las comunas. Los niños son vectores de contagio, entonces, ¿qué va a pasar con la movilidad? Cuando ellos empiecen a ocupar micros, metros, etc. El papel hay que llevarlo a la realidad", manifiesta Marianne von Riegen, presidenta de ANACEP.
Abril
Ante esto, la idea del Colegio de Profesores de aplazar el ingreso para abril, no es una mala idea para padres y apoderados.
"No es tan descabellado lo que dicen los profesores de aplazar, porque no está claro todo el protocolo. Si el niño se contagia en el colegio el seguro escolar no corre y hoy en día, la economía familiar no es tan buena como antes de la pandemia, hay muchas familias golpeadas. Arriesgar a los niños porque sí, no tiene sentido", apunta Fabiola Echeverría.
Poco diálogo
En suma a las intenciones de aplazar, estos actores denuncian poco diálogo a la hora de debatir la educación de sus hijos. Hecho que les preocupa.
"Es lamentable que un protagonista primordial, como nosotros los apoderados, no nos tomen en cuenta. Recién a fin de año del 2020, fuimos invitados a una mesa en el Senado, después de esperar todo un año completo y hoy pasa exactamente lo mismo", indica Marianne.


