Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tania Córdova, la carta pro-vida para la elección de constituyentes

La candidata RN, es de profesión socióloga y se define como feminista. La crianza de sus hijos motivan sus propuestas sobre maternidad e igualdad.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Desde San Fernando, llegó en el año 2008 a Valparaíso para estudiar Sociología en la Universidad de Playa Ancha y desde esa fecha, jamás se alejó de la ciudad Puerto. Hoy, Tania Córdova, una de las candidatas por Renovación Nacional (RN) al proceso constituyente por el distrito 7, vive en el cerro San Juan de Dios junto a su esposo y sus cinco hijos.

Desde siempre apegada a la ayuda social, asegura que su vocación cambió por completo cuando conoció la maternidad. Hecho clave para forjarla dentro de sus ganas de hacer política.

"Todo mi lado más político nació con mi experiencia con la maternidad. Yo quedé embarazada en la universidad y empecé a vivir el mundo estudiantil como madre, las discriminaciones y lo difícil que es sacar una carrera siendo mamá. Por otro lado, inicié mi activismo pro-vida, debido al proyecto por las 3 causales y empecé a generar redes de colaboración con organizaciones que hacían acompañamiento, apoyo a madres que querían un proceso de adopción, apoyo en el pre natal y comencé a hacer actividades en el Congreso y me empezó a gustar ese mundo. Siempre pensé como socióloga en hacer una diferencia en el proceso legislativo", nos cuenta Tania.

Así, otro de los hitos claves para Tania fue el haber participado del proceso constituyente que incentivó Michelle Bachelet en el año 2017, hecho que encendió su interés por la Constitución del país.

"Con ese proceso me empecé a activar más, a ir a cabildos, generar acción social. Cuando gana el Plebiscito, yo empecé una reflexión personal: soy una mujer joven, con una renovación del sector político, con 5 hijos, vivo la realidad de los chilenos y me tiré a la piscina", explica la socióloga.

Feminismo pro-vida

En cuanto a sus ideas, Tania Córdova se define como feminista pro-vida, ideal que busca incluir a las madres dentro de las discusiones del país.

"Quiero poner de manifiesto en la discusión, las discriminaciones que sufrimos las madres y desde ahí planteo mis ejes: igualdad entre hombres y mujeres ante la ley, eliminar ese castigo social al quedar embarazadas, cambiar la perspectiva de que los hijos tiene que ser sólo responsabilidad de las mamás, la brecha salarial por el sólo hecho de ser mujeres. Y lo más importante, que se respete la vida del que está por nacer y el compromiso de luchar por la calidad de esa vida y su familia", reflexiona la candidata.

Cuatro pilares

Junto a este planteamiento, la profesional tiene otros cuatro pilares claves para la redacción de la Carta Magna.

"El primero, la equidad y la paridad. El segundo, la educación, sobre todo, la de primera infancia, donde se generan las primeras brechas. Luego, plantear la necesidad de modernizar el Estado chileno y eso va de la mano con la descentralización, el tener regiones autónomas. Por último, las pensiones, un fortalecimiento del pilar solidario y una reforma para que sea más justa la capitalización individual", apunta.

El candidato a concejal Sergio Romano creará plataforma fiscalizadora

E-mail Compartir

El emprendedor viñamarino y amante de los animales, Sergio Romano, llega a competir por un cupo en el Concejo Municipal de Viña del Mar para las próximas elecciones de alcaldes y concejales, que se realizarán el 11 de abril del presente año. Dentro de sus preocupaciones y objetivos, es ser partícipe de la renovación de autoridades en la comuna y dar a entender que la transparencia en los funcionarios públicos y elegidos, debe ser el motor de trabajo, sobre todo en un municipio tan cuestionado en el último tiempo.

El candidato pretende crear una plataforma personal para que la gente esté al tanto de sus actividades, votaciones y proyectos: "Habilitaré una plataforma online para que la ciudadanía fiscalice mis labores en cualquier momento. Con esto voy más allá de los que me pide la ley en términos de Transparencia. Quiero ser fiscalizado por la misma gente, que conozcan mi desempeño como concejal y mi agenda", explicó Romano.

Actualmente la fiscalización a los ediles, es bastante precaria, ya que solo se puede observar su trabajo mediante las sesiones de concejo, que son transmitidas por la página de la municipalidad. "Las personas que quisieran fiscalizar el actuar de cada concejal, deberían ver estas sesiones completas, que son de un tiempo muy prolongado y no resultan del todo efectivas", dice el candidato.

"Tampoco existe la posibilidad que una autoridad explique el porqué de un voto, o porqué optó por tal opción. De esta manera la fiscalización resulta muy poco eficiente, difícil y no hay instrumento que permita observar más detenidamente la actuación de cada concejal en estas sesiones", concluyó.