Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Añoran volver al tablón

La pandemia sacó a los fanáticos de los estadios y los dejó fuera de la fiesta del fútbol. Siguen los partidos por la TV, y a lo más, son parte de un 'tablón virtual'. Hinchas de clubes de la zona cuentan cómo extrañan ir a la cancha.
E-mail Compartir

Terminaron los campeonatos correspondientes a la temporada 2020, y para el último fin de semana de marzo se espera el inicio de los torneos de este 2021. En ambos casos habrá algo en común: partidos sin público en los estadios. La pandemia aún no cede, y por ahora los hinchas de los distintos equipos deberán seguir apoyando desde casa, o de manera virtual.

La esperanza, no obstante, la dio el presidente de la ANFP, Pablo MIlad, quien de cara a la reanudación del fútbol criollo, manifestó que "nuestro desafío es fortalecer los torneos nacionales y redoblar los esfuerzos para concretar una gran competencia en 2021. La apuesta y el deseo es que podamos concretar el regreso del público a los estadios, para que puedan gritar por sus equipos".

Sin embargo, esa pretensión del timonel del balompié nacional, por el momento es solo eso, y los aficionados de los equipos de la zona contaron a La Estrella qué ha significado no poder estar en el tablón (o en las butacas) apoyando a sus colores hace ya varios meses.

Están cómodas las s.a.

Para Mischa Díaz, un wanderino que plasmó su incondicionalidad por el Decano en el programa televisivo 'La Vida en Verde', "ha sido difícil, porque yo estoy acostumbrado a ir al estadio, voy desde el año 82, y creo que ha habido un distanciamiento con el fútbol que conocía a la actividad de ahora. Entiendo que esto se debe a la pandemia, pero no sé si volver al estadio va a ser lo mismo, porque los hinchas tenemos problemas con las sociedades anónimas en general, sobre todo con la nuestra en el caso de Wanderers".

Díaz, en un pensamiento que comparten muchos futboleros, teoriza con las razones de los estadios vacíos, y lo que acomodaría aquello a las administraciones actuales de los clubes. "El hincha pasó a ser algo virtual, que es lo que yo creo que las sociedad anónimas querían, sacarnos de la cancha. Todo es muy distante, salvo casos excepcionales, como cuando ganamos el clásico en el último minuto, uno se siente lejos y aparte, no está la barra, no está el bombo, no están los amigos y no están las 'chuchadas'", lamenta este connotado wanderino, quien compara que "en el mall pueden entrar 50 mil personas y no pueden venir dos mil al estadio, que es un recinto al aire libre. Yo de verdad creo que las sociedad anónimas están felices con esto".

Extraña los viajes

Viviana León es una viñamarina que lleva 40 años siendo hincha de Everton. Forma parte de un grupo denominado 'La Banda del Tío Pepe', quien es el que ponía su furgón a disposición para ir a los partidos. Porque una de las cosas que realmente echa de menos, es recorrer el país siguiendo al cuadro 'oro y cielo'.

"Yo viajaba a todos lados, de norte a sur, y ahora, tras casi un año sin viajar estoy deprimida porque ya son tantos los años que uno sigue a Everton que estar en esta situación te da mucha pena. Se echa mucho de menos la gente, los amigos, los conocidos que uno se hace, pero bueno, no queda otra que seguir por la tele. Una está siempre, en las buenas y en las malas".

Es que esa convivencia con otros fanáticos es algo que también se ha perdido debido a la pandemia, aunque según cuenta Viviana, se las arreglan para mantener el contacto, ya que, "siempre estamos hablando para saber las noticias del equipo. Para nosotros eso es parte de la vida, el 'tío Pepe' está igual que yo, somos vecinos así que hablamos harto, echa de menos viajar, aparte él había estado un poco enfermo entonces ver en la cancha a Everton era su terapia. Semana por medio coordinamos los tiempos para ver los partidos. Nos juntamos en distintas casas, pero siempre con las medidas de seguridad como corresponde, con alcohol gel, mascarillas y todo lo necesario. Igual hemos salido en el "tablón virtual" de TNT Sports, donde ponemos la bandera de la bandita del tío Pepe".

Se perdió los hitos

En La Calera, los seguidores locales se perdieron dos rondas de Copa Sudamericana y la campaña de un equipo que terminó segundo en el campeonato nacional, clasificando por ende a la Copa Libertadores por primera vez.

Jorge Meneses, como todos alejado del estadio Nicolás Chahuán, comentó que "estar ahí, en la tribuna, sentir a los muchachos de la 'Banda Cementera', es bacán, no tiene comparación alguna con ver los partidos por la tele; ver también a los jugadores de cerca, no se compara. Se echa mucho de menos ir al estadio, mi viejo me llevaba de chico a los partidos, íbamos con mi tío, de cuando Calera estaba en Tercera (años 90), cuando jugaba el Nono Hidalgo al arco, cuando estaba el 'Zorro' Salinas. Después me perdí un tiempo, pero desde el 2011 volví a ir regularmente, mi papá hoy es abonado".

Pensando en algún momento de la campaña 2020, Meneses dice que en el partido contra Junior de Barranquilla, "faltó el aguante de la barra, de la gente, meter más presión para esa definición a penales, porque a nivel internacional se vio algo impensado como fue ante Chapecoense, cuando los hinchas caleranos aplaudimos al ver llegar a los hinchas brasileños. Son momentos lindos que nos hemos perdido ahora último. Mi papá se emocionó esa vez al ver al equipo en esas instancias".

Este fanático calerano, pese al gran presente deportivo del equipo en los últimos años, pide "que ojalá vuelva la insignia, es algo que nos marcó siempre. No puede ser que los argentinos digan, no, yo soy el dueño y hago lo que quiero, es como fascismo o neoliberalismo, que el dueño del club manda. Deben tener respeto por los hinchas, la insignia es algo cultural. Yo me crié con la misma insignia toda la vida, mi abuelo murió con esa insignia, y ahora no se puede ir a poner el lienzo 'Devuelvan la Insignia'".

En Quillota, igual querrían haber estado en el Lucio Fariña, por últimos para reclamar por la mala campaña, o para apoyar en los instantes más difíciles. David Bastías es hincha de San Luis y comenta que no ir al estadio "ha sido terrible, porque a uno le gusta estar presente, hacer presión, viajar a los partidos afuera, es importante, es lo que uno planeaba toda la semana. Además, sobretodo era necesario estar por la campaña tan débil de San Luis, en la parte baja de la Tabla. Ahora estamos tan tranquilos porque nos salvamos, pero hubiera sido importante haber estado en el estadio, porque con la gente la presión se nota. De lo contrario, esto es un simple negocio no más, y no con los colores que nos identifican como hinchas".

Bastías recuerda que la última vez que vio a San Luis en una cancha, "fue en un amistoso contra Limache hace como un año. Es que a uno le gusta ir a los partidos de visita, con los cabros, 'Los de Verdad', los de la 'Ultra Kanaria'; aunque falten las lucas, uno se las arregla para viajar igual. Se echa de menos, el bombo, los cantos, la bulla, todo el espectáculo en general".

"El hincha pasó a ser virtual, que es lo que yo creo, las S.A. querían, que es sacarnos de la cancha. Todo es ahora demasiado distante".

Mischa Díaz, hincha de SW

"No se puede ir al estadio para poner el lienzo 'Devuelvan la Insignia'. A mí me llevaba mi papá al estadio de chico"

Jorge Meneses, hincha calerano.

9 de marzo de 2020 fue el último partido con público que jugó U. Calera por los puntos.

Claudio Morales Salinas

La Estrella de Valparaíso