Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cría de marsopa falleció tras varar en balneario de El Tabo

La muerte del animal sucedió luego de ser manipulado por veranenantes de la zona y no contar con ayuda oportuna. Experto en fauna da consejos para evitar este tipo de hechos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

A través de redes sociales, un lamentable registro se viralizó durante el fin de semana: una pequeña cría de marsopa murió en el balneario de El Tabo, tras no recibir atención oportuna.

El hecho sucedió la tardel viernes, cuando una cría de la especie Phocoena Spinipinnis varó viva en las orillas de la playa San Carlos en El Tabo, San Antonio. Así, en vez de recibir ayuda, el cetáceo fue manipulado por las personas que se encontraban a su alrededor, sacándose, incluso, fotografías junto al ejemplar, causándole la muerte.

La situación, que causó indignación en Facebook, dejó al descubierto, una vez más, el poco conocimiento que tenemos a la hora de enfrentarnos a una situación así.

Por esta razón, José Luis Brito, especialista en fauna silvestre y director del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio, analiza la situación y explica qué hacer a la hora de vivir un hecho similar.

"Las marsopas son una especie bien costera, por lo que presentan mayores problemas con el enredo en redes de pesca. Hay veces que se logran desenredar solas, pero quedan aturdidos, estresados, golpeados y se varan. Generalmente fallecen de un ataque al corazón, ellos son tremendamente sensibles y cuando comienzan a tocarlo, moverlo, a escuchar ruidos y gritos, mueren", asegura el experto.

¿qué hacer?

Ante esto, ¿qué hacer a la hora de toparnos con una marsopa varada en la playa?

"En muchos casos logran enderezarse solos, pero algo importante es sólo dejarlos en posición de nado. Nunca jamás se les debe tirar de la cola o de las aletas pectorales y tampoco de la aleta dorsal, no se deben meter las manos a la boca, porque muerden y menos manipular en la zona de los ojos y la nariz. Jamás se les tira agua, sólo podríamos poner poleras mojadas encima de su cuerpo, para mantenerlo húmedo y debemos hacerlo despacio. Las poleras no deben tapar los ojos y menos el espiráculo, que es por donde respira", explica José Luis Brito.

En suma a lo anterior, tomar el liderazgo, mantener la calma y crear un área de exclusión también resulta importante para mantenerlo con vida. "Hay que marcar una área de exclusión, ojalá de 4 a 5 metros alrededor, de manera que la gente no se acerque. Se deben alejar a los niños, porque lo quieren tocar y a los perros, porque lo pueden morder. Nunca jamás tomarlo para fotografiarse y mientras se toman estas acciones, se llama a los salvavidas, al 137 y a Sernapesca", indica el especialista en fauna.

Alejados

En el caso de encontrarse en una situación extrema, no contar con apoyo de gente experta y estar completamente alejados, este es el consejo: "Si la situación lo amerita, se le toma como una camilla desde abajo, entrecruzando las manos y todo en silencio, sin gritar, sin emitir sonidos. Una vez tomado en esta camilla, uno se introduce al mar con él, en la dirección del mar para que lo mire y escuche", aconseja el director.

4 a 5 metros de exclusión se debe marcar en la playa para proteger a un animal marino varado en la costa.

UPLA confirma que sus clases seguirán en modalidad online

E-mail Compartir

Desde la Universidad de Playa Ancha (UPLA) confirmaron que sus clases se mantendrán en modalidad online hasta que sea seguro volver a las aulas.

De esta manera, el rector Patricio Sanhueza, reiteró que el primer semestre será virtual y solamente se avanzará hacia la presencialidad en aquellas asignaturas que requieran necesariamente un trabajo práctico y bajo estrictos protocolos sanitarios.

"Esperamos que la vacuna logre que el COVID-19 vaya desapareciendo este año. Pero mientras exista un peligro de contagio, tanto para los estudiantes como para nuestros académicos y funcionarios, nosotros tenemos que utilizar todas las tecnologías necesarias, posibles, avanzadas, para que efectivamente se cumplan los objetivos del currículum en formato virtual", señaló el rector de la UPLA.

Por último, informaron que las condiciones se encuentran en continuas evaluaciones bajo el contexto de nuestro país y el mundo.

"En aquellas asignaturas o cursos que tienen elementos prácticos que es necesario realizar, como talleres, laboratorios y prácticas, estamos buscando soluciones, fundamentalmente a través de protocolos de protección, para que esas asignaturas -con los aforos necesarios- puedan ser impartidas también", indicó Sanhueza.

Caso de maltrato animal sigue preocupando a vecinos

E-mail Compartir

Hace unos días se dio a conocer un grave caso de maltrato animal en el cerro Las Cañas de Valparaíso.

Los propios vecinos denunciaron a un hombre por maltratar a siete de sus perros, asegurando golpes e incluso, abuso sexual.

Pese a denunciar los hechos en incontables ocasiones, nada ha sucedido hasta el momento y el dueño de la casa ubicada en la avenida Alemania no ha cesado en los abusos.

Por esta razón, vecinos intentaron nuevamente, a través de un mail, contactarse con el área de Medio Ambiente de la municipalidad porteña y frente a las nulas respuestas, han decidido interponer una nueva denuncia.

Así, el día de hoy, a las 9 horas, convocaron a animalistas y vecinos del sector para apoyar la causa y encontrar prontas soluciones ante el estremecedor caso.