Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Club de Calistenia de Viña denuncia abandono

Según los integrantes, la Municipalidad de Viña del Mar solo los considera cuando llega el verano y para inaugurar la Playa del Deporte.
E-mail Compartir

Carmen Gloria Molina - La Estrella de Valparaíso

En el año 2014 fue inaugurado el parque de calistenia en la playa del Deporte en Viña del Mar, el cual nació como iniciativa del Club de Calistenia viñamarino, en conjunto con la Casa del Deporte.

Según el ayuntamiento de la Ciudad Jardín, dicho parque implicó una inversión municipal cercana a los 2,5 millones de pesos en una superficie de 12 metros cuadrados.

Sin embargo, el Club de Calistenia de Viña del Mar denuncia que la municipalidad los abandonó completamente. La tesorera del club, Aylline Rojas, señaló que "las barras están tan oxidadas que hay hoyos, se salieron muchas y hay una parte del parque que ya no existe porque las barras se cayeron y se las llevaron".

"Siempre comunicamos estas situaciones a la Casa del Deporte y la última vez que hicieron un arreglo al parque fue el 2016, ya que pintaron las barras y soldaron dos que se habían caído, pero luego de eso no hubo más intervención", recalcó Rojas.

Por otra parte, uno de los miembros constituyentes del Club de Calistenia, Eduardo Haefele, indicó que "entrenar ahí es un peligro, porque las barras se pueden caer, están oxidadas y es fácil cortarse (…) prácticamente no queda arena, estamos descalzos arriba de vidrios y clavos y los cimientos de las barras están expuestos".

Aunque existen espacios de diálogo, según los miembros del club no se llega a actos, ni a un hecho concreto: "A fines de diciembre tuvimos una reunión en la Casa del Deporte y lo que es sorprendente es que ellos saben que el parque está roto, ellos nos citaron para hablar del tema. Muestran la disposición, pero no se realiza nada", enfatizó Haefele.

Incluso, la situación va mas allá, Rojas acusa que no se cumple con los protocolos de coronavirus que exige la misma municipalidad: "Nos pidieron a nosotros como club que hiciéramos un protocolo COVID que ni ellos han cumplido, nos prometieron que tendrían dispensadores de alcohol gel en la playa, cosa que no existe".

"Al igual que todos los años hay solo una ducha y una llave para poder lavarse las manos, que ellos nos dijeron que iban a instalar más en situación pandemia y tampoco fue", enfatizó Rojas.

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Viña del Mar, señalaron que "anualmente se realizan constantes trabajos para reparar y mantener las barras, las cuales se han deteriorado con el pasar de los años por el sobreuso y la salinidad propia del sector".

Además, agregaron que "en una reunión en la que participó el municipio y la directiva del Club Deportivo Calistenia de Viña del Mar, se acordó que presentarían un nuevo diseño de un parque ampliado y moderno para ser ejecutado en la próxima temporada 2021-2022".

Sin embargo, Eduardo Haefele indicó que la municipalidad "espera que nosotros hagamos todo, muestran la disposición, pero quieren que llevemos los proyectos hechos y presupuestos, pero no tenemos cómo hacerlo. La municipalidad prácticamente nos dice hagámoslo, pero háganlo ustedes y nos cuentan".

Candidatos regionales exigen prohibir uso de gigantografías

E-mail Compartir

Candidatos a la Convención Constitucional y a concejales de diversos municipios de la región de Valparaíso, presentaron una carta ante el Servel para poner fin al uso de gigantografías durante épocas de elecciones. Ya que estas llamadas "palomas" tendrían efectos contaminantes, perjudiciales para las comunidades. También acusan desigualdad electoral, ya que estas gigantografías acaparan la mayoría de los espacios públicos.

La misiva, dirigida a Raúl García, director del Servicio Electoral de Chile, indica que este material de propaganda es fácilmente vandalizable. Por lo que termina disperso a lo largo de las calles. Además, los componentes de estas gigantografías atentan contra el medio ambiente en lo que implica su fabricación. Impresos en tela de PVC no reciclable y que, además, al ser incinerado, emite gases altamente tóxicos para el medio ambiente, personas y animales.

La candidata a concejal por Valparaíso y activista medioambiental, Ximena Ugalde, demandó que a los efectos medioambientales se suma la gran desigualdad electoral. Según comentó Ugalde, el candidato con más recursos económicos acapara más espacio para su campaña.

"Quienes no contamos con recursos económicos nos vemos invisibilizados de promover nuestras ideas. Y si alguien rompe nuestra propaganda, no tenemos como reponerla" indicó la candidata a la concejalía.

Camila Zárate, candidata constituyente independiente D7 agregó que observaron una irresponsabilidad tremenda del Estado, ya que no existe igualdad de condiciones en el momento de promocionar las campañas.