Ciclo se las arregla para sortear fases y aforos
Programa "De lo virtual a lo presencial" se adapta a los cambios y sigue su calendario.
Durante la pandemia, varias veces en estas páginas se ha informado cómo los artistas y agentes culturales se han adaptado para seguir trabajando y mantenerse cercanos a sus públicos. Y ahora que varias ciudades han cambiado de Fase en el plan Paso Paso han tenido que duplicar sus esfuerzos.
Es el caso del programa "De lo virtual a lo presencial. Artes escénicas en itinerancia", organizado por la plataforma Escenalborde y que desde su partida a permitido acercar a 7 compañías a 12 comunas de la Región de Valparaíso.
Así, cada agrupación se ha debido adaptar a las condiciones de las ciudadades que visitan. Por ejemplo hoy, la compañía Enaires se presentará con la obra "Entrelazados" en el Centro Cultural de Quillota (18 horas), pero la función será sin público, debido a que la comuna está en Fase 2. Sin embargo, habrá transmisión por streaming.
Iván Sánchez, co-director de Escenalborde, comentó que "son 12 comunas las que están colaborando en este proyecto, nosotros postulamos en la Región de Valparaíso y convocamos a 7 compañías a hacer esta itinerancia. Durante enero, y la mitad de febrero, fue virtual, y logramos algo muy interesante, porque logramos transmitir en conjunto con plataformas de redes comunales, las funciones, en el ramal cordillera, y el ramal centro costa. Luego, dimos inicio a un calendario de 26 funciones presenciales, de las cuales hemos concretado la mitad, y estamos en evaluación de los formatos posibles de las restantes".
En esta itinerancia los organizadores han podido compartir con las comunidades y confirmar que el acceso a las actividades culturales es restringido. En el caso de lo presencial el problema es la falta de dinero para una entrada y en la virtualidad no contar con conexión a internet.
"Muchas veces la gente no dispone de los recursos para pagar la entrada de una obra, en cambio ahora este problema se sitúa con quienes tienen o no acceso a internet. Es importante reflexionar cuál es el rol y los vínculos que se pueden generar, por ejemplo, con los establecimientos educacionales, con redes que permitan que estos trabajos y procesos puedan llegar a los colegios y comunidades, generando procesos más largos, de mediación que culminen con una actividad presencial".