Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La pandemia no deja la zona: 3.203 casos activos y ya no quedan camas UCI

Además tres autoridades de la región dieron positivo para COVID-19. El Colmed analizó panorama.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

De la mano al inicio de la cuarentena, el balance de la pandemia en la región va en picada. Según estadísticas entregadas el día de ayer, en la región de Valparaíso el 96% de las camas se encuentran ocupadas: de 224 camas, sólo 9 se encuentran disponibles.

Pero la cifra sigue empeorando cuando nos enfocamos de lleno en la comuna. En los dos hospitales más importantes de la red del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), los números están al rojo.

Según información entregada por la propia red y el Comité de Crisis COVID-19 del Hospital Carlos Van Buren, del total de camas COVID, en aquel centro de salud, sólo 2 quedan disponibles.

Puntualizando aún más y viendo la situación en detalle, en UCI COVID adulto, de las 22 camas totales, sólo una está disponible, alcanzando un porcentaje de ocupación del 95%. Por otro lado, en la UCIM COVID adulto, la ocupación alcanzó el 100%. En la zona de baja y mediana complejidad, 98%, es decir, solamente una cama disponible.

Por otro lado, desde el hospital Eduardo Pereira informaron que, "HEP tiene 12 camas UCI y su ocupación es del 100% al 10 de marzo 2021".

"El día de hoy, 2.851 personas ocupan un cupo UCI, de los cuales un 66% son enfermos COVID, esta es la cifra más alta que hemos tenido en toda la pandemia a nivel nacional y este aumento que ha sido significativo tiene su mayor peso en pacientes de regiones. A diferencia de lo que ocurría en mayo, junio y julio, donde la mayor cantidad de pacientes eran de la región Metropolitana. Creemos que esto es producto del permiso de vacaciones y el aumento de contagios que se produjo por la movilidad y el comportamiento de los turistas en distintas regiones", analizó el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, el doctor Ignacio de La Torre.

Por otro lado, Valparaíso es la región que presentan la segunda mayor letalidad (3,4%) después de la Metropolitana.

"Si no le planteamos a la ciudadanía la situación compleja que estamos viviendo, no vamos a poder frenar los contagios en el corto plazo y tampoco vamos a poder generar los espacios necesarios para atender buenamente a los pacientes que así lo requieran", aseguró el representante del Colmed.

Contagiados

Junto a las cifras, ayer también se confirmó el contagio por coronavirus de tres autoridades regionales. Por un lado, el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, seguido por el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer y por último, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci.

"Desde la Gobernación Provincial de Valparaíso informamos que el gobernador Gonzalo Le Dantec dio positivo en su examen de COVID -19, por lo que a partir de este miércoles 10 de marzo, inicia una cuarentena obligatoria en su domicilio. La máxima autoridad provincial se mantiene en buen estado de salud y durante su aislamiento será subrogado por la Seremi de Gobierno, Leslie Briones", informó el comunicado de Gobernación.

En cuanto al seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer será subrogado por Pablo Tienken. "El estado de salud de la autoridad es delicado producto de dos enfermedades crónicas que arrastra desde hace años, por esto se encuentra en constante monitoreo para una pronta hospitalización en caso de que su estado de salud empeore. Durante su ausencia será subrogado por el director de Planeamiento, Pablo Tienken", indicaron.

En cambio, el seremi de Justicia, José Tomás Bartolucci, ya se encuentra en la recta final de su cuarentena. "Mientras hacía uso de su feriado legal, fue informado de COVID positivo, motivo por el cual procedió a realizar la cuarentena con el aislamiento respectivo. La autoridad se encuentra actualmente recuperada y a un día de terminar con su proceso de confinamiento", aseguraron.

Informe

El informe epidemiológico número 101 fue publicado durante la tarde ce ayer desde el Ministerio de Salud con información del Departamento de Epidemiología. En el documento se revela que la Región de Valparaíso se mantiene con 3.203 casos activos de coronavirus, que son prácticamente cien casos menos a los alcanzados durante el peak de junio de 2020.

En esta línea, se trata de una de las mayores alzas de casos activos registradas desde ese punto de la pandemia en la zona. En contraste con el informe epidemiológico anterior, son 77 casos más; pero desde el informe número 99 se consolidó el alza, pues en ese entonces los activos llegaron a 2.600 casos al 4 de marzo.

La comuna de Valparaíso, que desde mañana se encontrará bajo cuarentena total, es la ciudad que más acumula casos activos, llegando a los 631. Con esta cifra, se mantiene séptima a nivel nacional. Mientras que en la región, le sigue Viña del Mar con 538 casos; San Antonio con 241, Quilpué con 230 y Villa Alemana con 203.

En este sentido, las comunas de San Antonio, Quilpué y Villa Alemana registraron en este informe una baja, pues en el documento anterior mantenían 279, 258 y 206 casos activos respectivamente. Por el contrario, tanto la Ciudad Puerto como la Ciudad Jardín se elevaron en 18 casos activos cada una.