Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalía pide 15 años de presidio para el cineasta Nicolás López

Al director de cine se le imputan los delitos de violación, abuso sexual y ultraje público a las buenas costumbres. Los actores Paz Bascuñán, Ariel Levy e Ignacia Allamand son testigos clave.
E-mail Compartir

Constanza Galdames C. - La Estrella de Valparaíso

En el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, pero de manera virtual, se realizó la primera parte de la audiencia de preparación de juicio oral contra el director de cine Nicolás López, quien es acusado por cinco hechos. Se trata de delitos de violación; ultraje público a las buenas costumbres; violación y delito reiterado de abuso sexual; y abuso sexual.

De los cinco hechos que se le imputan al cineasta, el primero ocurrió en Viña del Mar y el resto en la Región Metropolitana.

Frente a esto, el Ministerio Público está solicitando las siguientes penas para el cineasta: 10 años y un día por el delito de violación; 5 años y un día por el delito de abuso sexual; y 61 días por el delito de ultraje público a las buenas costumbres. Así, de ser declarado culpable de todos los delitos, Nicolás López podría pasar más de 15 años en prisión.

La audiencia estuvo a cargo del juez Erik Espinoza y se realizará en bloques de media hora cada día. En la instancia estuvo presente el acusado, quien deberá ser parte del resto de las audiencias.

Durante esta primera jornada, la defensora, Paula Vial, expuso un listado de 18 testigos, entre los cuales figuran actores como Paz Bascuñán, Ignacia Allamand y Ariel Levy, todos quienes ya habían declarado.

Asimismo, la defensa presentó dos peritos sicólogos para entregar perfiles de algunas de las presuntas víctimas.

Este jueves a las 15:00 se reanudará la segunda parte de la audiencia de preparación de juicio oral.

Allí está planificado que la defensa complete la nómina de pruebas y plantee su hipótesis. Posteriormente, en audiencias venideras, serás el turno de las otras partes.

Según explicaron desde la Fiscalía Oriente, en la preparación de juicio oral las partes informan las pruebas que presentarán en juicio ante el juez de Garantía y pueden solicitar exclusión de pruebas. Finalmente, tras esta etapa se envían los antecedentes al tribunal oral para proceder a fijar la fecha del juicio.

Profesores se manifestaron en el SLE de Valparaíso

E-mail Compartir

Una protesta se desarrolló durante la jornada en la oficina del Servicio Local de Educación Pública (Slep) de Valparaíso, protagonizada por profesores de la zona, junto a los dirigentes del Colegio Comunal de Valparaíso. Los docentes acudieron en masa al establecimiento para presentar sus descargos y solicitar una reunión inmediata con representantes del servicio.

El descontento que motivó la irrupción de los profesores en la oficina del Slep tiene que ver principalmente con las medidas sanitarias y las condiciones actuales para volver a realizar clases presenciales: "Sabemos que hay escuelas que no están en condiciones ni de infraestructura ni en términos sanitarios para el retorno. Frente a esto no hubo respuesta", indicó Andrés Arce, dirigente comunal durante la manifestación.

Efectvos policiales llegaron hasta el lugar de los hechos.