Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El exgobernador que se la juega por la alcaldía de Quilpué

Christian Cárdenas, tras años de experiencia en cargos públicos como concejal y gobernador, quiere llegar a ser la cabeza de la municipalidad de la Ciudad del Sol.
E-mail Compartir

Carmen Gloria Molina - La Estrella de Valparaíso

El candidato de la Unidad Constituyente, específicamente por el partido Demócrata Cristiano (DC), por el puesto a la alcaldía de Quilpué es Christian Cárdenas, quien fue concejal de la misma comuna por dos periodos y posteriormente gobernador de la Provincia de Marga Marga, desde el 2016 al 2018.

Nutricionista, esposo, padre de tres hijos y con 37 años, busca obtener el triunfo el 11 de abril e implementar cambios en distintas aristas de la Ciudad del Sol, entre ellas, la cultura. "Queremos dar un énfasis, donde la cultura a través de la creación de una corporación cultural artística de Quilpué y el deporte en todas sus ramas, serán nuestras principales herramientas para enfrentar este gran flagelo que tenemos en la comuna que a veces nos deja a nuestros niños y juventud por el mal camino, que nosotros no queremos para ellos", indicó Cárdenas.

-¿Qué lo motivó a postularse cómo alcalde?

-La motivación principal se basa en un trabajo que nosotros llevamos realizando con un equipo que hasta el día de hoy estamos trabajando juntos hace ya 15 años, con el cual tuve la oportunidad de ser concejal muy joven, a los 24 años, y posteriormente una reelección. También, una gobernación que nos permitió saber y conocer no solamente el mundo municipal y dirigencial, sino que también conocer cómo funciona el Estado en toda su magnitud. Eso de alguna manera, y con todo el trabajo que hemos realizado de estar permanentemente en la calle y escuchando a la comunidad en distintas actividades e iniciativas que muchas veces tienen las personas, ha sido una de las grandes motivaciones que nos ha llevado a poder cumplir este sueño que estamos realizando.

-Usted va por la DC, ¿por qué ese partido?

-Esto es una historia bastante larga que parte en la universidad, siendo dirigente de la Universidad de Valparaíso, yo en esos tiempos tenía una independencia partidaria, pero después me di cuenta que podía de alguna manera incorporarme a una juventud política aportando desde el voluntariado y la mirada de vocación de servicio en algún partido político. La verdad es que cuando comenzamos a explorar algunas alternativas me sentí reflejado y representado en el humanismo cristiano que es la Democracia Cristiana, principalmente en la DC de los años 60, de la que hizo grandes cambios en el país.

-¿Cuáles falencias ve en la actual administración de Quilpué?

-La inseguridad es parte importante de uno de los problemas que ha existido en la comuna, también la educación siento que ha sido dejada de lado y es importante generar todo el trabajo, apoyo y creación para un gran proyecto educativo en Quilpué. Otro de los principales problemas es la poca planificación de la vida urbana que ha existido en los últimos años, con un crecimiento muy alto en términos inmobiliarios (…) la ciudad tiene que ir adaptándose a la ciudadanía y no la ciudadanía a la ciudad y su crecimiento. Estos tres ejes han sido las principales problemáticas que he detectado.

-Entre sus propuestas para la alcaldía, ¿cuáles son las principales?

-Tenemos muchas, pero principalmente nos basamos en cuatro ejes: uno es la educación y que eso significa darle una estabilidad a todo lo que es el cuerpo docente y comunidad educativa de la comuna, y sobre todo a los recintos educacionales. No hay que mirar a la educación desde una perspectiva económica, es decir, si faltan recursos no tenemos que estar viendo cuántos profesores tenemos que despedir o sacar de una corporación, sino que enfocarnos en aumentar las matrículas para tener un equilibrio económico y desarrollar un proyecto educativo. Por otro lado, la salud, en la que planteamos terminar obras importantes como la ejecución del Sapu de alta resolutividad en Belloto Sur y al mismo tiempo comenzar la construcción de un Cesfam que está pendiente hace muchos años en Pompeya y plantear la posibilidad de incorporar un servicio de otorrino, queremos generar las condiciones para que los adultos mayores tengan una atención de calidad (…). También, el eje del medio ambiente, en el cual entendemos que debemos incorporar al municipio de Quilpué en la red chilena de Municipios por el Cambio Climático, creemos que es fundamental para que comiencen a generarse las políticas públicas para lo que es un medio ambiente sustentable (…). Por último, la seguridad, la hemos llamado seguridad humana, porque creemos que hoy en día es importante el tener vehículos de seguridad ciudadana y crear la dirección de Seguridad Pública en el municipio, que hoy día no existe. También, que la seguridad sea parte de los que es casa integral que estamos incorporando, que sea para la mujer, una oficina de la Mujer que no solo esté basada en talleres, sino que con asesorías jurídicas, sociales y psicológicas.

-¿Qué opina sobre el plan regulador y las construcciones en Paso Hondo y áreas verdes de Quilpué?

-Yo creo que hoy en día muchas personas hablan de generar el cambio o señalar una modificación del plan regulador, que significa hacer uno nuevo y creo que hoy en día tenemos que revisar cuáles son las problemáticas que existen en una comuna (…). Es importante la identificación e intervención de estas zonas críticas del plan regulador comunal, es decir, más que generar una revisión completa hay que hacer una revisión y en los sectores donde existan estos puntos críticos creo que uno tiene la posibilidad de hacer los cambios que sean necesarios a través de los instrumentos que nos permitan hacerlos.

-¿Cuál es su pensamiento sobre la actual postulación de la exalcaldesa Amelia Herrera?

-No conozco a la candidata Amelia Herrera en su trabajo que ha realizado o que ha hecho, ya que fue alcaldesa el año 1996 y ahí yo tenía 12 años, por lo tanto, muchos recuerdos no tengo. Pero, creo que es una persona que hace campaña y quiere volver a la política, generando los espacios a través del Gobierno para poder enfrentar una candidatura en estos momentos. Ella es la candidata del Gobierno, de Piñera y va enfocada en tratar de retomar y de volver a un sitial que en algún momento tuvo en Quilpué.