Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Experta entrega tips para no colapsar con las clases online de los niños

Aurora Videla aconseja a los padres leer con los hijos, pedirles que ayuden en las labores del hogar -aunque no lo hagan bien- y hacerlos cantar.
E-mail Compartir

Con el comienzo de las clases y la posibilidad de que vuelvan a ser 100% online, surgen dudas respecto a cómo les afecta a los estudiantes este entorno absolutamente cambiante y de qué forma los padres pueden aportar en esta etapa. "Esta es una gran oportunidad para que las familias entiendan el proceso pedagógico y se conviertan en un aliado para el colegio, con el objetivo de afianzar el desarrollo humano bajo una perspectiva amplia para el Siglo XXI", señala Aurora Videla, jefa del Área Creativa de Contenidos de la Editorial Ziemax.

Para la experta en Educación, estamos frente a una incertidumbre que cruza todas las esferas de la vida, situación que podría perjudicar a los niños debido a que, "sobre todo en la primera infancia necesitan seguridad y certezas". Sin embargo, agrega que en casa se pueden trabajar diferentes aspectos de modo de que el retorno a clases sea en mejores condiciones. "Como padres podemos fomentar y desarrollar tres grandes ámbitos: lo cognitivo a través de lectura, lo corporal con el ejercicio físico y lo emocional utilizando la meditación", explica.

En esta línea, Aurora Videla indica que "tenemos la tremenda oportunidad de desarrollar las habilidades del pensamiento en nuestros niños, fortaleciendo el hábito lector, enseñando mecanismos de autocontrol y robusteciendo la metacognición más que un contenido. Si logramos esto, cuando los niños vuelvan a clases presenciales en su totalidad, su aprendizaje va a ser mucho más rápido y la nivelación va a durar mucho menos".

Para conseguir este objetivo, la jefa del Área Creativa de Contenidos de la Editorial Ziemax, sugiere leer mucho con los niños, mantener idealmente una biblioteca en la casa, pero también debatir y conversar sobre los contenidos. "A través de la lectura se puede conocer el mundo y acceder a información, experiencia clave no sólo a nivel cognitivo, sino también a nivel emocional", explica.

Por otra parte, propone elaborar ciertas dinámicas luego de las clases online, como por ejemplo jugar con tierra, barro o masa, hacer manualidades o algunas labores del hogar, "no con un objetivo estético, ni evaluando si lo hace bien o mal, sino para que se muevan". Añadiendo como posibilidades, realizar malabarismo con pelotas de papel o buscar videos en YouTube de baile y canto con contenidos sobre los colores, números y las tablas de multiplicar, para que los más pequeños tengan información adquirida previa que hará mucho más fluido su posterior aprendizaje, y para los más grandes algunas temáticas sociales, que después puedan comentar.

Asimismo, propone meditar y trabajar la respiración, "lo que es muy importante porque ayuda a las personas a desarrollar mecanismos de autocontrol, fomenta la capacidad de concentración y de atención y además, nos puede dar calma en momentos de incertidumbre".

Finalmente, Aurora Videla hace un llamado a eliminar la culpa dentro de la casa, porque lo que nos está pasando no es responsabilidad nuestra, ni de los niños. "Evitemos las discusiones, la rabia, los gritos, asumamos el contexto en el que estamos, superémoslo en conjunto y compartamos responsabilidades desde la alegría y la esperanza", complementa.

Muni de Villa Alemana entregará apoyo tecnológico a estudiantes

E-mail Compartir

El área de Educación de la Corporación Municipal de Villa Alemana apoyará las clases remotas con la entrega de tablets con conexión a internet para el alumno que lo necesite.

En la comuna, el retorno a clases presenciales es gadual, flexible y voluntario. De ese modo, los docentes entregarán los contenidos de manera presencial, híbrida y online.

"Este apoyo tecnológico estará disponible para el alumno que lo necesite. Nuestro objetivo es que el proceso educativo sea lo más completo", dijo la directora de Educación de la Corporación Municipal, Marisol González Serey.

Los aparatos también tienen una tecnología especial para que los alumnos puedan interactuar.