Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concón pide mantener controles sanitarios pese al avance a Fase 2

Minsal anunció además el paso a Transición de las comunas de Quillota, Nogales y Cartagena. Ya son 20 las comunas que se encuentran en Fase 2. Solo Petorca está en Preparación, mientras I. de Pascua y Juan Fernández están en fase 4.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Desde el lunes 10 de mayo, las comunas de Concón, Quillota, Nogales y Cartagena se sumarán a 20 ciudades de la región de Valparaíso que se encuentran en la etapa de Transición del plan Paso a Paso.

En el caso de la ciudad balneario, el alcalde Oscar Sumonte quiso valorar el esfuerzo de los vecinos en el control de la pandemia, lo que permitió el avance de la comuna a Transición. Sin embargo y tal como lo hizo la vez anterior, el jefe comunal solicitó no sacar los controles sanitarios en el limite de Concón, pues la mayoría de sus vecinos siguen en cuarentena.

"Es una muy buena noticia especialmente para el comercio y la actividad productiva de nuestra comuna. Sin embargo hay que tomarlo con mucha precaución en términos generales, pues esto no puede significar que Concón se vea invadido de gente", explicó Sumonte, quien solicitó alas autoridades, tanto civiles como de Fuerzas Armadas y de Orden, que se mantenga los controles establecidos en las comunas vecinas, asimismo la mantención de la fiscalización diaria.

"Si bien las cifras de contagio han bajado y agredecemos a la comunidad que se ha esforzado hacemos un llamado a no decaer, no descuidarnos, no relajarse y vacunarse ", manifestó el alcalde.

La comuna de Concón posee 79 casos activos y a fines de marzo tuvo 128, una baja del 38%.

Quillota

El caso de Quillota es inédito, pues en 7 días, la comuna disminuyó 147 casos, es decir pasó de 318 a 171, un 46,2% menos.

Luis Mella, alcalde quillotano, declaró que "estar en Fase 2 no significa que están superados los efectos de la pandemia, pues siguen enfermándose personas de forma grave. La necesidad de pasar a Fase 2 estaba dada fundamentalmente porque hay muchas personas que requieren trabajar en la semana. Hay gente que no tiene ni un ingreso y no tiene cómo llevar el sustento a la familia", expresó el jefe comunal.

Mella indicó que en Quillota se hacen entre 200 y 250 PCR diarios cada vez la positividad ha ido bajando, por lo tanto es real que los indicadores han ido disminuyendo.

"En el informe epidemiológico del miércoles bajamos nuestra incidencia, pero hay un segundo indicador que nos permite respirar más tranquilos y en el caso comunal fue inferior a 7%, lo cual es muy bueno, pues llegamos a tener un 12 o 13%, siendo el promedio nacional superior al 6,8. El último parámetro es la trazabilidad en 48 horas, y acá se ha superado el 90%".

CASOS NUEVOS diarios

En el reporte regional de ayer, el Minsal y Seremi de Salud informaron de 555 nuevos casos diarios, 10 fallecidos, 256 camas UCI ocupadas y 5937 exámenes PCR en la última jornada alcanzando una positividad diaria de 9,0%.

Las comunas con mayor cantidad de contagios diarios fueron Valparaíso con 226, Viña del Mar con 224, Quilpué 104, Villa Alemana 79, Quillota 73, La Calera 65, San Antonio 56, los Andes 54, San Felipe 52, Limache 42 y La Ligua con 36.

Casino de juegos clausurado

E-mail Compartir

Un total de 16 personas detenidas hubo ayer en Valparaíso luego de que se fiscalizara un local de juegos o casino popular en plena calle Condell. Se trata de 15 clientes más el gerente del local. Todos fueron sorprendidos y detenidos por Carabineros de la Segunda Comisaría cuando utilizaban juegos de apuestas en un local denominado Youguang, El hecho ocurrió a eso de las 16:30 horas cuando realizaban un patrullaje preventivo junto a la Armada y Seremi de Salud. El local se encontraba en funcionamiento y con diversas personas en su interior. Algunas de ellas, contaban con permisos temporales, sin embargo, no tenían relación con la actividad que estaban desarrollando. Georg Hubner, seremi de Salud, indicó que el local fue clausurado, se cursó sumario sanitario a todas personas y se dio cuenta al Ministerio Público que dispuso que los detenidos quedaran apercibidos bajo el art. 26.