Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Programa por YouTube le mete conversa a artistas

Puerto Arte es una iniciativa del instituto AIEP y en su catálogo tiene a José Basso, el Loro Coirón y Gonzalo Ilabaca.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Edwin Rojas, Gonzalo Ilabaca, Claudio Francia, el Loro Coirón y José Basso son los artistas convocados a participar en el ciclo Puerto Arte 2021, el cual consiste en entrevistas en profundidad con estos porteños, cada uno con un sello particular y su propia mirada de Valparaíso.

Se trata de una iniciativa del instituto AIEP, que busca acercar el arte a la comunidad, especialmente ahora que estamos en pandemia.

Estos diálogos partieron con José Basso, pintor, artista visual y académico, con una destacada trayectoria en el plano local, nacional e internacional, fue el artista galardonado en el primer capítulo de Puerto Arte 2021.

Basso, quien estudió en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar en 1969 y en 1972 en la Universidad de Chile con sede en Valparaíso, se tituló de Profesor de Artes Plásticas con mención en Pintura en 1977; iniciando una carrera que lo llevaría en 1978 a formar parte de la Galería Bellini Fine Art, Chicago, Estados Unidos, trascendiendo la esfera nacional, lo cual conllevaría a que en 2011 recibiese la Medalla del Bicentenario en reconocimiento a su trayectoria y contribución al arte del Congreso Nacional de Chile.

En el diálogo que realizó con el director de la escuela de Diseño, Arte y Comunicación de AIEP, Hernán Garfias, expuso sobre el interés por el incipiente interés por el arte. "Aprendí a dibujar antes que a escribir, era como una expresión realista para esa edad, y con el tiempo las vivencias adquiridas en lo personal y conocimientos adquiridos en el mundo universitario me llevaron dar una impronta a mis creaciones, enfocados en paisajes de sectores comunes, de vida común y corriente, pero de una significancia tremenda en el vivir", aseguró Basso.

Respecto del acto de su creatividad, el también músico profundizó en el estado de pureza y simpleza de la imaginación. "Partí como artista gráfico, luego pintor, entre otras áreas le he dado un estilo minimalista, el estilo de trabajar con pocas cosas, eso es como transversal a todas las disciplinas, trabajo con pocos elementos de manera muy depurada. Entonces siempre se ha dicho de mí que soy un artista cercano al minimalismo. Una especie o mezcla entre romanticismo y minimalismo", aseveró.

El capítulo con José Bassose puede ver en: https://bit.ly/33gn58A.

Lo que viene

El ciclo continuó con la participación del artista y grabador francés Thierry Defert, más conocido como "Loro Coirón", quien converó de su historia, su amor por Chile y Valparaíso, lugar de inspiración para muchas de sus creaciones.

El Loro, quien es reconocido en la ciudad, ha realizado exposiciones en la Biblioteca Nacional de Chile (2008), en la Sala El Farol de Valparaíso (2009) y sus murales están instalados en varios hoteles y restaurantes del puerto, así como en el Edificio del Congreso Nacional de Chile.

Valparaíso Profundo tendrá "Una noche de huaynos"

E-mail Compartir

El dispositivo digital Valparaíso Profundo continúa con su programación de otoño y este sábado 8 de mayo a las 20 horas presenta el concierto de Fernando Charanguito Cuarteto con el show "Una noche de Huaynos".

Fernando Charanguito es músico de Valparaíso con más de 30 años de trayectoria. Es charanguista, baterista y percusionista de distintas bandas y proyectos artísticos del medio nacional. Ha participado en encuentros y festivales internacionales del Charango en Perú, México, Ecuador, Argentina y Chile, lanzando su primer disco solista el año 2013 titulado "Fernando Charanguito".

Hace algunos años, además, se presenta en su faceta de charanguista en formato cuarteto con los músicos Sara Tavera en voz y percusión, Antu Castro en guitarra y voz y Lionel Toro en bajoeléctrico y voz, con los cuales ya han estado en Argentina y virtualmente en Perú.

Este concierto se da en el marco de la programación denominada Reencontrarte de Valparaíso Profundo, en el que mostrarán solo temas en clave de huayno, ritmo que pertenece a toda el área andina pero que además en esta ocasión se mezclará con la sensibilidad del puerto de Valparaíso, con autorías originales y otras del folclor más tradicional.

La programación artística virtual de Valparaíso Profundo es financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020.