Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia de joven hallada muerta en casa del pololo no cree tesis de suicidio

Marco González y su esposa Yubitza Miranda perdieron a la mayor de sus hijas el pasado 24 de abril. La adolescente sufría VIF y sus padres se enteraron tardíamente.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los padres de la joven Franshesca González Miranda no pueden conformarse con su muerte a tan temprana edad, pero mucho menos se resignan a creer que la adolescente de sólo 18 años haya decidido terminar con su vida.

Pero es lo que sostienen el pololo de la joven y la madre de éste, con quienes Franshesca vivía desde mediados de enero. Y es también lo que señala el certificado de defunción: asfixia mecánica por ahorcamiento.

Marco González y Yubitza Miranda, padres de Franshesca, no dan crédito a la historia que se ha construido desde el 24 de abril, cuando en horas de la madrugada, primero la madre y luego su hijo, el pololo de Franshesca, los llamaron para decir que algo terrible había pasado.

Eran las 3.43 de la madrugada del 24 de abril. En 12 minutos, recuerda la pareja, estuvo afuera de la casa donde desde enero vivía su hija.

La presencia de carabineros en el lugar les hizo pensar lo peor. "Cuando llego a la casa de Matías (pololo), una carabinera que estaba en la puerta me impide el ingreso. Pasados 15 a 20 eternos minutos, me dejan ingresar a verla. Mi hija estaba estirada en el suelo de la pieza de la mamá de su pololo. La destapé y me percaté de una marca en su cuello. Me dijeron que mi hija se había ahorcado en el baño. Su cuerpo ya estaba tieso, helado...de inmediato me surgen las dudas si realmente el hecho ocurrió como ellos dicen", relató Marco.

Pero como si la muerte de su primogénita ya no fuera un dolor profundo, lo que han vivido después de su partida ha hecho que esta pareja no se conforme con la versión oficial. Amistades de la adolescente e incluso una denuncia por VIF en la fiscalía local, dan cuenta de lo aislada que estaba la joven, de los episodios de violencia y celos de que era objeto y que nunca compartió con sus padres, pero sí con sus amigas más cercanas.

"Su pololo era celópata, le rompió 4 teléfonos, la dejaba sin celular durante el día, no la dejaba hablar con nadie. En algún momento mi hija pensó en dejar esa casa, pero él la amenazaba diciendo que se iba a matar", agrega Yubitza.

Para la familia de la joven, existen una serie de procedimientos errados e innumerables inconsistencias y versiones contradictorias. La primera a juicio de Marco González, es el trabajo del sitio del suceso, el que, en su opinión, estaba sospechosamente ordenado, sin signos del supuesto ahorcamiento de su hija ni tampoco de los intentos por reanimarla.

"El baño estaba ordenado, las camas estaban hechas y eran más de las 3 de la mañana. A mi hija la dejaron en el suelo", agregó Marco.

Esteban, un primo de Marco, agrega que la joven era de baja estatura y que es imposible que por sus propios medios haya podido atar la cuerda para ahorcarse.

La familia añade que todo en torno al deceso de Franshesca fue rápido, tanto así que les entregaron su cuerpo la misma tarde del 24 de abril, día en que fue encontrada sin vida.

"Le hicieron una autopsia en tiempo récord. No entendemos, no es necesario ser forense o experto pero qué investigación puede hacerse tan rápido. Nosotros sepultamos a mi hija el lunes, en su ataúd pusieron incluso la cuerda con la que supuestamente se quitó la vida. No creemos nada de lo que supuestamente pasó", añadió Marco González quien decidió contratar los servicios del abogado Patricio Olivares para querellarse contra todos quienes resulten responsables de la muerte de su hija.

Querella

E-mail Compartir

Patricio Olivares, abogado en causas como las del profesor Nibaldo Villegas y de la adolescente Ámbar Cornejo, asumió la representación de los padres de Franchesca y en los próximos días presentará querella en esta causa que es investigada por la fiscalía como "muerte y hallazgo de cadáver". "Existen muchas dudas por parte de la familia y por lo mismo me han encargado la interposición de una querella a fin de determinar si existió o no intervención de terceros por cuanto ellos creen que existió un homicidio que fue encubierto por una puesta en escena de suicidio", precisó el profesional. Cabe señalar que desde el pasado 24 de febrero existía una causa por lesiones en contexto de violencia intrafamiliar recíprocas entre la joven y su pololo y existía la medida cautelar de abandono del hogar común y prohibición de acercarse a la víctima.

Caso Pascale: reprograman audiencia preparatoria de juicio

E-mail Compartir

Para el próximo 24 de mayo quedó reprogramada la audiencia preparatoria de juicio oral en el caso de secuestro, violación y homicidio de la adolescente de 17 años, Pascale Alvarado, desaparecida en noviembre de 2011 en la comuna de Puchuncaví.

La instancia estaba fijada para este lunes 10 de mayo, sin embargo, el Juzgado de Garantía de Villa Alemana resolvió reprogramarala para el próximo 24, es decir, en dos semanas más.

"Teniendo presente la agenda de audiencias de este tribunal y por razones del buen funcionamiento de la misma, se reprograma la audiencia de preparación de juicio oral del día 10 de mayo de 2021, quedando como fecha definitiva el día 24 de mayo de 2021", dice la resolución judicial.

En dicha audiencia, el Ministerio Público presentará las pruebas y testigos que ya había anunciado el pasado 8 de abril en la acusación contra los imputados Mario Ulloa Saavedra y Miguel Soto Cruces, respecto de quienes se pidieron penas de presidio perpetuo calificado y 13 años, respectivamente.

Pascale Alvarado desapareció la tarde del 8 de noviembre de 2011 y fue víctima de un secuestro, violación y homicidio. A nueve años del crimen, su cuerpo aún no ha sido localizado, por lo que continúan las diligencias en este caso.