Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sebastián"Ardilla" Álvarez aterriza en Estados Unidos

El oriundo de Reñaca fue parte del campeonato de swooping de Carolina del Norte, donde estuvo en juego la técnica de pasar a ras del agua para tocar tierra en un punto específico del trayecto. Acabó satisfecho con sus resultados.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas

Volar sin necesidad de contar con motor, de eso se trata el wingsuit, el desconocido y para nada tradicional deporte que consiste en dar un salto al vacío y planear con un traje especial que permite permanecer en el aire, y que posiciona a Sebastián "Ardilla" Álvarez, oriundo de de Reñaca, como uno de los grandes referentes mundiales.

El pasado fin de semana el paracaidista llegó hasta Raeford, una de las zonas de salto más extremas del estado de Carolina del Norte en Estados Unidos, a competir en la variante swooping, la cual "Ardilla" explica con peras y manzanas.

"En natación tenemos nado de espalda, pecho, mariposa y crol, y en el paracaidismo tenemos el wingsuit, caída libre y swooping, por nombrar algunas", lo que se evalúa y juzga en esta última "son los aterrizajes de alta velocidad en que se usan las velas más modernas que hay en el mercado, y eso significa muchísima rapidez".

En concreto, esto consiste en pasar a ras del piso, normalmente sobre el agua, para finalmente tocar tierra en un punto específico.

"Es una disciplina bastante peligrosa porque volamos muy cerca del terreno, por bastantes segundos y a mucha velocidad, se hace más complicado pero también tenemos las precauciones necesarias", cuenta el viñamarino que revela que "jamás me he quebrado un hueso".

Liga Nacional

Durante los dos días de competencia, el chileno se juntó con la Liga Nacional de Swooping, que reunió a cerca de 40 representantes del paracaidismo local y mundial en el certamen de tres categorías, de las cuales el chileno obtuvo el 9° puesto en distancia, 12° en velocidad y el 5° en precisión, resultados con los que quedó muy conforme.

"Me sentí súper cómodo compitiendo, sé que puedo mejorar mucho más, aprender a competir en esta disciplina y también me sirvió mucho para entrenar. Hicimos tres saltos por cada una de las categorías, más uno de práctica antes de comenzar", dijo Sebastián Álvarez al concluir el fin de semana, ya de camino a Tampa, Florida, donde va a hacer unos días de "túnel de viento con el entrenador que tengo allá", tal como lo muestran en películas.

Sao Paulo

Durante el 2020 las restricciones a causa del COVID-19 aplazaron importantes eventos como el Wide Open de Wingsuit de Georgia y California, Estados Unidos, donde Álvarez pasó la mayor parte del año sin competir.

Después de meses, sus acrobacias alegraron la madrugada del 15 de febrero en conmemoración del tradicional carnaval de Brasil que se suspendió por el virus. Si bien no hubo samba ni fiesta en las calles de Sao Paulo, un espectacular show a cargo del equipo Red Bull Skydive al que pertenece, iluminó la ciudad.

"Lo que hicimos nosotros, de alguna manera, fue llevar un poco de alegría en ese momento para los habitantes que estaban en cuarentena, les hicimos un salto espectacular, sobrevolamos la ciudad con acrobacias aéreas y aterrizamos en el Sambódromo de Anhembi", contó sobre la hazaña que se realizó desde un helicóptero, a más de 300 metros de altura.

deportes@estrellavalpo.cl