Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La lucha contra las pitones invasoras

E-mail Compartir

Parece el guion de una película de ficción, pero no lo es: el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este jueves la edición 2021 del programa de caza de pitones birmanas en los Everglades, con el que se busca proteger ese ecosistema de los efectos de esta especie invasora. En una rueda de prensa, DeSantis dio inicio al proceso de registro para el "Python Challenge", el programa de 10 días de duración que se realizará entre el 8 y 18 de julio, de carácter anual y con el que las autoridades persiguen que las personas tomen un "rol activo" en la conservación de la que es la mayor reserva natural de este estado.

Según estadísticas de la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC) de Florida, desde 2000 se han capturado más de 13.000 pitones birmanas, unas 7.000 desde 2017, cuando el Distrito de Administración de Aguas del Sur de Florida (SFWMD) se sumó a la campaña con un programa con un contratista.

En la edición de este año, se entregarán premios de 1.500 dólares para el que cace la pitón más grande y 2.500 dólares para quien capture al mayor número de estos reptiles.

Se estima que cada pitón hembra adulta puede poner entre 60 y 100 huevos, cada año, y una vez que alcanza la edad adulta -a los 5 años de nacer- estas serpientes gigantes se convierten en los más poderosos depredadores en los Everglades, solo reducidos por la acción del hombre.

Las pitones han hecho que en algunas áreas de los Everglades la población de mamíferos como ratones de campo, comadrejas, mapaches o conejos haya descendido hasta un 99 % y se teme que acabe con buena parte de la fauna salvaje de un ecosistema en el que se invierten millones de dólares para mantenerlo y protegerlo.

Se cree que las depredadoras pitones birmanas, que se reproducen muy rápidamente, llegaron a los Everglades al ser liberadas a propósito por gente que las tenía como mascotas o involuntariamente tras el paso del huracán Andrew en 1992.

La promoción de estos programas que reclutan cazadores se reforzó el año pasado con el 2020 Python Bowl, en el marco de la Super Bowl LIV en Miami Gardens ese año, iniciativa en la que participaron hasta 750 cazadores de 20 estados y con la que se capturaron 80 pitones birmanas.

¿Busca batería? Vaya al Moto G30

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Qué duda cabe: hoy vivimos con el celular en la mano aunque estemos en la casa y por eso la batería sigue siendo uno de los temas que sí o sí nos hacen definir entre uno u otro teléfono. Esta semana quiero contarles del Motorola G30, un teléfono que ya lleva tiempo en el mercado, pero que bien vale la pena revisar.

Equipado como aparato de gama media -con un valor que promedia los $200.000-, este modelo de la línea g de Motorola tiene un sistema de cuatro cámaras, en el cual la cámara principal es de 64 MP y utiliza el mismo lente principal de gama alta que el Moto g100.

Para completarlo, integra además una cámara Macro, una ultra gran angular y un sensor de profundidad para obtener los mejores resultados. Eso sí, acá me gustaría agregar que se trata de "día". Es que, aunque los esfuerzos de Motorola por mejorar la foto de noche de la mano de Night Vision son importantes, sigue siendo una complicación poder lucir una foto nocturna cuando pasea a sus perros, por ejemplo, o quiere tomar un retrato que de día no sería un problema. Y si queremos utilizar el zoom, preferiría que optara por este teléfono si lo suyo son las fotos cercanas, en primeros planos, porque ahí este teléfono se luce para ser un gama media.

La pantalla Max Vision HD+ de 6,5" le ofrece la máxima visualización gracias a una relación de aspecto de 20:9, y podrá disfrutar de juegos más fluidos y de un deslizamiento perfecto gracias a una frecuencia de actualización de 90 Hz. El Moto g30 funciona con Snapdragon 662 tiene una memoria de 128 GB y una batería de 5,000mAh.

Lo último es un factor que llama la atención un teléfono de gama media, ya que por un valor relativamente bajo, se puede llevar un teléfono que nunca -salvo esté todo el día viendo videos- le dejará en 0%.

Otro aspecto que me llamó la atención es My UX, un recurso que permite a los usuarios personalizar su teléfono como quieran y también incluye gestos como deslizar para dividir, lo que permite dividir la pantalla en dos y hacer más cosas a la vez: ver un video y chatear con un amigo al mismo tiempo, o trabajar en varias hojas o documentos simultáneamente.

Si es usuario de Home de Google, una buena noticia es que en este dispositivo puede acceder con uno de los botones laterales y con un solo click a los paneles de casa inteligente. Así, podrá apagar las luces, televisores, extractores y lo que tenga conectado a su casa inteligente de Google sin mucho esfuerzo.

Y para los nostálgicos, este equipo aún considera un miniplug para los audífonos, ideal para poder conectar los mismos audífonos que lleva en su computador, en su teléfono.


El Rayo Review