Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Artista quinterano lanza nuevo single pandémico

Canción describe que amar en el actual contexto lleva a que las parejas vivan en una relación llena de incertezas e inseguridades producto del distanciamiento físico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ya está disponible en las distintas plataformas digitales el nuevo single y videoclip del compositor y cantante Joshua Cadima, titulado "Cerca". En esta oportunidad, luego de haber presentado su último single "El Plan", ahora el artista oriundo de Quintero, en la Región de Valparaíso, aborda la temática del amor apasionado, con sus distintos vaivenes, en el contexto actual de la pandemia.

Cabe recordar que este músico y también productor musical ha construido una carrera musical desde los años 90, en el underground de la música latina, donde ha compartido escenario con importantes referentes de la de música popular chilena, con alto contenido humano y social, como Inti -Illimani, Los prisioneros, Illapu, los Vásquez, Manuel García, Isabel Parra, entre otros. A su vez, como parte de la banda nacional CADIMA, durante los últimos años ha girado con éxito por Chile, Argentina y México.

Ahora Joshua lanza "Cerca", una canción que el músico describe como una obra que "retrata una relación de amor apasionado pero lleno de incertezas e inseguridades producto del distanciamiento físico, triste realidad que ha impulsado un cambio en los patrones afectivos y en la cercanía física de los seres humanos en el mundo".

Agregó que este sencillo "despliega un texto de amor profundo directo y sencillo, instalado sobre un collage casi fotográfico de historias, personajes y momentos vividos durante los últimos meses. Amar no solo es un estado romántico, también es un deseo físico permanente y apasionado que hoy se encuentra restringido a horarios, toques de queda y reglas sanitarias".

Cabe mencionar que el sencillo fue grabado en el mes de abril y contó con el trabajo en una co-producción por Claudio Gallardo, como también participan los músicos Antar Muñoz y Chino Velásquez. A su vez, "Cerca" cuenta con la colaboración de Gustavo "Caluga " Escobar, trompetista chileno radicado en México que desde hace varios años forma parte de la banda de Ricky Martin.

El single ya está en Spotify, lo mismo que el videoclip en Youtube.

Critica de Arte

E-mail Compartir

El mundo del juego

En el Centro Cultural GAM de Villa Alemana, se está presentando "La epítome del Rei". Una exposición que congrega Grabado y Pintura, la cual constituye parte del imaginario del joven artista Reimundo Musri (1994).

La serie de trabajos que nos propone este grabador destaca por su libertad en la composición, numerosos ritmos y direcciones de sus trazos. Tal impronta personal se vincula además a su formación, mayormente autodidacta, sin bien es cierto que hace unos años cursó en la PUCV el Diplomado en Técnicas del grabado, además de otros talleres, sin embargo, ha sido un creador independiente que se ha enfocado tempranamente en la disciplina del grabado.

La obra de Reimundo Musri transita desde el negro (gráfico) al cromatismo, esta característica no se da por trabajo de impresión de calce con matrices, sino por la intervención pictórica, gestual, a modo de iluminación (como el proceso cromático de los manuscritos medievales). En este sentido hallamos xilografías, linóleos, aguafuertes y punta seca intervenidas con pigmento al óleo, aquí la mancha pictórica es transparente, liviana y sutil, se supedita a la forma y estructura dada por la operación gráfica y nunca prima sobre esta última. Por otro lado, la densidad iconográfica presente en esta serie se vincula igualmente con el título de la exposición "Epítome del Rei" que como tal, señala un tipo de compendio del imaginario de este artista, abordando diversas imágenes y temas que le mueven cotidianamente. Entre sus grabados aparecen títulos que nos hablan de humanidad, de juego, pasiones y misticismo, aparecen: "Cabaret", "Joker", "El sabio", "Alicia" o "Atman". El conjunto se traduce en formas dinámicas que guardan conceptos vinculados al espíritu y la autoconsciencia; la obra "Atman" nos revela aquella profundidad y movimiento interior que los budistas relacionan con la sabiduría del ser. La imagen nos muestra una silueta humana en negro, esta parece abstraerse de un espacio - atmósfera cromática- en el que abundan elementos y seres fantasmales, la silueta contempla aquellos entes mientras se mantiene al margen, latente entre capas que le auguran un retiro próximo. La obra "Cabaret", se caracteriza por su tendencia diagonal, que confirma la mujer en su baile mientras en el fondo, entre luces anaranjadas aparecen unos hombres que manejan dinero; diversos objetos como la corona del artista, diamantes y corazones surcan el espacio. La iluminación de este grabado nos transporta a aquel lugar nocturno, juguetón, donde los rostros se desdibujan y transforman entre la penumbra. Siempre podemos hurgar más allá, entre esta iconografía que nos plantea Reimundo Musri, descubriendo tras su plasticidad y recursos gráficos, un mundo sorprendente.

Se puede visitar en el Centro Cultural GAM - Facebook Cultura Villa Alemana.