Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

COVID en niños: "Entre más se acercan a los 18, más riesgo de contagio"

Pediatras analizaron la realidad del virus en los menores de edad. Síntomas leves y mayor afectación en obesos, es parte del panorama.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Tal como lo confirmaba la Seremi de Salud de nuestra región hace un par de semanas atrás, más de 10 mil niños han contraído el coronavirus en la zona, específicamente aquellos que son menores de 14 años. Además, dentro de estas cifras, lamentablemente han fallecido cuatro de ellos en lo que va de esta pandemia.

Frente a la alarmante cifra y el aumento de los casos diarios, pediatras analizaron la afectación de los menores de edad a la hora de sobrellevar la enfermedad. El doctor Cristian Smith, jefe de Pediatría del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso y el doctor Johnnatan Jaimes de la Clínica Los Leones, visualizan un panorama similar: síntomas leves, y en ocasiones, muy parecidas a la de los adultos, secuelas aún en estudio y la preocupación de la obesidad, como factor agravante del virus.

"Lo más frecuente es que sean asintomáticos y con una muy específica sintomatología: diarrea, resfriado común. La gran mayoría de cuadros de niños son inespecíficos o leves, son en ese aspecto privilegiados. Muy pocos han tenido que conectarse a ventilación mecánica, y son aquellos niños que han sido obesos o con patologías agregadas como cardiopatías o problemas pulmonares. Sin embargo, lo que más ha afectado dentro de los jóvenes, es el hecho de ser obeso", asegura el doctor Cristian Smith.

Secuelas

Con respecto a las secuelas, estas aún se encuentran en estudio, sin embargo, se han podido percatar casos de PIMS, el síndrome inflamatorio multisistémico, que afecta principalmente a mayores de 5 años.

"Como es una enfermedad relativamente nueva, no podemos saber qué secuelas como tal se están viendo, pero lo que si podemos suponer es que pueden tener secuelas como en los otros pacientes adultos, que han sido coagulaciones, trombosis, enfermedades respiratorias crónicas, eso es lo principal. No sabemos si después se pueden desencadenar enfermedades de tipo inmunológico. Con respecto al PIMS, ha afectado en un porcentaje bajo", explica el doctor Johnnatan Jaimes.

A lo que el jefe de Pediatría agregó, "en general se recuperan bien y el Pims es posterior a la infección. Hay que realizar un seguimiento".

Por otro lado, el especialista de la Clínica Los Leones indica que a medida que los menores se van acercando a la mayoría de edad, el riesgo de contagiarse es mayor.

"¿A los niños les afecta de manera distinta? No, les afecta de manera igual con los adultos, la diferencia es que a los mayores de 15 años tienen un mayor porcentaje de riesgo de ser hospitalizados y que entre más se acercan a los 18 años, existe más riesgo de contagio y de complicaciones", precisa el médico.

Por último, el doctor Jaimes recalcó la importancia del proceso de vacunación. "La mejor vacuna para nuestros niños es que nosotros, los adultos, estemos vacunados para protegerles y vacunar a los niños con alimentación sana y ejercicio y así tener una población infantil sin obesidad, ni sobrepeso".

Se han cursado 51 sumarios sanitarios en lo que va del wikén

E-mail Compartir

El refuerzo en los puntos de fiscalizaciones, dado el fin de semana largo y la cuarentena total en la Región Metropolitana proseguirá hoy tanto en la Rita 68 como otros controles de la zona.

De acuerdo a información de la Seremi de Salud, entre sábado y domingo por la mañana, se habían realizado 2100 fiscalizaciones a personas, equivalentes a 1300 vehículos.

"Lamentablemente hemos tenido que cursar 51 sumarios sanitarios y hemos tenido que devolver a 243 vehículos , correspondiente a 404 personas por incumplimiento a la normativa sanitaria", informó el seremi de salud Georg Hübner.

Según cifras de la Armada durante la jornada del sábado, en los puntos de control sanitario fueron controladas 26.682 personas, 43 buses y vagones de metro y 13.202 vehículos.

Respecto al flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las autopistas, durante el sábado ingresaron 17.154 vehículos y salieron de la región un total de 14.870 vehículos.

En cuanto al toque de queda, hubo 7 infractores y durante las últimas 24 horas, en la región, se han entregado 105 salvoconductos de forma presencial, de los cuales 25 pertenecen a Valparaíso, 26 a Viña del Mar, 8 San Antonio y 36 al resto de la región.