Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Región: 140 mil personas recibirán tercera vacuna en primera etapa

Seremi de Salud se trasladó hasta San Felipe para supervisar la inoculación del primer grupo objetivo. Balance fue positivo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

En el marco del proceso de vacunación de dosis de refuerzo contra el COVID-19, que inició este miércoles, las autoridades regionales supervisaron la inoculación del primer grupo objetivo: los adultos mayores de 86 años y más, junto con personas inmunocomprometidas sobre los 16 años, quienes serán la prioridad dentro del calendario para recibir sus tercera dosis.

¿El objetivo? seguir combatiendo la crisis sanitaria y mantener los anticuerpos activos contra el coronavirus por los próximos meses.

Así, el seremi de Salud, Georg Hübner, se trasladó hasta la comuna de San Felipe para tomar el pulso de la iniciativa junto a la directora del Servicio Salud Aconcagua, Susan Porras y la alcaldesa de la zona, Carmen Castillo.

"Este es un hito muy importante para poder seguir avanzando en el control de la pandemia. Hemos vivido momentos difíciles y en donde sabemos que la vacunación nos permite salvar vidas y en ese sentido, damos inicio a esta dosis de refuerzo, partiendo por las personas mayores de 86 años y más y en la cual, durante esta y la próxima semana, vamos a vacunar a aquellas personas mayores de 55 años y que se inocularon con vacuna Sinovac, entre el 1 y el 14 de marzo y aquellas personas inmunocomprometidas mayores de 16", informó el seremi de Salud.

140 mil personas

De esta manera, con el inicio del proceso, la autoridad sanitaria aseguró que se espera más de 100 mil personas accedan a esta dosis.

"Son aproximadamente 140 mil personas las que están contempladas dentro de la región y en la cual ya se ha asegurado dicho proceso de vacunación", detalló.

Por otro lado, adelantó que el calendario seguirá avanzando, sin embargo, hay que mantener la prudencia.

"El proceso y el calendario se va a ir aperturando a los otros grupos etarios a medida que también se puedan contar con todas las vacunas. Acá el llamado es a ser ordenados, a tener prudencia, a todas las personas les va a tocar de manera oportuna y de igual manera, mientras vamos avanzando en esta dosis de refuerzo, la importancia es mantener las medidas de autocuidado: uso de la mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico, la ventilación y la cultura del testeo, son fundamentales para poder seguir avanzando", destacó Georg Hübner.

En la oportunidad, las palabras fueron complementadas por la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo.

"Esta tercera dosis es muy importante de ir colocándola en los adultos mayores y ayer comenzamos con los mayores de 86 años. Es muy importante que en este caso mantengamos los límites que se han colocado en cuanto a las edades, porque nosotros queremos ser muy responsables con la cantidad de vacunas disponibles y todo esto tiene que depender también cómo vamos colocando en los distintos grupos de riesgo las primeras dosis de reforzamiento", indicó la jefa comunal.

cedida.
cedida.
seremi hizo un llamado a respetar el calendario de vacunación.
Registra visita

Valparaíso cuenta sólo con un 11,8% de inoculación en menores

E-mail Compartir

Según cifras entregadas por el ministerio de Salud y la población objetivo INE 2021, se dejó en evidencia el estado de avance que tiene la región en cuanto al proceso de vacunación en menores de edad, específicamente entre aquellos que tienen 12 y 17 años.

Pese a que este proceso comenzó hace pocas semanas atrás, las noticias no son positivas y los números avanzan a paso lento: de 148.953 niños que forman parte de la población objetiva y que viven en las distintas comunas de la región, solo 17.649 de ellos han sido inoculados.

En total en la región solo han sido 11,8% de los menores entre 12 y 17 años vacunados.

En detalle, las comunas que más han avanzado son: Panquehue con un 23,7%, Catemu con un 23,0%, Concón con un 22,8%, Hijuelas con un 19,1%, Papudo con un 18,8% y Rinconada con un 18,2%.

Al otro extremo, en cifras negativas, estadísticas que ni siquiera alcanzan los dos dígitos son: Olmué con un 6,6%, La Cruz con un 5,9%, Nogales con un 3,3%, Juan Fernández con el 3% e Isla de Pascua, que alcanza un 0%, quedando al final de la lista.

Pese a que estas comunas no han avanzado según lo esperado, el resto no está mejor: en promedio, todas oscilan entre el 9 y el 11% de avance.

Comunas más grandes como Valparaíso, quien posee una población objetivo de menores de edad de 22.816, solo ha inmunizado a 2.507 de ellos (11,1%). Viña del Mar, por su parte, de 24.952, solo ha vacunado a 2857 (11,4%).

panquehue está en el primer lugar de más vacunados.
Registra visita

Hubo alza en casos nuevos tanto en la región como en Chile

E-mail Compartir

Si bien el plan de vacunación marcha de gran forma a lo largo del país, la pandemia está lejos de acabar y así lo demostraron las cifras de contagio emanadas ayer desde el Ministerio de Salud.

La región de Valparaíso cuenta con 45 casos nuevos (11 en la provincia de Valparaíso, 9 en Quillota, 8 en Marga Marga, 7 en San Antonio, 4 en San Felipe y 1 en Petorca), siendo 10 más que el día lunes, aunque sin nuevos fallecidos, manteniendo la cifra de 3.324 decesos a lo largo de nuestra zona.

Esta tendencia también se repitió a nivel nacional, con 584 nuevos contagios informados, 70 más que los reportados en el informe del día lunes, sumando 19 nuevos fallecidos para llegar a la cifra nacional de 36.157 muertes provocadas por el coronavirus.

Registra visita