Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estafa importada de Argentina 'agenda' vacunas con código SMS

Quienes hacen los llamados conocen todos los datos personales a quien contesta y el objetivo final es hackear su WhatsApp y desde ahí contactar a sus amigos para pedir plata.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Ayer se inició el proceso de inoculación con dosis de refuerzo Covid a personas vacunadas con Sinovac hasta el 14 de marzo y para quienes buscan delinquir vía telefónica, este motivo les cayó del cielo para estafar mediante la excusa de agendar la vacuna.

Hace un par de días han surgido diversas estafas que estarían afectando tanto al personal de la salud como a la comunidad en general.

Se trata de llamadas o contactos telefónicos por "dosis de refuerzo" o "estudio de casos", supuestamente a nombre del Minsal o las Seremis de Salud, teniendo a mano datos personales como el correo electrónico, teléfono, RUT y otros. Una vez que la persona ya creyó en el emisor del llamado, éste le envía un mensaje de texto SMS con una clave la cual, al abrirla en los dispositivos, se puede apropiar de los datos de WhatsApp y e incluso del aparato móvil.

La primera en alertar la situación fue la propia presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien evidenció la estafa.

"Atención! Se masifica estafa a trabajadores de salud haciéndose pasar por Minsal o Seremi. Llaman con datos (mail, teléfono, rut) para "dosis de refuerzo" o "estudio de casos" y solicitan una clave enviada por SMS para poder apropiarse de su WhatsApp. Atentos!", escribió la presidenta del Colmed Izkia Siches en su cuenta Twitter.

Sin denuncias

Pese a que desde la Seremi de Salud indicaron que no poseen ninguna denuncia formal sobre el tema en la región, por redes sociales hay varias personas de la zona alertando a omitir y cortar este tipo de llamado y desde el mismo Minsal sacaron una gráfica alertando sobre la estafa e indicando que ni el ministerio, hospitales ni centros vacunatorios llaman a usuarios con el fin de agendar una hora para recibir la dosis de refuerzo.

Desde argentina

Desde el otro lado de la cordillera, el mes pasado se evidenciaron varios casos de este tipo.

"Te roban la identidad y se hacen pasar por ti. Me mandaron un código. Yo no miré pero era un código de Whatsapp y me sacaron el Whatsapp y empezaron a llamar a todos mis amigos, a toda mi familia pidiéndoles 50 mil pesos", es parte de lo que señaló una de las víctimas argentinas a quien llamaron para agendar la segunda dosis de la vacuna COVID, pues en el país trasandino el proceso de vacunación va más lento.

Expertos recomiendan desconfiar siempre de los mensajes que llegan desde desconocidos. "Cualquiera que solicite ingresar códigos o escanear QR, todas esas solicitudes pueden tener algún nivel de riesgo importante", sostuvo Erick González de Datco.

Detienen a sujeto que asaltaba en Curauma

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, en un trabajo conjunto con la Sacfi del Ministerio Público, detuvieron a un sujeto identificado con las iniciales M.A.G.P. (33), por su presunta responsabilidad en diversos delitos perpetrados en el sector de la Laguna La Luz ubicada en Curauma.

Según fuentes de la PDI, el imputado, acompañado de otros sujetos, intimidaban con armas de fuego a los transeúntes del lugar, para posteriormente robarles especies de valor e incluso sus vehículos.

Con los antecedentes recopilados por la policía civil, mediante un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, se logró individualizar a dos de los sujetos y dar con el paradero de uno de ellos, mientras el otro continúa siendo buscado.

Al momento de la detención, la PDI incautó en el domicilio del antisocial una pistola, un revolver y una escopeta, además de munición, un chaleco antibala, más de 3 kilos de clorhidrato de cocaína, cannabis sativa y cerca de 5 millones de pesos en efectivo.

Por instrucción del Ministerio Público, el aprehendido quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso para ser formalizado por los delitos de Robo con intimidación e Infracción a la Ley de armas y a la Ley 20.000, instancia en que conocerá las medidas cautelares que pesarán en su contra.

Condenan a suboficial de Carabineros por violencia innecesaria

E-mail Compartir

El Juzgado de Valparaíso condenó al suboficial de carabineros, Luis Brito Beza, como autor del delito de violencia innecesaria en grado consumado por hechos ocurrido el 8 de marzo del 2019, durante una marcha en la ciudad puerto.

Según indicó el fiscal jefe de Valparaíso, el oficial se desempeñaba como pitonero del carro lanza aguas y ocasionó lesiones de carácter grave a una mujer en el sector de Parque Italia.

"Sin justificación, acciona dicho mecanismo y provoca que la víctima sea impactada con este chorro de agua", contó el fiscal y agregó que por estos hechos, el funcionario fue condenado a una pena de 600 días por su responsabilidad como autor.