Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyecto de ley pide derogar a delegados presidenciales

Iniciativa fue apoyada por el propio gobernador regional Rodrigo Mundaca, quien nuevamente hizo ver los problemas de instalación y descentralización.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

A casi un mes de la instalación del nuevo gobernador regional Rodrigo Mundaca, diputados de Apruebo Dignidad junto al propio gobernador porteño hicieron un llamado en la Cámara de Diputados a darle pronta tramitación al proyecto de la Federación Regionalista Verde Social que busca derogar la figura del delegado presidencial.

El diputado y timonel de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, señaló que "nosotros queremos gobernadores regionales plenos con esa autonomía que le da la soberanía popular y por eso que hemos invitado al gobernador Rodrigo Mundaca y en él representar a todos los gobernadores de nuestro país, para apoyar y promover esta reforma que creemos urgente ante los distintos palitos que ha ido poniendo el gobierno a esta incipiente profundización de la democracia que encabezan, precisamente, los gobernadores regionales. Esa es la idea de este llamado, impulsar, con la fuerza de los parlamentarios y por cierto de los gobernadores, esta importante reforma constitucional para terminar con el resabio del centralismo que significan los Delegados Presidenciales".

Rentas regionales

El parlamentario Rodrigo González, presidente de la Bancada Regionalista, aseguró que tanto la instancia de la Cámara como la del Senado, acordaron apoyar las demandas que han hecho los gobernadores y presionar por una Ley de Rentas Regionales "queremos generar una gran alianza que incluya a la Fenafgore, Cores, Cosoc, universidades regionales y actores del regionalismo, para que el Gobierno cumpla con su compromiso de enviar una Ley de Rentas Regionales, para que se le otorgue dignidad al cargo de gobernador regional que no ha sido respetado". Asimismo el local Jorge Brito (RD) afirmó que "nuestro país será descentralizado sí o sí, el tema es la forma y los plazos que esto toma. El delegado presidencial del Presidente Piñera en la región de Valparaíso intenta amarrar presupuesto para cinco años a Carabineros mientras que la prioridad del gobernador electo democráticamente es entregar agua y alcantarillado a nuestras familias trabajadoras de nuestra región que por décadas se les ha negado. El llamado es que preferimos que se retiren por la puerta ancha o trabajaremos para sacarlos con la ley, porque Chile será descentralizado y nadie ni nada podrá detenerlo".

Vecinos se manifiestan por futuro de "Ludoteca"

E-mail Compartir

La problemática que envuelve el futuro de la conocida "Ludoteca" del cerro Merced sigue más presente que nunca. Tras el término del trabajo a cargo de la Fundación Minga Valpo hace algunos meses atrás, vecinos del lugar acusaron, el día de ayer, la apropiación del espacio por parte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Hasta el lugar, llegaron vecinos y vecinas del sector, agrupaciones culturales, organizaciones comunitarias y concejales de la Municipalidad de Valparaíso para manifestar su molestia y preocupación.

"Hoy día la PUCV se apropió de la Ludoteca, antes estaba la Fundación Minga Valpo, quienes hicieron un traspaso a la universidad y hoy día, la universidad tomó la gestión y la administración del espacio. Votaron todo lo que había dentro, los materiales, trabajos de los niños, años de trabajo", fueron parte de las graves acusaciones realizadas por Loreto Suárez, ex directora de la Ludoteca Merced y actual educadora de los niños y niñas.

En consulta por la temática por parte del diario La Estrella de Valparaíso a la PUCV, el director de Asuntos Estudiantiles, David Letelier, respondió a los hechos.

"La casa donde se ubicó la Ludoteca es una casa que pertenecía a la PUCV y cuando llega el proyecto, la universidad toma la decisión de entregársela a este grupo de personas que se constituyeron como Fundación. La Fundación, hace un par de meses, tuvo el deseo de terminar con su intervención en el cerro Merced. Así, regresa esta casa a nosotros y se abrieron un montón de posibilidades. De esta manera, se tomó la decisión de generar una segunda etapa de trabajo con la comunidad pero ahora liderados por la universidad", explicó el director.

Aclarando además que, "esta decisión se comunicó formalmente hace 3 semanas atrás en una reunión donde participaron las juntas de vecinos del sector, la fundación y algunos profesionales que han participado en la intervención. Allí, comunicamos la metodología de trabajo que vamos a trabajar: una metodología de co-gestión con los vecinos. En este momento nos encontramos generando una primera planificación para entregársela a la comunidad organizada, con tres objetivos: mostrar el modelo de diagnóstico participativo, presentarle una primera propuesta de actividades y lo tercero, generar una planificación integrada y final con aquellas cuestiones que nos puedan manifestar. El trabajo continúa".

2015 comenzó la construcción del espacio tras el mega incendio que afectó a los cerros de Valparaíso.