Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos frustran portonazo y amarran a un árbol a ladrones

La alerta de la víctima permitió la reacción de un vecindario de Maipú para frenar el robo de un auto. Residentes retuvieron a dos adolescentes.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Sostenidos por amarras y vigilados de cerca por decenas de personas halló Carabineros a dos adolescentes que la noche del martes fueron atados a un árbol en una detención ciudadana tras un portonazo.

El hecho ocurrió en Maipú, donde una mujer al llegar a su casa en calle Rengifo fue abordada por cuatro asaltantes que intentaron robarle.

La víctima contó que al verlos llegar trató de activar el pestillo del auto, pero ellos fueron más rápidos. Jalándola del cabello la bajaron y arrastraron por el suelo para arrebatarle el vehículo. "Me sacaron pelo", afirmó Viviana Nilo, quien exhibió los pelones en su cráneo para comprobar la violencia del ataque.

Segundos antes la mujer logró hacer sonar la bocina, lo que junto a sus gritos alertó a su hija y su yerno que salieron de la casa para auxiliarla. Lo mismo hicieron varios vecinos que corrieron en ayuda.

Ante el ajetreo los vándalos huyeron, pero dos fueron alcanzados por un residente que los siguió en moto.

El teniente coronel Gonzalo Urbina, de la prefectura Santiago Rinconada de Carabineros, dijo que a diferencia de otras detenciones ciudadanas esta vez los retenidos no presentaban "ningún tipo de lesión atribuible a un exceso de violencia por parte de vecinos". Sí tenían heridas leves, que se las atribuye al forcejeo de cuando fueron retenidos y amarrados al árbol.

Uno de los participantes de la detención contó a la prensa que "estaban los ánimos" de varios vecinos para golpearlos, pero otros los frenaron para que la situación "no se escapara de las manos".

Hace un mes otra detención ciudadana culminó con el retenido muerto tras una golpiza.

"Estaban todos super enojados, les querían pegar, y yo decía 'no les hagan nada, para qué si van a ir a la posta y de ahí chao'", dijo la víctima del portonazo frustrado.

Los adolescentes fueron formalizados por robo con violencia. El de 18 años deberá cumplir arresto nocturno y el menor de edad quedó bajo tutela del Sename. Ambos tienen prohibido acercarse a la víctima.

En Belloto apareció menor que estaba desaparecida

E-mail Compartir

Durante la jornada de la tarde de ayer se confirmó la aparición de la joven de 13 años, estudiante del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, que se encontraba desaparecida desde el pasado 1 de noviembre, cuando había quedado de juntarse con su madre en las inmediaciones el Parque Italia de Valparaíso; cita a la cual nunca llegó.

Las alarmas se encendieron cuando el teléfono de la niña dejó de recibir mensajes y llamadas.

El pasado 3 de noviembre se realizó la denuncia por presunta desgracia, situación que permitió que durante la tarde de ayer la niña fuera identificada por personal de la PDI cuando se trasladaba con otro niño y la mamá de éste hacia el retén de Carabineros de El Belloto para dar a conocer su paradero.

Según se informó la niña habría estado en buenas condiciones de salud y durante este tiempo habría estado con un amigo.

Noveno Congreso de Astronomía cuenta con finalistas de la región

E-mail Compartir

El Noveno Congreso Astronómico Escolar anunció los equipos finalistas. Entre los participantes se encuentran equipos de estudiantes de diferentes regiones, de los cuales tres pertenecen a Valparaíso. El objetivo principal del certamen es acercar la investigación científica astronómica a estudiantes de enseñanza básica y media, para estimular el interés y el aprendizaje junto a destacados astrónomos.

En cuanto a los equipos finalistas, los participantes pertenecen a las regiones Metropolitana, Biobío, Ñuble, Valparaíso y Atacama. En la quinta región los tres equipos seleccionados son de San Antonio. Estos están compuestos por Emilia Contreras y Santiago Rojas del Colegio Cristo Rey Salvador, con la investigación "Huella de luz polarizada en el agujero negro" junto a su profesora guía Camila Varela. El segundo equipo pertenece a Ignacio Fuentes y Javier Cornejo del Colegio Cristo Rey con la investigación "¿Es posible que la materia oscura afecte a un cúmulo globular?" junto al profesor Jaime Giannelloni. Y el tercer equipo está compuesto por los estudiantes Mauricio Arancibia y Manuel Pinochet del Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de San Antonio con la investigación: "Estudio de variación de la calidad de cielo sus posibles impactos en la actividad de vertebrados residentes y migratorios en la ribera norte de desembocadura del río Maipo en la Provincia de San Antonio, Chile", junto al profesor Pablo Malhue.

La convocatoria está organizada por Núcleo Milenio TITANS de Agujeros Negros Supermasivos en conjunto con Núcleo Milenio de Formación Planetaria (NPF) y el Centro de Astrofísica y Tecnologías afines, CATA . Ésta todos los años, desde el 2013, busca entre los jóvenes de edad escolar que investiguen entre tres a cuatro meses una hipótesis científica astronómica propuesta por ellos. El congreso finaliza con una presentación de cada equipo compuesto por dos estudiantes y un profesor.

Durante todo el proceso de estos meses estos equipos fueron asesorados directamente por el estudiante de doctorado del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, Santiago Bernal; y, también, por Matías Montecinos y Paula Ronco del NPF.

Cada presentación debe contener un informe final escrito con la investigación junto a una exposición oral que se dará frente a un jurado de astrónomos que premiará a los tres mejores proyectos de investigaciones de cada categoría. Este año, al igual que el anterior, las presentaciones serán completamente online y finalizarán el 11 y el 12 de noviembre a través de la plataforma Youtube.