Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valpo a 100: la campaña para transparentar proyectos públicos

Desde la reparación de los juegos infantiles en una plaza, hasta el avance del Parque Barón, nueva plataforma busca facilitar el acceso público a la información. Alcalde Sharp se refirió a la terminación del Mercado Puerto.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

En el espacioso segundo piso del Mercado Puerto, autoridades municipales de Valparaíso anunciaron públicamente el lanzamiento de la campaña "Valpo a 100", para dar difusión a todos los proyectos, pequeños y grandes, que están en marcha en la Ciudad Puerto.

Se trata de una plataforma que ya se puede ver en el sitio web del municipio porteño (web.municipalidaddevalparaiso.cl/valpo-al-100) donde actualmente se exhiben los principales proyectos en ejecución, algunos financiados por el municipio y otros por el gobierno central, pero se estima que en el corto plazo se habilitará la plataforma definitiva, donde se registrarán más de 180 proyectos, de todo tipo, con un completo reporte de su avance.

El coordinador de la campaña, Rodrigo Ruiz, señaló que "busca comunicar, informar, a las vecinas y vecinos de nuestra comuna, pero también a todas las instituciones y organizaciones relevantes de nuestro territorio, un estado de ánimo, y la convocatoria a sumarnos en un esfuerzo colectivo, sin diferencias de ningún tipo, en torno al interés por la reactivación de la comuna".

Respecto del la información que se dispondrá en el sistema, señaló: "Van a poder consultar esas iniciativas respecto del estado de avance, con una codificación de colores y una explicación respecto de qué significa cada estado de avance, en que está esa iniciativa y cómo está progresando, y por otro lado cuáles son los montos de inversión, y cuáles son los ejes estratégicos con los cuáles está relacionada esa iniciativa".

En cuanto a los montos invertidos, Rodrigo Ruiz afirmó que "hoy día el municipio tiene proyectos aprobados con RS, o con otras formas de aprobación, más de 13 mil millones de pesos que están listos y en espera de financiamiento".

Proyectos

Algunas de las iniciativas que se exhiben en el sitio son el proyecto habitacional de Nuevo Amanecer, para los damnificados del incendio de 2017, que está en estado de "ejecución". También se informa sobre la reposición de los Cesfam de Cordillera, Placeres, Las Cañas y Placilla, que está en estado de "formulación para diseño"; y se da cuenta de la iniciativa de mejoramiento de auditorios, en estado de "ejecución", con inversión 100% municipal.

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la cantidad de proyectos en proceso son una "muestra que Valparaíso tiene futuro, y que lo estamos construyendo hoy. Tenemos serias dificultades en la ciudad, nadie puede negarlo, pero también tenemos muchas oportunidades, capacidades y fortalezas que muestran que hay un futuro con más bienestar, más justicia, y más vida digna para todos los porteños y porteñas".

Del mismo modo, el jefe comunal hizo una invitación al mundo privado y al próximo gobierno a que se sumen a las futuras iniciativas, ya sea con inversión o con gestión pública, para extender esta reactivación de la comuna. "Queremos invitar al mundo privado, a los empresarios y empresarias del país, a trabajar juntos, y queremos invitar a las distintas escalas de gobierno, al gobierno regional, a dejar atrás las diferencias y a trabajar juntos por el desarrollo de Valparaíso, y evidentemente su vinculación de trabajo al futuro presidente y gobierno nacional", comentó el alcalde.

Ante la consulta de qué proyecto o necesidad le parece más urgente para gestionarlo con el próximo gobierno, Sharp no titubeó en su respuesta: "Un nuevo hospital".

Mercado puerto

No por casualidad la actividad se realizó en el segundo piso del Mercado Puerto, considerando que la habilitación de este nivel ha sido una anticipada demanda de los comerciantes del primer piso, quienes han protestado públicamente por la necesidad de reactivar el sector, ya que actualmente la circulación de público es muy escasa, y las ventas están por el suelo hace meses.

Ante esto, el edil porteño, manifestó que dentro de estas casi 180 iniciativas, se contempla la terminación de la remodelación del coloso del Barrio Puerto, la que estaría ejecutada al cierre de su segundo periodo en la alcaldía. "Hemos dado pasos decididos en la recuperación de esta importante actividad y quehacer comunal, la creación de la Corporación Comunal de Patrimonio va en esa dirección, y eso además tiene obra y acciones concretas, como la que se comenta. El Mercado Puerto, al término del periodo alcaldicio que me toca liderar, va a tener recuperado no solo el segundo piso, sino que también el tercer piso. Esperamos que el mercado pueda albergar una oferta gastronómica y turística que permita la revitalización del Barrio Puerto", manifestó.