Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tribunal rechaza sobreseer a imputado que loteó predio de Alejandro Correa

La defensa de Luis Alarcón Cáceres pretendía que el imputado dejara de ser indagado en la causa. En la misma audiencia se extendió en 45 días el plazo de investigación.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El pasado 22 de octubre, Luis Alarcón Cáceres fue formalizado por el Ministerio Público como autor del delito de loteo irregular de 21 sitios ubicados en Camino Calichero, Manzana D en la comuna de Quilpué, predio perteneciente a la familia del empresario Alejandro Correa asesinado por encargo el pasado 18 de mayo de 2021.

Tras ser obligado a abandonar el sitio que ocupaba en este terreno, la defensa de Alarcón Cáceres solicitó que su representado fuera sobreseído definitivamente en esta causa, audiencia que tuvo lugar este lunes 7 de marzo.

Paralelo al juicio que se sigue contra los 4 imputados por el homicidio del empresario en el Tribunal Oral en Lo Penal de Viña del Mar, el lunes recién pasado, en el Tribunal de Garantía de Quilpué, la magistrado María Alejandra Radic rechazó la solicitud de la defensa y resolvió ampliar el plazo original de 120 días en 45 días más.

Así lo confirmó el fiscal Cristián Paredes, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos.

"El día 7 de marzo de 2022 se realizó audiencia en el tribunal de garantía de Quilpué, en la cual la defensa del imputado Luis Alarcón Cáceres, solicitó que el tribunal declarara el sobreseimiento definitivo en esta causa, es decir, que el tribunal declarara que no existía delito y que no había participación del imputado en delito alguno. El tribunal, escuchando los alegatos de la defensa y la fiscalía y de la querellante, finalmente determina que sí hay delito, que sí hay participación del imputado, al menos a este estadio procesal y que la causa debe continuar adelante y la investigación también", explicó Paredes.

El pasado 22 de octubre, Luis Alarcón Cáceres fue formalizado por loteo irregular de un terreno de propiedad de Alejandro Correa y su familia.

En la ocasión, el Ministerio Público planteó que desde los meses de abril y mayo del año 2020, el imputado Luis Alberto Alarcón Cáceres, "en el sector ubicado en Camino Calichero, Manzana D, Quilpué, delimitó lotes o superficies de terreno de manera distinta a los lotes señalados en la escritura inscrita en el Conservador de Bienes Raíces. Contrató maquinaria pesada para limpieza de terrenos y realización de caminos al interior de este. Lo anterior sin contar con las autorizaciones requeridas en el párrafo cuarto de la Ley de Urbanismo y Construcción. Luego de lo anterior, desde esa época hasta la fecha, el imputado asignó porciones de terrenos a distintas personas mediante asignación directa o sorteos y propició y lideró la formación de una comunidad o agrupación pendiente a la formación de una nueva población que actualmente ocupa los 21 lotes o terrenos privados pertenecientes a la Asociación de don Alejandro Correa, a sus hijas y a la Sociedad Agrícola Quilpué".

Endurecerán sanciones a quienes utilicen menores en sus delitos

E-mail Compartir

Un contundente respaldo le dio la Sala del Senado al informe de la Comisión Mixta que analizó las diferencias en torno al proyecto que tipifica la utilización de menores para la comisión de crímenes o delitos. Ahora corresponde que la iniciativa sea votada por la Cámara Baja y quedaría en condiciones de ser promulgada.

En lo fundamental, se trata de un proyecto iniciado en una moción de los senadores José Miguel Insulza, Isabel Allende y Álvaro Elizalde (Boletín N° 11.958-07) y otra de los senadores Manuel José Ossandón y Rafael Prohens (Boletín N° 11.966-07), que tienen como objetivo preservar a los niños, niñas y adolescentes de las influencias negativas que sobre ellos ejercen los mayores de edad.

Según explicó el presidente de la Comisión Mixta, senador José Miguel Insulza, este proyecto surgió luego de haber constatado la cantidad de niños que aparecían participando en delitos de una manera u otra. "Esto no es para castigar menores, sino que para castigar a los que delinquen con menores y disuadir a quienes quieran utilizar a menores en delitos", explicó.

Al respecto, la senadora Isabel Allende comentó en la sala que "en Valparaíso se detuvo a un joven de 15 años que sumaba 73 delitos lo que refleja que algo no se está haciendo bien...lo que buscamos es desincentivar la participación de niños en actos ilícitos y debemos apuntar a los mayores de edad que incentivan esta conducta".