Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alertan por pacientes sin derivación tras denuncia contra Hospital del Salvador

Unas veinte personas con trastornos de salud mental se encuentran hospitalizadas en las urgencias de otros recintos de salud de la región a la espera de ser trasladados y evaluados.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Tras los cuestionamientos surgidos en torno al Hospital del Salvador por las intervenciones de terapia electroconvulsiva sin anestesia y la denuncia hecha por la titular del ministerio de Salud, María Begoña Yarza, desde el Colegio Médico regional alertan de una problemática derivada de esta polémica: una veintena de pacientes permanecen hospitalizados en la urgencia de otros recintos de salud de la región a la espera de derivaciones que no se han podido realizar.

En específico, se trata de 17 personas que se encuentran en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso y 3 en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

La voz de alerta la puso el presidente regional del Colegio Médico de Valparaíso, Luis Ignacio de la Torre, quien enfatizó que actualmente la red de derivación de pacientes desde las urgencias de estos dos recintos de salud hacia el Hospital del Salvador "no está funcionando de la forma que una red requiere y esto ha determinado que haya pacientes con trastornos de salud mental que están hospitalizados en Urgencias y que necesitan evaluación y traslado probablemente al Hospital del Salvador".

En esa línea, el líder del gremio añadió que "lógicamente, dados los planteamientos hechos desde el ministerio, resulta poco factible recibir estas derivaciones si es que no se ha corregido ninguna de las condiciones que estaban presentes al momento que la ministra hizo la denuncia".

Frente a esta problemática, De la Torre insistió que justamente ahora es cuando se requiere "más que nunca" la gestión de la red de salud.

En ese sentido, dijo, "resulta difícil de comprender que la directora subrogante del Servicio de Salud esté utilizando días de feriado legal (...) Hay un conflicto que aún no se ha resuelto, precisamente entre el ministerio, el Servicio de Salud y el Hospital del Salvador".

Grave

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, el médico Tomás Lagomarsino, también expresó su preocupación sobre la imposibilidad de realizar las derivaciones, aunque puso el acento en que este tipo de dificultades es de más amplia data.

El parlamentario señaló que "el problema no es solo actual sino que es un problema que se ha arrastrado durante años, que es la dificultad del Hospital Carlos van Buren y de la red del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, y también que se refleja a nivel nacional, de hospitalizar pacientes con trastornos siquiátricos e intentos de suicidio, entre otros, y la situación que afecta hoy día al Hospital del Salvador de Valparaíso en particular viene a agravar esta situación base".

Asimismo, el diputado instó al ministerio de Salud a abordar esta problemática no desde el ámbito punitivo y penal, sino que más bien aportando "los recursos necesarios y suficientes para administrar y gestionar por supuesto una salud mental adecuada a nivel nacional y, por supuesto también al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio". Y, en esa materia, Lagomarsino insistió que el Hospital del Salvador ha estado abandonado "sistemáticamente".

En coordinaciones

A la inquietud planteada desde el gremio de la salud, se refirió el director (s) del Hospital del Salvador, Johan Álvarez, quien planteó que se encuentran "comprometidos" trabajando por la mejora y transformación del recinto, centrados en la seguridad de los pacientes y funcionarios.

"Esta nueva administración ha apostado por el trabajo en equipo, con los diferentes estamentos, para poder abordar de manera participativa e integral las problemáticas que nos aquejan y utilizar eficientemente los recursos comprometidos para mejorar las condiciones de este hospital. Estamos haciendo todas las coordinaciones y esfuerzos posibles para responder a las necesidades de la red de salud Valparaíso-San Antonio, centrándonos en la atención de nuestros usuarios", detalló.

Buscan instalar un mamógrafo de última generación en el V. Buren

E-mail Compartir

Un proyecto que considera la instalación de un nuevo y moderno mamógrafo para el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso fue ingresado de manera urgente al Consejo Regional para ser discutido en la Comisión de Salud.

Los consejeros regionales ya habían manifestado sus críticas al ministerio de Salud por la falta de renovación de equipos, sobre todo pensando que el actual mamógrafo tiene su vida útil vencida y, como consecuencia, está inutilizado, pese al alto impacto del cáncer de mamas en la salud de la población femenina, donde la prevención y detección temprana resulta ser fundamental.

Por esta razón, el mencionado hospital se ha visto forzado a comprar los servicios en el sector privado con los altos costos que aquello significa.

"Quiero valorar el trabajo realizado por el doctor Rodrigo Riveros, director médico del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, y Javier del Río, director del Van Buren, así como los profesionales del Servicio y de la Seremi de Salud, quienes ingresaron en menos de 24 horas el proyecto al Consejo Regional. Este equipo tiene directa relación con la pesquisa de cáncer y es el más moderno que existe en el país, ya que permite realizar exámenes de manera digital e incluye tecnología de biopsia estéreotaxica a pacientes con sospecha de la enfermedad", explicó el consejero e integrante de la Comisión de Salud, Manuel Millones.

Otros esfuerzos

Finalmente, la autoridad detalló que el costo del equipo alcanza los $386 millones de pesos. Por otro lado, reveló que los esfuerzos en materia de salud también apuntan al proyecto de un nuevo hospital para la Ciudad Puerto.

"Estamos trabajando con las autoridades del Servicio en varios escenarios para dar respuesta al proyecto de un nuevo hospital para Valparaíso y será el estudio de la red el que definirá él camino a seguir teniendo presente que según los expertos los estudios pre-inversionales quedaron desactualizados y se necesita agregar nuevos insumos. Esta es la discusión de fondo con el ministerio de Salud y Desarrollo Social, sin embargo, dependerá de los plazos que demanden las inversiones los caminos a tomar, tanto para la reposición como de obras de mejoramiento de la urgencia del hospital", finalizó.