Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Plaza O'Higgins o Plaza Plurinacional de los Pueblos?

Posteo del municipio porteño en Facebook, durante la inauguración de los "Hitos Diaguitas", generó incertidumbre sobre el nombre del histórico parque porteño.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Con el objetivo de conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas en Valparaíso, durante la tarde del lunes se inauguraron los Hitos Diaguitas en la conocida plaza O'Higgins, trabajo que fue elaborado colaborativamente por el taller de Cerámica Diaguita Quincha Quintil, el grupo de artesanos Adobe Pueblo Libre, la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Oficina de Pueblos Originarios de Valparaíso.

Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, la alerta entre los porteños se encendió cuando, a través de la transmisión de la actividad en Facebook, la cuenta del municipio de Valparaíso señalaba: "Inauguración de los Hitos Diaguita de la Primera Plaza Plurinacional de los Pueblos (ex O'Higgins)".

La incertidumbre se hizo sentir en redes sociales, donde muchos usuarios manifestaron su indignación por el imprevisto cambio de nombre de esta histórica plaza. "¿Nos han consultado a los porteños si estamos de acuerdo con modificar el nombre?", "esa es la plaza O'Higgins y ese siempre será su nombre", fueron algunos de los comentarios por parte de la ciudadanía.

Minutos después, la publicación fue corregida, quitándole el "ex O'Higgins", pero dejando el plaza "Plurinacional de los Pueblos".

¿dos nombres?

Ante este inesperado y potencialmente polémico suceso, consultamos a la municipalidad y Carla Meyer, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, aclaró que el nombre no se ha cambiado.

"La plaza formalmente sigue llevando el nombre de Plaza O'Higgins, no se ha cambiado. Sin embargo, a raíz de los hallazgos arqueológicos, se reconoce la preexistencia de pueblos originarios en este territorio. Valparaíso ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, por lo que nos parece respetuoso y significativo que a esta plaza, tal como a una parte del Parque Italia se le reconoce como Salvador Allende o del Pueblo, también se le reconozca como Plaza Plurinacional de los Pueblos, relevando así el significado histórico del Valparaíso habitado antes de la llegada del colonizador", indicó Meyer.

Hito diaguita

Durante la remodelación de la plaza en cuestión, se encontraron hallazgos arqueológicos diaguitas y algunos de estos datan de principios del año 1.600.

Durante la inauguración de los Hitos Diaguitas, se realizaron ceremonias indígenas y hubo palabras de representantes de los pueblos presentes. La actividad cerró con la participación del grupo caporal Reales Brillantes.

"Son pocas, casi ninguna plaza, que tiene este tipo de intervención. Esto es plurinacionalidad, esto es pluriculturalidad, reconocer que somos diversos, reconocer que venimos de orígenes distintos, reconocer que, hace dos mil años, en este lugar vivían personas, nuestros ancestros, y que merecen ellos, su memoria y la construcción de nuestro futuro, que honremos este lugar como lo estamos haciendo", indicó el alcalde Jorge Sharp.

1600 es el años del que datan los hallazgos diaguitas encontrados en la plaza durante su remodelación.

J. C. Florido: "Si ese juez hubiese hecho su pega, mi hijo estaría vivo"

E-mail Compartir

El quilpueíno Juan Carlos Florido, padre del ahora suboficial mayor David Florido, asesinado en un procedimiento policial, conversó ayer con TVN, teas la formalización del presunto homicida de su hijo y sus dos encubridores, quienes quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva por los 120 días que durará la investigación.

En ese contexto, Florido señaló que "mi hijo cuando recibió el llamado a la barbería lo hizo con la orden que le dieron y llegó con su gente, a mí no se me ha dado mayor información a esto, a lo mejor él pensó que el individuo no iba a disparar, tampoco pensó en el grado de peligrosidad del individuo".

Además, el padre del carabinero fallecido comentó que "si empezamos a hacer un análisis, yo partiría desde cuando el tribunal ignoró el informe de Gendarmería y le dio la libertad a este individuo. Nuevamente caímos en lo mismo, cuando Carabineros se equivoca, los separamos de la institución, pero cuando se equivoca un juez, lo mantenemos en su cargo, porque según el Gobierno, la pega la está haciendo bien, pero no es así".

"Si ese juez hubiese hecho su pega como corresponde, ese día el delincuente no hubiese estado en la barbería y mi hijo estaría vivo", enfatizó Florido en el canal estatal.

Aclaración sobre dichos de dirigenta en protesta vecinal

E-mail Compartir

En la edición de este martes 21 de junio, La Estrella de Valparaíso publicó una noticia titulada "Vecinos de Chorrillos alto dicen que la alcaldesa volvió a dejarlos 'plantados'", donde se daba cuenta de la molestia y frustración entre residente y dirigentes vecinales del sector, por la ausencia de la jefa comunal Macarena Ripamonti en instancias para discutir y resolver una serie de problemáticas que aquejan a esta comunidad. En dicha nota se reprodujeron declaraciones del dirigente vecinal Daniel Jiménez y de la presidenta de la junta de vecinos Cardenal Caro N°52, Jacqueline Salgado, que fueron obtenidas por este medio. Sin embargo, La Estrella no se entrevistó directamente con la dirigenta Jacqueline Salgado, quien aclaró tras la publicación que "yo no he entregado ninguna declaración a este medio de comunicación y a ningún otro con respecto a nuestras conversaciones con la alcaldía de Viña del Mar".