Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

El arte del tatuaje llega al Museo Baburizza

Exposición "Tatau" reúne el trabajo de fotógrafos y tatuadores en una atractiva muestra que estará abierta hasta el 28 de agosto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El tatuaje ya es una práctica completamente asimilada a nuestra cultura. Si bien hasta solo unos pocos años aún era considerada "tabú" -muchos trabajos e instituciones no permitían exhibir tatuajes a sus funcionarios-, hoy está tan difundido que hasta nuestro Presidente de la República luce orgulloso no uno, sino cuatro tatuajes: un mapa magallánico en hombro, una lenga austral en una clavícula, un faro en el antebrazo izquierdo y en el derecho, una banda acompañada de una especie de relieve.

Inspirada en esta milenaria práctica de modificación corporal, la exposición de fotografías "Tatau", recientemente inaugurada en el Museo Municipal de Bellas de Artes de Valparaíso Palacio Baburizza, invita a realizar un atractivo recorrido por esta disciplina, a través del trabajo de artistas tatuadores y fotógrafos.

Recorrido

La palabra "tatau", de origen samoano, significa "marcar" o "golpear dos veces" y deriva de la técnica empleada por los polinésicos para realizar marcas sobre su piel. Los marineros occidentales que conocieron esta práctica la difundieron por el mundo usando la palabra francesa "tatouage" y de allí viene nuestro concepto tatuaje.

Haciendo honor a este origen ancestral, la exposición "Tatau, arte en la piel" ofrece un recorrido por la historia y prácticas del tatuaje, a través de hermosas fotografías.

La muestra está organizada en cuatro secciones interrelacionadas. La primera contempla los orígenes y la práctica del tatuaje en civilizaciones ancestrales, donde se exhiben fotografías, ilustraciones y piezas originales de culturas prehispánicas, polinésicas y africanas que dan cuenta de cómo se tatuaban sus integrantes.

Un segundo segmento está dedicado a fotografías de autores de renombre, como el francés Robert Doisneau o el chileno Tomás Munita, donde aparecen cuerpos y rostros tatuados.

Un tercer capítulo presenta los códigos del tatuaje: usos, estilos, el mundo íntimo del tatuador.

Finalmente, el cuarto segmento está dedicado al simbolismo del tatuaje en el arte contemporáneo.

La exposición podrá ser visitada en la sala temporal del Museo Baburizza hasta el 28 de agosto.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido, docente de la Escuela de Gastronomía Duoc UC Sede Valparaíso

Comida japonesa

La cultura oriental en nuestro país se ha ido ganando un espacio día a día y las nuevas generaciones se han encargado de popularizar en occidente todo aquello que se relacione con lo que produce la industria oriental. Basta ver la popularidad de las bandas musicales del estilo k-pop, o la cantidad de malls chinos que se van haciendo más populares cada año y que ocupan hoy buena parte del comercio establecido.

La gastronomía oriental no es ajena a esto y si bien los restaurantes de comida china han estado presentes en nuestra zona por años, y los sushis fueron un boom gastronómico en los años 2000, hoy aparecen en escena propuestas más amplias que nos permiten acercarnos a esta gastronomía que, aunque poco conocida, tiene mucho sabor y experiencias por entregar.

Conocí en Valparaíso el restaurante oriental "Valpo Ramen", dedicado a la venta de este tradicional plato de la cocina japonesa que consiste en caldo de cerdo, ave o vegetales, acompañado de algas, fideos, huevo y carne. También preparan otros platos japoneses.

Este pequeño local funciona desde el año 2018 en calle Lautaro Rosas en el cerro Alegre, atendiendo al público y resistiendo los embates de la pandemia con un muy buen servicio de delivery en donde tu comida llega en muy buenas condiciones y a buena temperatura.

A considerar sus gyosas, una especie de empanaditas rellenas de cerdo o vegetales, salteadas y cocinadas al vapor realmente exquisitas. Obviamente sus ramen sobre todo el "tonkotsu" son muy bien logrados en todas sus variedades, incluida la opción vegana.

Muy buena opción también son los donburi, cuencos o bowls de arroz acompañados con vegetales, algas y/o pescados y mariscos varios. En este sentido, el "Valpo-don", que lleva pescado, camarones y navajuelas, es un plato que no se puede perder.

Quiero destacar los sashimis y temakis, como opciones para degustar en grupo o de manera individual y que incorporan kombucha dentro de su pequeña carta de bebestibles.

Instagram: @valporamen

"Este tradicional plato de la cocina japonesa consiste en caldo de cerdo, ave o vegetales, acompañado de algas, fideos, huevo y carne"

restaurante: Valpo Ramen

dirección: : Lautaro Rosas 518, Cerro Alegre, Valparaíso

precios: $2.500 - $12.900