Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empleo: región registró una baja de 2,3 puntos en su tasa de desocupación

Las cifras corresponden al último trimestre móvil, entre marzo y mayo 2022, según la última Encuesta Regional publicada por el INE.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una tasa de desocupación de un 8,4% registró la Región de Valparaíso durante el último trimestre móvil marzo-mayo 2022, según la última Encuesta Regional de Empleo publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este porcentaje significa una disminución de 2,3 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre móvil del año 2021, variación positiva incidida por el alza en un 11,6% en el número de personas ocupadas durante dicho período, equivalente a 89.673 personas más. A su vez, dicho ascenso se vio influenciado por el alza en los sectores Comercio (16,5%), Transporte (23,1%) y Alojamientos y Servicios de Comida (38,2%).

La seremi del Trabajo, Susana Calderón, valoró esta disminución, pero enfatizó que el camino para recuperar la empleabilidad aún es largo.

"Valoramos recibir este tipo de noticias, porque son más que cifras y números positivos, y estamos hablando de personas que han podido reincorporarse al mundo del trabajo. Sin embargo, estas cifras también nos revelan que seguimos sintiendo los efectos de la pandemia, y estos números sin duda, dan cuenta de la situación económica que vivimos a nivel país y la recesión global", indicó la autoridad.

Y agregó que, "el pasado 1 de junio en la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric detalló que el despliegue del Plan Chile Apoya tiene como uno de sus grandes ejes la recuperación de la empleabilidad, a través de una inversión cercana a los 3.700 millones de dólares, con el cual se busca crear alrededor de medio millón de empleos en todo el país".

En detalle

El último informe del INE reveló que el ascenso en la población ocupada fue incidido por el aumento en el número de trabajadores por cuenta propia (26,4%), los asalariados formales (7,3%) y los informales (10,8%). En cuanto a esta última categoría, la seremi enfatizó que, "recordemos que uno de nuestros sellos como Gobierno es avanzar en el concepto de trabajo digno, esto quiere decir, junto con el resguardo de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y avanzar en políticas públicas que promuevan su calidad de vida, también, el impulso de la creación de puestos de trabajo formales, con contrato y seguridad social".

La última Encuesta Regional de Empleo develó una tasa de desocupación de un 9.3% en la provincia de Valparaíso; un 4,9% en San Antonio; un 10,1% en San Felipe de Aconcagua y un 8,1% en la provincia de Marga Marga.

8,4% fue la tasa de desocupación en la Región de Valparaíso .