Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

COVID-19: "Hay una disminución del riesgo que tiene un sustento"

Baja en los casos y alta tasa de vacunación, han generado una percepción de seguridad, sin embargo, hacen llamado a no descuidarse este "18".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Si nos remontamos al 2020, el temor al coronavirus era una sensación evidente: tan solo salir a las calles generaba ansiedad y juntarse con familiares y amigos parecía un imposible por el riesgo al contagio. Para qué hablar de dar positivo en un examen PCR, el cual era el mayor de los miedos.

Hoy, a casi tres años del inicio de la pandemia, los temores se han ido disolviendo poco a poco y, por estos días, es casi inexistente. Así lo indican los propios expertos.

Para el médico infectólogo y director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (UV), Rodrigo Cruz, evidentemente hay una menor percepción del riesgo, punto "que tendría un sustento real", según indicó.

"La pandemia está estabilizada en relación a semanas previas, han disminuido los casos y también han bajado los casos graves con mortalidad grave y eso es importante. Esto se debe a las vacunas y otras medidas, pero principalmente por a la inoculación", detalla el doctor.

MENOS cASOS GRAVES

Para el especialista, la gravedad de los casos se está viendo cada vez menos al interior de los hospitales, factor que podría ser clave para entender la disminución en la sensación de riesgo.

"A nivel nacional, los pacientes que están con ventilación son alrededor de 100 casos, muy lejos de lo que vivimos en el peor periodo de la pandemia, cuando había cerca de 1.300 pacientes en la Unidad de Cuidados intensivos. Los pacientes que tenemos hospitalizados son pocos y son aquellos que tienen algún grado de inmunosupresión y que tienen sus esquemas incompletos de vacunación", añade Cruz.

Evitar nuevas olas

Para el doctor Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, "esta ola podría estar llegando a su fin, lo que no quiere decir que las medidas preventivas no deban seguir siendo utilizadas, pues es del todo importante evitar nuevas olas y nuevas episodios de contagio".

"Tenemos que insistir que este virus, con sus nuevas variantes y mutaciones, se transmite principalmente en espacios cerrados mal ventilados que es el lugar donde debemos apostar por mejorar la ventilación mediante métodos físicos, naturales, como ventanas y puertas abiertas, generando amplias ventilaciones de aire y la mejor tecnología disponible", recomendó el representante del Colmed.

Por último, con respecto a relajar las medidas de cuidado, tales como el uso de la mascarilla, el infectólogo Rodrigo Cruz, asegura que es una conversación que se tiene que dar, ya que "hay una tendencia a la baja y si se consolida en los próximos meses y sumado a que viene mejor tiempo -la llegada del verano-, es un tema a discutir", sin embargo, recomienda que "para el 18 de septiembre todavía no, es decir, para estas Fiestas Patrias tenemos que mantener las precauciones".

Punto que aseveró también el doctor de La Torre, quien hizo un llamado a evitar el contagio a toda costa. "No tenemos que perder de vista la complicación del COVID largo, que ha ido generando secuelas en personas durante meses e incluso años, a las cuales les ha afectado en distintos aspectos de su vida cotidiana, por lo mismo sigue siendo crucial evitar el contagio", subrayó.

Partió entrega de aguinaldo para 137 mil pensionados de la región

E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS), institución dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ya comenzó el pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias, el cual, en este año 2022, beneficiará a poco más de 137 mil pensionados y pensionadas de la Región de Valparaíso, y a un total de 2 millones 551 mil 946 personas en todo el país.

Cabe destacar que, para este año, quienes acceden a este aporte estatal recibirán un monto de $21.882 por persona, el cual se incrementará en $11.226 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2022, beneficio que implica una inversión total superior a los 58 mil millones de pesos. Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón Romero, visitó las dependencias de IPS Valparaíso, para constatar el desarrollo de este proceso, y señaló que "este aporte económico significa una enorme ayuda para los pensionados y pensionadas de toda la región y el país, considerando la actual situación económica que estamos viviendo. En ese sentido, hemos compartido con algunos de los directos beneficiarios de este aguinaldo, quienes nos señalan que este es muy importante para ellos, y destacan además que este se realiza días previos a las Fiestas Patrias, de manera fácil y directa a sus cuentas".