Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autoridades presentan proyecto para que Valpo tenga un parque botánico

Parlamentarios de la zona buscan que lo que era la Compañía Chilena de Tabacos y ex Jardín Suizo Pümpin, se convierta en un área verde protegida.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Durante la jornada de ayer, el diputado por Valparaíso, Luis Cuello, presentó un proyecto que va en beneficio de la ciudad puerto: solicitar al presidente Gabriel Boric la adquisición del Parque de la Compañía Chilena de Tabacos y ex Jardín Suizo Pümpin de Valparaíso para destinarlo a parque botánico urbano comunal.

Con esta intención, distintos parlamentarios de la zona, como Tomás de Rementería, Jorge Brito, Camila Rojas y Tomás Lagomarsino, se comprometieron con esta iniciativa para que se concrete lo antes posible.

El amplio apoyo, además, sumó las fuerzas de los concejales de la comuna Alicia Zúñiga, Vladimir Valenzuela, Carla Sánchez y Gilda Llorente, ya que, según explicaron las autoridades porteñas, el proyecto se justifica en el cambio al plano regulador del año 2015 donde el Concejo Municipal declaró por unanimidad como área verde a estos terrenos, junto con que los actuales propietarios de estos terrenos han mostrado sus "intenciones de no adecuarse" a esta normativa debido a su "interés comercial".

"Hay que reconocer que esta ciudad tiene muy pocas áreas verdes. Tenemos según el INE una cantidad de 1,5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, lo que nos sitúa como la ciudad con menor cantidad de áreas verdes del país. Por lo tanto, creo que es indispensable que enfrentemos este problema, el derecho de acceder a la naturaleza y de conservar nuestro patrimonio histórico", explicó al respecto el impulsor de la idea, el diputado Luis Cuello.

La importancia de más áreas verdes

Para el vocero Movimientos de Defensa de los Parques Barrio O'Higgins, Marcos Meza, el proyecto tiene sustento debido a una serie de antecedentes.

"El valor patrimonial está sustentado en un estudio de sitio de valor que hizo el Gobierno Regional en el año 2018, lo que lo hace postulable como monumento nacional. También en 2015 el Concejo Municipal, de forma unánime, lo dejó como área verde en la modificación del plano regulador de ese mismo año. Por lo tanto, hemos logrado que la institucionalidad, con tardanza, reconozca el valor que tiene para la ciudad y que, frente a la crisis ambiental, es indispensable la preservación de estos sectores", detalló el vocero.

Por su parte, el parlamentario Tomás de Remenetería valoró estos esfuerzos como un "avance significativo para Valparaíso, el tener una área verde de esta magnitud" agregando que, "espero que el Gobierno pueda hacerse cargo, porque acá tenemos una crisis climática y de salud mental que también se solucionarían teniendo muchos más espacios verdes".

Finalmente, el diputado Jorge Brito se refirió al tiempo que esta demanda estuvo presente en la comunidad. "Sabemos que es una tarea larga que no comienza ahora, que llevan años luchando, pero el sentido de urgencia es necesario para permitir que la niñez de nuestro Valparaíso tenga un espacio donde crecer de forma sana", precisó.

Asesinan a dos hombres en Santiago y Fiscalía indaga nexo

E-mail Compartir

El Ministerio Público y Carabineros se encuentran investigando dos crímenes ocurridos durante la madrugada de ayer en el sector sur de la comuna de Santiago, que terminaron con el fallecimiento de dos hombres.

El primer hecho ocurrió en la esquina de calles Bío-Bío con San Francisco, donde vecinos alertaron a funcionarios de seguridad ciudadana municipal que había un cuerpo tendido en la calle.

El personal que llegó al lugar encontró a la persona fallecida y con al menos una estocada en el tórax. La fiscalía dispuso que el caso quedara a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP) y se sospecha de un posible robo, pues la víctima no tenía sus pertenencias.

Más tarde, a pocas cuadras de distancia, en calles Lord Cochrane con Copiapó, un conserje informó a Carabineros que un hombre había recibido varias estocadas también a la altura del pecho, según reportó la capitana Andrea Viveros.

La víctima fue trasladada de urgencia por funcionarios del SAPU a la asistencia pública, donde falleció.

El fiscal Felipe Olivari comentó que la distancia entre ambos hechos y las similitudes en el "modus operandi" llevan a que se investigue si existe alguna relación entre sendos crímenes, por lo que entre las diligencias se incluyó las revisiones de cámaras públicas y privadas del barrio.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler pidió que ambos sucesos "se investiguen y no queden en la impunidad" (...) Estos hechos son tremendamente graves y no se pueden naturalizar".