Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Delegación Unesco arriba hoy a Valparaíso: elaborará informe clave

Toda esta semana, los profesionales visitarán el sitio patrimonial de con el objetivo de brindar una asesoría técnica. Vecinos piden ser escuchados.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una importante visita arribará a Valparaíso hoy. Se trata de un grupo profesional del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, que llegará hasta la ciudad con el objetivo de elaborar recomendaciones para la gestión del sitio histórico que cuenta con la categoría de Patrimonio de la Humanidad.

Según explicaron desde el municipio porteño, esta misión se enmarca en la colaboración ofrecida por la directora general de la Unesco durante su visita oficial al sitio del Patrimonio Mundial "Barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso", en mayo de este año.

La finalidad de esta visita, que se extenderá desde este lunes hasta el viernes 11 de noviembre, será brindar al Gobierno chileno y a la Corporación Municipal de Administración del Sitio de Patrimonio Mundial asesoría técnica que ayude a orientar futuras prácticas y estrategias de gestión, conservación y protección del valor excepcional del sitio.

"Las orientaciones que emanen de esta visita permitirán fortalecer y ayudar a que prevalezca este sitio único en el mundo, que no es solo patrimonio de un país, sino de la humanidad entera", señaló Claudia Uribe, directora de la Oficina de la Unesco en Chile.

Informe

Una vez finalizada la visita, se emitirá un informe, el cual revelará el estado de conservación del sitio:. Chile deberá presentarlo a la Unesco en el contexto de la 46° sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que tendrá lugar a mediados del 2023.

La agenda de esta semana considera reuniones con Julieta Brodsky, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Carolina Pérez, subsecretaria del Patrimonio Cultural; Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso; y con las unidades técnicas del municipio, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Consejo de Monumentos Nacionales, ministerio de Vivienda, ministerio de Obras Públicas y de la Empresa Portuaria de Valparaíso, además de organizaciones de la sociedad civil.

Al respecto, la subsecretaria del Patrimonio, Carolina Pérez, indicó que "hemos extendido una invitación a la Unesco, porque entendemos las necesidades del sitio de Patrimonio Mundial en Valparaíso como propias. Esperamos que los representantes de este organismo contribuyan con su valiosa visión a un futuro auspicioso y de acciones concretas".

Por su parte Jorge Sharp, valoró el asesoramiento. "Esta misión de la Unesco es muy bienvenida para los desafíos de la Corporación que hemos creado para administrar el sitio del Patrimonio Mundial en Valparaíso. Esperamos las recomendaciones para fortalecer lo emprendido", subrayó.

Porteños

Quienes también tuvieron algo que decir al respecto fueron los propios porteños, quienes ya cuentan con sus expectativas para estos días.

Augusto Gómez, secretario de la Junta de Vecinos 28 del cerro Concepción, contacto directo de la UNCO de Valparaíso para temáticas ligadas al patrimonio, asegura que la visita será clave para poner sobre la mesa las necesidades que tiene la comuna. Esperan ser escuchados.

"Queremos encontrarnos con ellos, responder las preguntas y también mostrar este análisis, estos diagnósticos de lo que está pasando en el patrimonio: se está dejando que el mercado se auto regule, se ha concentrado todo en el cerro Concepción y Alegre, sobre explotando comercialmente la zona y no regulando de forma directa esta explotación", señaló.

"Quisiéramos hablarle a los expertos y potenciar, a través de la Corporación del Patrimonio, que necesitamos que esto que sucede en estos cerros puntualmente se expanda al resto de Valparaíso, porque hoy no es sustentable que solo dos sectores sean sobreexplotados", añadió el dirigente.

7 al 11 de noviembre se extenderá la visita de los expertos en Valparaíso. Se reunirán con autoridades y vecinos.

Luz verde para renovar el comodato de la feria Caupolicán en Viña

E-mail Compartir

Desde cámaras de seguridad, guardias, baños higienizados y estacionamiento gratuito hasta perímetro cerrado y techado: ese es el resultado de cinco años de comodato que han tenido los propios dirigentes de la Feria Caupolicán y cuyo tiempo de uso expira en marzo del 2023.

Ante este pronto término, autoridades la zona, tales como el diputado Tomás Lagomarsino y el consejero regional, Manuel Millones, han realizado distintas gestiones para que los feriantes de Gómez Carreño puedan seguir funcionando en su espacio.

En este sentido, esta semana se reunieron en terreno con el seremi de Bienes Nacionales, cartera encargada del comodato. "Si hay algo que pudimos ver, de primera mano son las excelentes condiciones en las que se encuentra la feria y lo bien cuidado que lo tienen los locatarios. Siempre aplaudimos las buenas gestiones que muchas organizaciones lideran de espacios fiscales. Y ahí debemos hacer el primer reconocimiento", señaló el seremi Tomás Covacich.

Reacciones

"Estoy muy contento porque hemos dado un paso más para prolongar la concesión de la Feria Caupolicán que vence en marzo del 2023 y que esperamos que sea renovada por otro años más. Estuvimos con el seremi de Bienes Nacionales recorriendo sus instalaciones en las cuales sus dirigentes han invertido", indicó el diputado Lagomarsino.

Por otro lado, el consejero Millones resaltó que "este conflicto se pudo resolver gracias la tenacidad de los dirigentes y la voluntad de Bienes Nacionales. Solo queda esperar que el municipio presente un proyecto de mejoramiento integral del recinto ferial, de modo de dar una mejor habitabilidad, seguridad y se resuelva la situación de los ambulantes que están en el exterior del predio".

Por último, en esta misma línea, el presidente de la feria de frutas y verduras, Axel Pérez, agradeció la instancia, diciendo que "existe una muy buena disposición por parte de las autoridades regionales, por lo que solo queda seguir el protocolo de postulación de renovación de comodato".

2023 expira el tiempo de uso del comodato en la feria viñamarina.