Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fue dada de alta luego de trasplante, pero ahora lucha por solventar gastos

Daniela Cabrera dio una larga batalla en tribunales para lograr su tratamiento; sin embargo, aún no puede trabajar y debe pagar medicamentos y exámenes.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Fue a fines de septiembre cuando Daniela Cabrera, quilpueína de 32 años, recibió la noticia que le cambiaría su vida: el ministerio de Salud había enviado todos los documentos necesarios para concretar su trasplante de médula.

Es que tal, como lo conocimos a inicios de este año, la historia de la también profesora de Educación Física no ha sido fácil. Luego de ser diagnosticada con cáncer, Daniela tuvo que llegar hasta los tribunales para interponer un recurso de protección y así poder concretar una operación que prometía aumentar su esperanza y calidad de vida.

Pese a la incertidumbre, su recurso fue finalmente acogido y la tan anhelada intervención quirúrgica ya se convirtió en una realidad: lleva una semana de alta. "Aquí vamos", reveló.

"Este viernes cumplí una semana de alta, sin embargo, todavía no puedo llegar a mi casa porque no puedo estar sola y han habido sucesos familiares que no han permitido la logística, además que a mi hija le dio varicela, por lo que tampoco la he podido ver. El fin de semana, el día sábado, falleció mi abuelo. Ni te cuento", nos detalla la joven.

"He estado relativamente bien, con mucho dolor y con hartas secuelas entre medio. Me trasplantaron hace un mes, el 11 de octubre; a los días me pegué el sincicial, con recuento 0, ni te imaginas cómo fue esa lucha, todavía tengo una tos que no podré quitármela hasta en un par de meses más, me dijo el doctor. Fue muy duro, en realidad, todos los días han sido así, pero ya salí de ahí", agrega.

Lotería

Y si bien su recuperación avanza a paso firme, solventar gastos económicos se ha convertido en su nueva batalla. Por lo mismo, ella, junto a familiares y amigos, están organizando una lotería online. La actividad se realizará este sábado 12 de noviembre a las 19.30 horas de manera virtual y tiene un costo de 3 mil pesos.

"No puedo trabajar por más que quisiera, no puedo. He estado todos estos días en cama, con una tos terrible, náuseas y dolor de cabeza, entonces se está recolectando dinero, realizando esta lotería para poder costear los medicamentos y vivir, en realidad", señala Daniela.

En cuanto a lo que viene para seguir superando su enfermedad, la profesora asegura que el mes de febrero será decisivo.

"En febrero tendría que realizarme otro PET, que voy a tener que gestionarlo por el hospital Gustavo Fricke para que no tenga que pagarlo, porque lo que se ganó en tribunales solo fue el trasplante. Ya dada de alta, todo lo que viene para adelante, lo tengo que costear yo", precisó.

"Yo sé que me van a ayudar para poder gestionar el PET y así saber si la enfermedad se fue; dios quiera que sí. Y de ahí, después de eso, empezaré a buscar pega como profe y ojalá tener la mayor normalidad de vida posible", finalizó.

senador hizo llamado a no olvidar

E-mail Compartir

Con la noticia del alta de Daniela, el senador de la zona, Francisco Chahuán, quien la ha estado apoyando firmemente en su proceso, también mostró su apoyo e hizo un profundo llamado. "No nos olvidemos", recalcó el parlamentario. "Desde hace unos meses atrás hemos estado apoyando a Daniela Cabrera. Logramos ganar un recurso de protección que le permitió justamente conseguir un trasplante para enfrentar un cáncer que la tenía prácticamente desahuciada. Hoy ya está recuperada y su esperanza de vida cambió radicalmente, pero aún sigue con problemas de carácter económico y con de deudas de arrastre, es por eso que pedimos no olvidarse de Daniela, no olvidarse de todos los pacientes que luchan por, no solamente lograr una intervención quirúrgica que le salve la vida, cuestión que ya logramos, sino también todo el pasivo que significa aquello", declaró Chahuán.

Demre sumó 6 nuevas sedes para rendir la PAES, una en la región

E-mail Compartir

Este 28, 29 y 30 de noviembre se llevará a cabo por primera vez la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que reemplazará a la PSU. En este contexto es que el Demre sumó seis nuevas sedes para su rendición.

Una nueva escala de evaluación (del 100 a 1000), una prueba obligatoria de Matemáticas (1) y otra optativa para las carreras científicas -Matemáticas 2- son parte de las modificaciones que experimentará la rendición de la PAES, que inicia este año.

Las nuevas sedes se encuentran en las comunas de Pica, Cabildo, Tiltil, Tucapel, Contulmo y Los Muermos, que harán un total de 192 centros habilitados para dar la prueba a los largo del país.

Según la directora del Demre, Leonor Varas, la intensión es "buscar mejores y más igualitarias condiciones de rendición de pruebas".

La medida significará mucho, por ejemplo, para los jóvenes de Cabildo. El secretario de admisión local, Luis Rodríguez, explicó que antes "las y los jóvenes de la provincia de Petorca (en Valparaíso) tenían que ir a La Ligua a rendir la PAES". Ahora, añadió, ya no "tendrán que viajar 40 o a veces 90 minutos en transporte público".