Emprendimiento busca opciones de turismo inclusivo
Wheel The World ofrece a personas en situación de discapacidad alternativas para viajar y conocer cualquier parte del mundo.
Francisca López - SoyValparaiso.cl
Wheel The World (WTW) es un emprendimiento que tiene el propósito de hacer el mundo más accesible a las personas con diversos tipos de discapacidades. La empresa cuenta con una plataforma de viaje para que puedan reservar alojamientos y experiencias accesibles a lo largo del mundo. La motivación es que todos sin distinción puedan explorar diferentes destinos turísticos sin límites.
"Ofrecemos a las personas con discapacidad paquetes turísticos por varios días, alojamientos o una actividad. En ese sentido, han viajado más de 3000 personas alrededor de 150 países", dice Álvaro Silverstein, cofundador de la empresa.
La iniciativa surgió porque Álvaro tiene una discapacidad. "Me muevo en silla de ruedas desde que tengo 18 años. Hoy tengo 36. Entonces siempre me ha gustado viajar. Hace cinco años se me ocurrió hacer la W de las Torres del Paine. Para eso necesitábamos una logística no menor. Entonces, sin querer, me convertí en la primera persona (en silla de ruedas) en completar el circuito de la W en Torres del Paine".
A raíz de esa hazaña es que la historia se hizo muy conocida. "Fue ahí que cientos de personas nos empezaron a contactar. Con Camilo, mi socio, empezamos a organizar este viaje a otras personas... Entonces todo se fue dando, nos llamaban de todas partes del mundo", relata.
Álvaro Silverstein comenta que la primera persona que repitió ese viaje a Torres del Paine fue un niño de Punta Arenas; después lo hizo gente de Santiago y Viña, después de Australia y otros países.
"Ese fue el punto de inicio de lo que empezamos a replicar en otros destinos. En el primer viaje tuvimos una consigna; si pudimos hacer accesible uno de los lugares más difíciles, podemos hacer también accesible cualquier parte del mundo", agrega.
Avances
El cofundador de Wheel The World señaló que no todas las ciudades son accesibles. "Se ha avanzado mucho, por ejemplo, en Santiago el metro es cada vez más transitable. En el caso de Valparaíso es una ciudad compleja; pero así y todo nosotros como empresa hemos logrado generar ciertas experiencias en la zona. Por ejemplo, no subiendo a los cerros, pero sí en recorridos alrededor de la bahía, en veleros", explica.
En cuanto a cómo generar ciudades más accesibles, Silverstein enfatiza que "cada persona tiene que pensar en su día a día, en sus trabajos, en sus quehaceres cotidianos y reflexionar en cómo ellos pueden contribuir, con un granito de arena, para que las personas que les cuesta moverse, escuchar o ver, puedan sentirse incluidos, gracias al trabajo que cada uno hace. En el caso de las empresas, que tengan lugares más amplios, adecuados para todo tipo de trabajador".
Actualmente cuentan con oferta turística en más de 160 destinos en 40 países y resuelven los requerimientos del diseño universal. Un elemento muy valorado por los usuarios es el perfil de accesibilidad que pueden crearse en la página donde, con unas cuantas preguntas, el software hará recomendaciones inteligentes de servicios que se adaptan a sus necesidades. Y a partir de aquello así poder reservar hoteles y experiencias con total seguridad de que el servicio se ajustará a sus necesidades.
En Chile, hasta ahora, tienen como destinos Torres del Paine, San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, La Serena, Pucón y Valparaíso, entre otros; y como actividades ofrece parapente en Maitencillo, paracaidismo en Curacaví, ciclismo en Santiago, esquí en Parque de Farellones y surf en Pichilemu.