Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Solicitan que la Unesco reconozca a pescadores de la exSudamericana

Concejales de Valparaíso dicen que la actividad pesquera debería protegerse para asegurar políticas públicas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Luego que los concejales de Valparaíso se enteraran de la carta enviada por los pescadores de la excaleta Sudamericana a la Unesco pidiendo que la actividad pesquera se incorpore en el informe técnico del organismo sobre el estado del patrimonio de Valparaíso, los ediles decidieron sumarse a la solicitud llevando el tema al Concejo Municipal.

"Es urgente que el Estado salde la deuda que tiene con las y los pescadores de la Caleta Sudamericana y se pueda dar el espacio, dentro de la comuna de Valparaíso, para su construcción", dijo la concejala Camila Nieto, quien agregó que "es una muy buena idea la que ha tenido el sindicato (de pescadores)".

La concejala Carla Sánchez, por su parte, indicó que "declarar la pesca como parte de lo patrimonial podría darles la posibilidad para que el Estado cuide esta actividad y garantice políticas más eficientes que aseguren su desempeño y práctica protegida ante los grandes conglomerados y otras amenazas que tienen los pescadores y pescadoras".

En la misma línea, el edil Daniel Morales apuntó a que la remoción de la exCaleta Sudamericana, responde a "un modelo extremadamente centralizado, (…) que -al momento de realizar sus desarrollos de borde costero y expansión portuaria-nunca los contempló oficialmente, o como debió haber sido en un proyecto de arquitectura".

Asimismo, el abogado que representa a los pescadores, Felipe Olea, enfatizó en que "el llamado es a que el dueño de casa (alcalde Jorge Sharp) se preocupe de los suyos y exija que el directorio de la Empresa Portuaria (de Valparaíso) actúe conforme a lo que se espera de una empresa pública: que no opere de espaldas a los chilenos".

11 de noviembre los representantes de la Unesco se reunieron con distintos miembros de la sociedad civil porteña.

Gendarme de Valparaíso es detenido tras intentar ingresar droga a la cárcel

E-mail Compartir

Un gendarme del Complejo Penitenciario de Valparaíso logró impedir que otro funcionario uniformado lograra ingresar a la unidad penal droga y otros elementos prohibidos que escondía en sus vestimentas.

El hecho ocurrió cuando el gendarme llegó hasta el recinto porteño para cumplir sus labores. Sin embargo, al momento de pasar por el scanner corporal se detectó que escondía un bulto en el sector de su cinturón, encontrándosele dos envoltorios, un teléfono celular y un cargador.

"Gendarmería mantiene una política de tolerancia cero frente a estos hechos y, por lo mismo, repudia todo accionar que se aparte de los lineamientos institucionales. La inmensa mayoría del personal de esta región efectúa un trabajo ejemplar, el cual no debe verse enlodado por quienes han decidido apartarse de nuestra misión ", afirmó el coronel Alberto Jara, director regional (S) de Gendarmería.