Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Porteña se convierte en la primera presidenta del Instituto de Ciencias Penales

Abogada y docente de la PUCV, Laura Mayer Lux, fue elegida entre sus pares para liderar la instancia por el próximo período.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

A paso firme las mujeres continúan ganando espacios que en el pasado estaban reservados para los hombres y, entre ellos, el ámbito de la leyes ha sido uno de aquellos frentes duros de permear. No obstante, la abogada porteña Laura Mayer Lux acaba de aportar su grano de arena a aquel propósito, ya que consiguió algo histórico: ser la primera presidenta del Instituto de Ciencias Penales de Chile.

La también docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con su impecable trabajo ya venía pavimentando su ascenso al liderato de la instancia, porque en la elección anterior -desarrollada hace dos años- ya había sido elegida como vicepresidenta.

Ahora, el saliente José Luis Guzmán Dalbora, da paso a la abogada porteña, quien estará al frente del instituto durante este nuevo período.

El liderato de la instancia también tendrá más presencia femenina, ya que en la vicepresidencia los socios eligieron a Ximena Marcazzolo Awad.

Laura Mayer Lux calificó como "una gran alegría" haber sido elegida como la primera presidenta del Instituto de Ciencias Penales de Chile, ya que de cierta manera representa a un sinnúmero de colegas que se han sentido invisibilizadas por años y a las cuales les ha costado manifestar sus opiniones y mostrar el trabajo que desarrollan; algo que de a poco ha estado cambiando.

"Lo primero fue llegar al directorio, después a la vicepresidencia y ahora la culminación ha sido llegar a la presidencia, y lo otro que es bien destacable es que también ha ido aumentando el número de mujeres en el directorio. Ahora, por primera vez, tenemos completa paridad porque de los 10 directores 5 son mujeres, entonces eso también es un logro importante, porque nunca habíamos tenido tantas mujeres", destacó la docente.

Laura Mayer Lux fue elegida con un 62% de la votación a favor por parte de los miembros de la asamblea.

Actualmente es académica e investigadora de la Facultad de Derecho de la PUCV y sus líneas de investigación la han llevado fundamentalmente al estudio del Derecho Penal, a lo que se agrega la enseñanza y la organización curricular de la disciplina jurídica.

62 por ciento de los votos obtuvo Laura Mayer Lux, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el instituto

Forestal: caen seis prófugos de la justicia ligados a drogas y armas

E-mail Compartir

Tras una ola de hechos delictuales de connotación, como una serie de homicidios ligados a bandas de tráfico de drogas, la Bicrim de la PDI Viña del Mar realizó un operativo en el sector de Forestal deteniendo a seis personas que mantenían órdenes de captura pendientes.

Los sujetos -cinco hombres y una mujer- fueron detenidos por microtráfico de drogas, imputándole a uno de ellos además el delito de infracción a la ley de armas

Los procedimientos fueron ejecutados por la agrupación MT-0 de la PDI bajo "la necesidad de intervenir algunos barrios que durante este último tiempo se han visto afectados por hechos delictuales con una mayor complejidad", dijo el subprefecto Silvio Copello, jefe de la Bicrim de Viña del Mar.

Agregó que "cinco de los aprehendidos registran antecedentes policiales por infracción a la ley de drogas y además dos de ellos registran órdenes de detención pendientes por tráfico de drogas para el cumplimiento de una condena anterior y otro por lesiones", sostuvo el oficial.

En el operativo se incautó cocaína base, cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, 80 comprimidos de clonazepan, cerca de tres millones en dinero en efectivo, municiones y una pistola a fogueo, por lo que por disposición del Ministerio Público, los detenidos pasarán a control de detención.

Diputado Venegas lamenta aprobación de Los Bronces Integrado

E-mail Compartir

"Aquí lamentablemente aquella persona que tenía que dirigir el Consejo de Ministros, que es la ministra de Medio Ambiente (Maisa Rojas), es la misma que está destinada a regir las políticas hídricas. ¡Pero no existe nada! Y esta situación, como lo he señalado anteriormente, se trata del agua. Y el agua es agricultura, pero por sobre todo el agua es vida", expresó el diputado del distrito 7 de la Región de Valparaíso, Nelson Venegas, al ser consultado por la resolución del Comité de ministros que este lunes aprobó, de manera unánime, aunque con condiciones, el proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American Sur, cuya inversión asciende a US $ 3.000 millones.

"Durante todo el año que he ejercido mi rol como diputado, constantemente he hablado de temas vinculados al agua y, sobre todo, a lo que tiene que ver con la cuenca del río Aconcagua, que sufre una situación cada vez más dramática", manifestó.

El parlamentario socialista agregó que lo resuelto por dicho Consejo "si bien señala que no se incorporarán más aguas frescas al proceso, sí se van a seguir utilizando aguas que están lamentablemente bajo la normativa actual dentro de la propiedad de los derechos de uso que tiene la empresa Anglo América en el río Aconcagua".

"Entonces -dijo- es lamentable que empresas que generan utilidades millonarias, y que por supuesto pueden ser aplaudibles en el sentido de la inversión que pueda generar, no se hagan cargo de la generación de nuevas fuentes hídricas".