Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sernac pide a La Polar compensar a clientes por ropa falsa

Director del servicio llamó a devolver dinero luego de que la empresa reconociera la venta de estos artículos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Luego de que la semana pasada La Polar reconociera que había vendido ropa falsa, pero acusando a sus proveedores de fraude, ayer el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emplazó a la empresa a compensar a sus clientes afectados.

Esto ocurre luego de meses de investigación y múltiples querellas en su contra, cuando la compañía acusó a KIKI Imports y Global Brands de entregarle ropa falsa y contra quienes presentaron una querella.

Sobre ello, ayer el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, dijo, tras asistir a la Comisión Investigadora que abrió la Cámara de Diputados para este caso, que la empresa aún no presenta ante ellos los antecedentes y que tampoco les informó sobre la investigación que realizaba, esto en el marco de una demanda colectiva que impulsó Sernac.

"No es posible que haga una declaración de esta naturaleza y en el curso de la demanda colectiva sostenga que aquí hay completa normalidad y se comercializan productos originales. Hay dos discursos de La Polar (...) La actitud que ha tenido la empresa es completamente impúdica y desvergonzada", acusó Herrera.

Por ello, el director de Sernac llamó a la multitienda a presentar un plan de compensación a los clientes afectados. Para ello esperan que puedan devolver el dinero a las personas que pagaron por productos falsificados, considerando los intereses y una compensación extra por lo ocurrido.

Si bien de momento sólo se ha apuntado como afectadas a las marcas Columbia, Under Armour, Adidas y Wrangler, Herrera afirma que "nosotros como Sernac no le creemos a La Polar y por eso hay que ampliar la investigación para ver si existen otras marcas que puedan estar siendo comercializadas como productos no originales y falsos".

El Sernac no descartó "la existencia de situaciones similares a La Polar en otras tiendas del retail. Lo que sí, tenemos un número bajo de denuncias y reclamos de consumidores de otras tiendas".

Arranca la discusión por el sexto retiro de las AFP

E-mail Compartir

En la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzó ayer la tramitación del proyecto de sexto retiro de fondos de las AFP. Se trata, en rigor, de seis iniciativas distintas, que proponen diversas fórmulas de retiro de fondos desde cuentas de capitalización individual a través de una reforma constitucional transitoria.

Cabe recordar que hace un año la iniciativa legislativa fue rechazada en la Sala de Cámara Baja, por ende, recién hoy pudo ponerse en tabla nuevamente para su discusión en el Congreso.

El presidente de la comisión, Raúl Leiva (PS), ha sostenido en diversas oportunidades que se requiere de al menos tres sesiones para el debate, que continuará hoy. De hecho, todavía hay que citar a expertos, los que se presentarán a contar de la próxima semana.

Es por ello que se ve improbable que la votación se de antes de las elecciones del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo.

El próximo martes, la comisión recibirá audiencias. Posteriormente los parlamentarios tendrán que decidir cómo continuará la tramitación, si es que se fusionan los proyectos, se elige uno y se le agregan indicaciones o se levanta otro mecanismo.

Los proyectos

Primero expuso Félix González (Ecologista Verde), uno de los autores del proyecto que busca permitir el retiro de hasta el 100% de los fondos.

Continuó Pamela Jiles (PH), quien expuso una iniciativa de retiro de hasta el 10% de los fondos, con una máximo de 150 UF y un mínimo de 35 (entre los $5.000.000 y $1.200.000). En el caso de que sea menos, la persona podría retirar la totalidad de sus fondos.

El diputado Jorge Durán (RN) planteó la idea de un retiro del 100%, pero puntualizó a que está abierto a que se discuta la posibilidad de algo más acotado.

Gaspar Rivas (PDG) también presentó un proyecto que busca permitir el 100% de los fondos de pensiones,

René Alinco (IND) planteó un retiro del 100% y finalmente Eduardo Durán (RN) planteó un retiro acotado de solo un millón de pesos.

SII: devoluciones parten mañana

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció ayer el pago anticipado de la devolución de impuestos para 1 millón 166 mil personas que declararon renta entre el 1 y el 8 de abril. El pago se hará mañana para quienes optaron a una transferencia electrónica.

En esta primera etapa, el servicio informó que se aprobaron el 85,7% de las declaraciones de impuesto en la Operación Renta 2023, lo que equivale a $301.352 millones.

El número de devoluciones, sin embargo, serán informados en los próximos días.

Hasta la fecha se han realizado más de 2,2 millones de declaraciones de impuestos de los contribuyentes. De ellos, más de 1,9 millones corresponden a solicitudes de devolución de impuestos y el resto de declaraciones con pago.

El primer pago, que se inicia mañana, se realizó de forma extraordinaria con un depósito adelantado. El próximo proceso de devolución se realizará el lunes 15 de mayo, para quienes lo hayan realizado hasta el 27 de abril. Para quienes lo hagan entre el 28 de abril y 10 de mayo recibirán el dinero el 29 de mayo. Para quienes pidieron un cheque, en cualquier fecha, éste estará el 30 de mayo.